Revista Cultura y Ocio

Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)

Publicado el 07 mayo 2019 por Moebius
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)Y seguimos con la onda nórdica, de esa que tiene un estilo muy a lo Änglagård (aunque digamos que Sinkadus nació y se desarrolló antes que Änglagård). Desde Suecia llega una banda que no puede faltar en el blog cabezón. Y tienen todos los ingredientes que los suecos han sabido aprovechar tan bien y son la raíz de su sonido: esos bajos potentísimos y gruesos, ese sonido de mellotrón nostálgico que lo inunda todo, un sinfonismo modificado a ciertas pautas propias: esas flautas que nos traen reminiscencias de su música tradicional, estructuras complejas donde la parte instrumental es la protagonista (a lo Änglagård), la inclusión del cello (a lo Anekdoten), atmósferas llenas de brumas, canciones sugestivas e inquietantes (a lo White Willow), y todo ello está presente en Sinkadus, de la misma manera que en su música también están presentes Genesis, King Crimson o Yes, creando una musica realmente cautivadora y fresca. Si sos un amante de la belleza, el lirismo y el sinfonismo, este disco es absolutamente imprescindlble para vos. Otro hito dentro de la tradición progresiva nórdica, esa que esta semana está siendo protagonista en el blog cabezón.
Artista: Sinkadus
Álbum: Aurum Nostrum
Año: 1997
Género: Rock sinfónico
Duración: 58:29
Nacionalidad: Suecia
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)Una banda que comenzó haciendo covers hacia 1987. Con el tiempo, fueron agregando canciones de rock progresivo a su lista de canciones para luego comenzaron a componer sus propios temas originales. En 1996, la banda grabó un demo con el único propósito de que sirva para realizar conciertos, pero también decidieron enviarlo a algunos sellos discográficos, y esto los llevó a la grabación de. "Aurum Nostrum" a principios de 1997. Esto los llevó a actuar en el "Progfest '97" pero eso es otro tema y será motivo de nuestra próxima entrada referida a este grupo. Luego volverían a entrar en el estudio en 1998 para grabar "Cirkus", su último disco, en 1999), pero esa también es otra historia.
La comparación principal con otra música es Änglagård. Aunque Sinkadus existió primero, su primer álbum apareció después de "Hybris" y "Epilog", así que es muy probable que Änglagård haya tenido una influencia en su sonido. ¿O será al revés? Y volvemos a la vieja pregunta: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Sea como sea, les recomiendo este disco!!!! Quienes ya lo conozcan saben el porqué!
Y así, un nuevo grupo de magia y oscuridad profunda fue revelado frente a tus ojos y a través de tus oídos por esta banda nórdica...

Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
El disco está formado por cuatro temas largos. Por la longitud de las composiciones es fácil adivinar la existencia de largos desarrollos instrumentales, llenos de matices y cambios de ritmo, alternando momentos de calma y gran belleza, con otros más rítmicos. Las partes cantadas (en sueco) presentan una sobresaliente combinación de la voz masculina y la femenina.
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Por otro lado, la compenetración entre los músicos y su virtuosismo, consigue armonizar de forma admirable los instrnmentos eléctricos con los acústicos, resultando sorprendente la profundidad y solemnidad que el cello consigue dar al sonido general, y no digamos cuando lo combinan con el mellotron. Como es lógico, resulta imposible destacar un tema sobre otro, dada la calidad de todos ellos.
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Grandes líneas de guitarra, mucha melancolía, una hermosa melodía de flauta y cello, base potentísima, el disco es como una recreación del "Riktigt äkta" de Landkerk, el "Hybris" de Änglagård, el "Ignis Fatuus" de White Willow y el "Vemod" de Anekdoten... ¿alguien tiene algo que añadir?
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Y sí, siempre hay alguien para comentar algo más, a ver estos comentarios de terceros que reproduzco ahora.
Algunos seguidores del resurgir del progresivo escandinavo en los noventa se cuestionan cual fue la primera banda de relevancia en surgir, Sinkadus o Änglagård. Los primeros se formaron en 1991 pero no publicaron su primer trabajo, en cassette, hasta 1996, cuando Änglagård ya se habían consolidado como la banda escandinava más interesante. Con ello las comparaciones son inevitables ya que el sonido de Sinkadus recuerda mucho a Änglagård aunque estos estén por encima musicalmente. En cualquier caso es un grupo a tener en cuenta entre los grupos surgidos en el rock progresivo sueco de los noventa, también con Landberk y Anekdoten (ambos más "oscuros" que Sinkadus). En su primer trabajo sentaron las bases de su música con largos pasajes instrumentales con abundante sonido de mellotron, órgano, flauta, potente base rítmica y letras en sueco. Este primer disco, con cuatro temas y el mejor de su corta discografía (Manuel) llamado Sinkadus fue editado un año después como Aurum Nostrum en el sello Cyclops. El origen de la banda está en Gotemburgo donde Fredrik Karlsson y Robert Sjöback habían empezado tocando en un grupo de versiones en 1987. Poco a poco incluyeron más temas progresivos a su repertorio hasta que el grupo se disolvió en 1990 y se reunió un año después con Rickard Biström y nuevo cantante. Con esta formación emepezaron a tocar sólo versiones de progresivo y a componer temas propios. En 1993 se les unió la flautista Linda Johansson mientras que de las voces de hacían cargo Biström y Johansson. Este años se pusieron el nombre de Sinkadus y poco después el bajista se fue. En lugar de encontrar otro, se les unió el batería Bo Guting con lo que Biström dejó este instrumento y se hizo cargo del bajo. En 1995 se les unió la cellista Lena Petterson y Guting les dejó, siendo sustituido por Mats Svensson. Sólo con un disco en su haber fueron invitados al Progfest'97, y esta actuación sería grabada y publicada como Live at Progfest'97 en 1998 con, como disco extra, su primer trabajo. Un año después publicarían su segundo disco, Cirkus, que seguiría en la corriente de su anterior trabajo, tal vez con algo menos de sonido "Änglagård". En los años siguientes los cambios y marchas del grupo se sucedieron aunque existen colaboraciones suyas hasta 2008 por lo que es de suponer que como grupo de estudio estuvo funcionando hasta ese año pero hoy día se da por desaparecido.
Demetrio
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Quisiera seguir con los grupos escandinavos de los 90's influenciados de alguna manera por King Crimson "primeros albums", esta vez le toca el turno a estos suecos llamados Sinkadus con su segundo album titulado "Cirkus" editado en 1999.
Esta fria banda sueca con sede en Goteborg se formo en 1987, siendo su primer album "Aurum Nostrum" editado por Cyclops en 1994... con la formula utilizada por sus "primos hermanos" escandinavos, por ejemplo tipo Manticore, Landberk, Anglagard, Anekdoten, Ensemble Nimbus, etc... es decir la formula de los "primeros albums" de King Crimson mas un marcado acento melancólico, lírico, dinámico, triste, sombrío y oscuro,... que lo debe dar la tierre y además con abundancia del sonido mellotrónico.
