![Sin ruidos Sin ruidos](https://m1.paperblog.com/i/52/525487/ruidos-L-oIX39j.jpeg)
El 27 de abril de 2011, se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de Concientización sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Actualmente, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos.
El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.
Cabe destacar, que el ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos y constituye un grave problema medioambiental y social.
Datos de interés
![Sin ruidos Sin ruidos](https://m1.paperblog.com/i/52/525487/ruidos-L-RAWvJm.jpeg)
Uno de los problemas más inquietantes hoy en día es que muchos jóvenes de hoy sufrirán trastornos auditivos en el futuro por el uso excesivo de reproductores de CD y radios con auriculares, el volumen que le ponen a la música en su casa y/o en su coche, lo que también aumenta el riesgo de accidentes y por el enorme volumen de la música en sitios nocturnos y fiestas particulares.
Está comprobado que el oído tarda alrededor de 36 horas en recuperar su sensibilidad auditiva normal, después de estar sometido una noche a la música estridente de un concierto o discoteca.
Fuentes: http://ingenieriaacustica.wordpress.com http://www.sea-acustica.es http://www.esmas.com