…¿es que el aprender consiste en hacerse
más sabio respecto de lo aprendido?
Platón, TEETETO (Sobre la Ciencia)
Hoy, 5 de Jun, es el día mundial del medio ambiente.
¿Qué significa eso para nosotros los educadores?
Es una pregunta que implica ante todo, plantearse qué educar, y para qué hacerlo.
Por allá, en el 369 a.C; Platón, se cuestionaba en los mismos términos; con la pregunta: ¿Es pues, lo mismo, ciencia y sabiduría?, el filósofo griego en su Teéteto, iniciaba un dialogo que nos presenta su noción de la percepción, el conocimiento y la ciencia.
Este dialogo es de absoluta vigencia, en un momento en que nuestro planeta es ferozmente atacado por la especie humana, que a su vez, irracionalmente, pone en peligro su propia subsistencia por un estilo de vida, consumo y producción insostenible.
Esta forma de ver y hacer las cosas, depende de la manera en que entendemos el mundo y nuestra relación con él, es decir, depende de lo que sabemos, y de cómo pretendemos generar conocimiento; esto es: nuestra definición de ciencia.
Para el paradigma sustentable, ambos conceptos, ciencia y sabiduría, deben ir de la mano con los saberes populares, y, especialmente, con la construcción colectiva del conocimiento.
En esta entrega, comentaremos cómo ya desde las ideas del filósofo, estas nociones están presentes, y hoy más que nunca, son necesarias.
De Platón y el Teéteto
En la obra, a través del método mayéutico, el parto de las ideas de Sócrates (pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión) el filósofo va llevando de la mano a uno de sus discípulos en el análisis del tema, “…De parto estás, querido Teéteto, por no estar vacío sino preñado.”
Es decir, la idea, el conocimiento, está ya en el discípulo, el maestro entonces no enseña, sino que propicia su afloramiento a la conciencia; como hoy, cuando la educación para la sostenibilidad respeta y reconoce los saberes populares.
El Platón dialectico primero pone a afirmar a Teéteto: “Me parece, pues, que quien sabe algo siente eso mismo que sabe; de modo que, como me parece ahora, ciencia no es otra cosa que «sensación».” Así inicia con la respuesta: ciencia = percepción.
Igualmente, al enfrentar el problema ambiental desde la educación para la sostenibilidad, lo primero que hacemos es visibilizarlo con los participantes, demostrando que ya podemos sentir y evidenciar sus síntomas y consecuencias.
Volviendo a la obra, Sócrates cuestiona: “Mira a tu alrededor, que no nos escuche alguien no iniciado. Que no son iniciados quienes piensan que no existe sino lo que puedan coger con ambas manos; y no admiten, como parte de la realidad, acciones, generaciones y todo lo invisible.” Diferenciando así al conocimiento de la percepción.
Del mismo modo, al avanzar del problema ambiental a sus causas, demostramos como estas son intrínsecas a nuestros modos de consumir y producir aunque no lo supiéramos; generamos conocimiento, estableciendo un nivel más profundo en la comprensión de la situación problemática.
Como Platón, hoy confrontamos para evidenciar.
Finalmente, en el dialogo, el filósofo razona: “…Resulta pues, que aquello en que uno se hizo sabio, aunque lo recuerde, no lo sabe, ya que no lo ve; que es lo que de suceder, dijimos, era monstruoso.” Concluyendo finalmente que: “Así que no sería lo mismo, en resumen amigos, Sensación y Ciencia.”
A lo cual Teéteto responde: “…Pienso que a esto llamas, Sócrates, “opinar””,
No obstante su argumentación en contra del supuesto de que todo caso de conocimiento es un caso de percepción, Platón no expresa su definición de Ciencia, sino que expone, ontológicamente, lo que no es, así; Platón contrapone su dialéctica a la experiencia, e introduce temprano en la historia el debate entre el empirismo y el racionalismo.
Y precisamente así está planteado el debate hoy desde la educación para la sostenibilidad.
Es la cuestión entre la costumbre y el hábito; que desde los intereses y el empirismo defiende el actual estilo de vida y concepto de desarrollo en contraposición con un enfoque científico que nos alerta y guía por el paradigma de la sustentabilidad.
Por eso, pienso que una enseñanza de siglos no debería desestimarse, el dialogo, tal como lo practicaba Platón, es hoy un valioso método para construir entre todos los acuerdos y constructos que requerimos para un mundo sustentable.
Sólo una ciencia edificada sobre los valores del respeto y la otredad, del reconocimiento a los saberes ancestrales, la ética de la vida y el “nosotros” por encima del “yo” nos permitirá avanzar en el desarrollo sustentable.
Por ello, muchos apostamos a que esa ciencia y ese conocimiento, dependen en parte del desarrollo, masificación y profundización de la educación para la sostenibilidad.
Para muestra un botón, este año, el día mundial del medio ambiente, está dedicado a la contaminación del aire, al respecto, António Guterres, Secretario General de la ONU expresó:
“Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris”.
Palabreando a Platón pregunto: la contaminación atmosférica ¿es el problema o un síntoma de la enfermedad?
Responde tú, querido Teéteto del siglo XXI.
Joel Campuzano Mejías
Referencia
Platón. (369 – 367 a.C) TEETETO (Sobre la Ciencia). Coedición de la Presidencia de la República y UCV. Traducción de Juan David García Bacca. Caracas, 1980. Versión parcial.
ONU. (2019) Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio Disponible en: https://www.un.org/es/events/environmentday/ consultado el 5 de junio de 2019