La verdad antes de escucharlo me esperaba que fuera una música termendamente compleja, no se!!! tipo Anglagard y/o Anekdoten, pero no fue asi... si bien es cierto que lo temas son algo complejos, no son nada indigestos, siendo en su globalidad muy accesible y agradable su escucha... un álbum con plenitud de atmósferas serenas, repetitivas...
ojo !! añadir que las letras son cantadas en sueco, aunque en el librito existen las traducciones en ingles.
El album lo abre la magnifica "Jag, Anglamarks Bane" con una entrada de un sonido relajante producida por la flauta de Linda Agren que da paso a seis minutos excelentes de instrumentación compleja e inquietante y cambios repentinos de estado de ánimo y de ritmo, este relax es roto de nuevo por la pausada y excelente flauta de Linda Agren que da paso a una breve parte vocal, pero esto no es más que un espejismo, el ritmo frenético vuelve a escena hasta el final... entra el segundo tema "Positivhalaren", completamente instrumental y de atmósferas amenazantes y oscuras, le sigue la corta "Kakafonia" con un buen trabajo de guitarra y teclados y luego la segunda instrumental "Valkyria" con un comienzo lento y melancólico para dar paso al frenesí de todos los instrumentos y para finalizar "Ulv i Faraklader" con paisajes hipnóticos y buena ejecución de las harmonías vocales.
En definitiva un excelente trabajo y por su accesibilidad yo se lo recomiendaria a quienes quieran iniciarse en esta forma de entender el rock progresivo que viene del norte donde debe hacer un frío que "pela"
Juan Mellado
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Segundo album de estos suecos y ultimo hasta la fecha. Despues de un debut muy influenciado por Anglagard, este segundo album continua sonando bastante parecido al citado grupo, aunque aqui Sinkadus hacen un esfuerzo por buscar un sonido mas propio, y en mi opinion este Cirkus supera a Aurum Nostrum en general.
Esta vez son cinco temas, muy dificil destacar alguno, todos ellos excelentes, de puro rock progresivo sueco, sobretodo cercano a Anglagard. Cinco excitantes temas muy bien trabajados e instrumentados llenos de sonidos progresivos, enigmaticos, goticos, oscuros, pastorales y sinfonicos.
No son tan buenos instrumentistas como Anglagard, eso se nota, pero el trabajo compositivo del grupo raya a gran altura, y el material almacenado aqui es capaz de conmover a todos aquellos que nos emocionamos con los discos de Anglagard.
Ahora mismo, me imagino que el grupo debe estar decidiendo si continuan o lo dejan, por que las ultimas noticias eran que las dos chicas habian abandonado la banda para dedicarse a sus familias, y el resto no da señales de vida hace tiempo, ni siquiera en su web. Aunque tambien había la intención de buscar substitutas para las que abandonaron, o sea que ya veremos.
Poco mas que añadir, los fans de Anglagard tienen aquí otro gran album, que continúa con el trabajo que aquellos dejaron en la cumbre de su carrera.
Puntuacion: 8.5/10
Ferran Lizana
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)También para aquellos que gustan de Van der Graff Generator, este disco les deberá gustar, especialmente en el estilo de canto y algunos segmentos musicales. Hay cierto paralelismo entre las bandas aunque no es tan fácil encontrarlo.Un montón de maravillosos instrumentos, con una música rica en su gran composición, al tiempo que también es agradable su escucha, con estructuras armónicas profundas y melodiosas. Son músicos muy talentosos que transmiten una gran emoción en su música. Me encanta la combinación de mellotron y flauta que combinan en este álbum.
La música de Sinkadus es sólida, oscura e intermitente, combinando el progresivo sinfónico y el clásico sonido nórdico.
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)El disco cuenta la historia de unos enanos (hobgoblins, están dibujados en el arte gráfico, y se parecen a pomberitos). En el disco, rara vez nos encontramos con los trágicos y abrumadores torbellinos de Änglagård. Sinkadus se toma su tiempo para desplegar su estilo, pero no creo que podamos categorizar a Sinkadus como un grupo verdaderamente seguidor de Änglagård. Claro que el sonido, y los estándares, se han establecido con Änglagård, porque además provienen del mismo país, pero al contrario de ellos, su fuerza está en el lado suave y relajante de su música. Aquí es donde para mí Sinkadus puntúa alto.
Una buena opción para cualquiera que quiera familiarizarse con la escena progresiva nórdica.
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)
Lista de Temas:
1. Snalblast (18:28)
2. Manuel (11:06)
3. Agren (16:51)
4. Attestupan (12:04)
Alineación:
- Rickard Bistrom / bass, vocals, guitar
- Fredrik Karlsson / keyboards
- Mats Svensson / drums
- Lena Petterson / cello
- Robert Sjoback / guitars
- Linda Johansson / flute, vocals


Sinkadus - Aurum Nostrum (1997)

Volver a la Portada de Logo Paperblog