El DCA parte de invertir una cantidad fija todos los meses. Lo podemos modificar de forma que la cantidad sea variable dependiendo de algún factor que nos resulte relativamente fácil de calcular. Vamos a hacer todos los ejemplos suponiendo un ahorro mensual de 100 euros que invertimos en un fondo. Explicaré algunas de las modificaciones del DCA que más me han llamado la atención mientras investigaba sobre el tema por ahí y otras que he creado yo porque me parecen más efectivas.
Una primera posibilidad de modificar el DCA para que compre más cuando la bolsa baje es fijar un tanto por ciento (por ejemplo un 10%) y cada vez que la cotización baje ese tanto por ciento duplicamos la cantidad invertida ese mes. Vamos a verlo con un ejemplo:
Mes 1. Invertimos 100 euros en un fondo valorado en 10 euros/participación, luego compramos 10 participaciones.
Mes 2. El fondo está ahora valorado en 9 euros/participación. Vemos que el valor de la participación ha bajado un 10%, luego en vez de invertir 100 euros invertimos el doble, es decir 200 euros y compramos 22,22 participaciones.
Si el mes siguiente no baja otro 10% volvemos a invertir de nuevo los 100 euros mensuales. Esta modificación me parece poco práctica pues en casos de varios meses de caídas pronunciadas poco menos que tendríamos que empeñar un ojo para poder dar de comer al sistema.
Una segunda posibilidad de modificar el DCA es que hagamos depender la cantidad a invertir según la valoración media histórica del índice seleccionado. Ejemplo:
Cantidad a invertir periódicamente = cantidad ahorrada fija x (media histórica del índice del último año / valor actual del índice)
Por ejemplo. si ahorramos 100 euros todos los meses y lo invertimos en un fondo que referencia el IBEX35 cuyo máximo ha estado en 8.967 y el mínimo en 5.905, vemos que la media anual es de 7436:
- Cantidad a invertir el mes 1 cuando el IBEX está a 8308 = 100 x (7436/8308) = 100 x 0,89 = 89 euros
- Cantidad a invertir el mes 2 cuando el IBEX está a 6873 = 100 x (7436/6873) = 100 x 1,08 = 108 euros.
Como vemos la cantidad dependerá de la media histórica del índice que puede ser de 1 año como en el ejemplo o de 5 o 10 años. Es una variante del Value Averaging de Eddelson. Este sistema está a medio camino entre el DCA y el Value Cost Averaging, un método que históricamente ha funcionado mejor que el DCA y recomiendan expertos como William Berstein.
Una tercera posibilidad de modificar el DCA consiste en fijarnos mensualmente en el precio medio de nuestras acciones o participaciones. Si la bolsa sube compraremos solo la mitad y ahorramos el resto en una cuenta remunerada. Si la bolsa baja compraremos la cantidad mensual fijada más todo el dinero que hayamos ido ahorrando hasta entonces en la cuenta periódica. Veamos un ejemplo:
Mes 1. Con nuestros 100 euros mensuales presupuestados compramos 10 participaciones a 10 euros la participación. El precio medio es de 10 euros/participación.
Mes 2. La participación sube a 15 euros. Como ha subido, compramos solamente 50 euros y dejamos los otros 50 euros en una cuenta remunerada. Con los 50 euros compramos 3,33 participaciones y ahora tenemos 13,33 participaciones con un nuevo precio medio de 11,25 euros y 50 euros ahorrados en la cuenta.
Mes 3. La participación baja nuevamente a 10 euros. Como ha bajado respecto a nuestro precio medio, este mes invertiremos los 100 euros mensuales más los 50 que teníamos ahorrados en la cuenta remunerada. Es decir compramos 150 euros que nos permiten comprar 15 participaciones y acabamos teniendo en total 28,33 participaciones a un nuevo precio medio de 10,59 euros.
Con este sistema se compra menos cuando el precio sube y se compra más cuando baja respecto al DCA original que siempre invertía una cantidad fija. Este sistema es de mi propia cosecha y lo considero muy adecuado pues nunca tenemos que poner más de los 100 euros mensuales. Los meses que invertimos más dinero es porque lo tenemos ahorrado en la cuenta remunerada y procede de meses anteriores.
