![uefa-champions-league uefa-champions-league](https://m1.paperblog.com/i/153/1532244/sobre-ley-fair-play-financiero-L-FaDWvg.jpeg)
uefa-champions-league
A mediados de 2008, algunos dirigentes de clubes importantes de fútbol, entre los que se encontraban Silvio Berlusconi y Roman Abramovich, presentaron a Michele Platini, presidente de la UEFA, una propuesta para reducir la deuda del fútbol en el continente. acuciado por problemas financieros y entrando en una crisis económica global.
Platini tomó la idea como suya y trazó una hoja de ruta basada en distintos tramos en los que los clubes irían, progresivamente, mejorando sus cuentas con los bancos. La metodología era sencilla, tenían que gastar menos de lo que ganaban. Esto se valoraría a la hora de participar en competiciones europeas. Si se cumplía con las cifras, no habría problema, pero sino, podría correr peligro el concurso europeo.
A todas luces es una buena proposición, llama la atención que haya tenido que venir desde arriba hasta abajo. La UEFA organiza unas competiciones de gran prestigio pero vive de los clubes y jugadores de las grandes ligas, se ha dado cuenta de que se estaban desmandando en demasía y han tomado las riendas.
Uno de los primero clubes en ser descalificados fue el Mallorca, inmerso en profundos problemas económicos. Por contra, uno de los primeros clubes en saltarse el Fair Play, fue el Chelsea, paradójicamente una de las cabezas pensantes de la iniciativa.
Todavía es pronto para averiguar si conseguirá los objetivos que se propone, que no son otros que sanear la economía de los clubes del viejo continente e impedir los grandes desembolsos económicos no respaldados por una buena gestión, tan comunes en esta época de jeques, igualando, con ello, el nivel deportivo.
Se plantean también importantes dudas, cómo la de si serán capaces de mantener la dureza cuando el club a castigar sea uno de los grandes de Europa. Dejar al Mallorca sin competición europea tuvo una trascendencia regional, prácticamente, dejar al Real Madrid o al Bayern de Munich, por ejemplo, sin participar en la Champions sería algo que tracendería a nivel mundial.
Es una iniciativa que se toma desde abajo, pero recordemos que los mayores problemas se encuentran en los clubes humildes, que difícilmente llegan a ser rentables, quizá si las distintas ligas tomaran iniciativas parecidas, la labor se podría llegar a completar.