Una cuarta posibilidad de modificar el DCA es que variemos la cantidad a invertir según se encuentre el estocástico o el Williams %R del índice de referencia en ese momento. Prefiero el Estocástico porque tiene un perfil más suave y, al igual que el Williams %R, funciona relativamente bien marcando los máximos y mínimos cuando la cotización se mueve de forma lateral. Se me ha ocurrido esta idea, que también es de mi propia cosecha, porque el estocástico es un muy buen indicador de sobrecompra y sobreventa de acciones.
Los valores que puede tomar el Estocástico oscilan entre 0 y 100, donde el 100 indica el nivel máximo de sobrecompra y el 0 el nivel máximo de sobreventa. La zona de sobrecompra suele estar entre 80 y 100 y la zona de sobreventa entre 0 y 20. Algunos analistas utilizan los valores 30 y 70 en lugar de 20 y 80 y otros prefieren 10 y 90. En realidad se pueden utilizar los valores que cada uno desee y le resulten más útiles.
En el caso que nos interesa, podría indicarnos perfectamente cuando invertir en un fondo más dinero por estar en mínimos de precio y cuando invertir menos dinero por estar en máximos. La idea es ir ahorrando la cantidad que nos diga el estocástico todos los meses en una cuenta remunerada hasta el estocástico entre en la zona de sobreventa, momento en que invertiremos los 100 euros más todo lo ahorrado hasta el momento porque nos aseguramos de estár comprando mucho cuando el precio está en mínimos.
Por si no la conoces, la fórmula del estocástico es la siguiente: %K = 100 – [(Pc-Min) / (Max-Min)], siendo Pc el valor de cierre de la última sesión y Max y Min el valor máximo y mínimo de la cotización en un periodo determinado, siendo los periodos de tiempo más utilizados las últimas 5 ó 20 sesiones, que equivalen a una semana o a un mes natural.
Mi idea es ir haciendo lo que diga el estocástico en el momento de invertir/ahorrar cada mes los 100 euros. Lo explico con un ejemplo:
Mes 1. El estocástico está en 90 (zona de sobrecompra) luego metemos 90 euros en la cuenta remunerada e invertimos 10 euros en el fondo. Al estar en zona de sobrecompra, el precio está carísimo y es de esperar que baje, por lo que nos conviene invertir en el fondo lo menos posible y ahorrar lo más posible.
Mes 2. El estocástico está en 57 (zona intermedia) luego metemos 57 euros en la cuenta remunerada e invertimos 43 euros en el fondo.
Mes 3. El estocástico está en 24 (acercándose a la zona de sobreventa) luego meteríamos 24 euros en la cuenta remunerada e invertiríamos los 76 euros restantes en el fondo.
Mes 4. El estocástico está en 12 (zona de sobreventa). Aquí si que tenemos la certeza de estar en la zona de precios mínimos (entre 0 y 20) luego invertiríamos en el fondo los 100 euros más los 90, 57 y 24 euros que habíamos ido ahorrado los meses anteriores en la cuenta remunerada.
Haciendo pequeñas modificaciones se podría utilizar este sistema con otros indicadores si por cualquier motivo os gusta más un indicador que otro. Advierto que este sistema está pensado para fondos y no para acciones. El estocástico puede dar señales falsas que serían malas operaciones si hemos comprado acciones. Por el contrario, en el caso de fondos no existe ese concepto de malas operaciones ni de señales falsas pues no estamos especulando sino invirtiendo a largo plazo. Si el estocástico dice que las participaciones están bajas, es porque están bajas y no da señales falsas en el sentido de que nos dan igual esas señales falsas ya que nosotros acumulamos participaciones de un fondo de inversión.
¿Qué os han parecido estas cuatro posibles modificaciones del DCA? ¿Se os ocurren algunas otras modificaciones? Estaremos encantados de leer vuestros comentarios y opiniones.