![Sobre posicionamientos, extremismos y colores. Sobre posicionamientos, extremismos y colores.](http://m1.paperblog.com/i/36/366372/sobre-posicionamientos-extremismos-colores-L-lC20MO.jpeg)
Respecto a la crianza de David y todo lo relacionado con esta (parto respetado, lactancia, etc) el paso del tiempo y lo que he ido encontrando por el camino me han llevado a tener una posición muy clara.
Y a causa de esto, habitualmente oigo que no no hay que ser extremista, que existe el gris, que no hay que adoptar una postura radical, etc.
No entiendo que tiene de malo el posicionarse, el tener opinión propia, ni porqué se tiene que confundir esto con los extremismos. No entiendo porqué el gris se tiene que convertir en el color de moda, y en el único socialmente correcto, no solo considerándose mejor que el blanco o el negro, sino ofreciéndose como el único color bonito, dejando de lado otros tan maravillosos como el rojo, el, amarillo, el azul,etc
En el curso para asesoras de lactancia, Salomé, presidenta de Amamanta, dijo unas palabras respecto a quienes las seguían denominando locas de la teta o talibanas, que bajo mi punto de vista estaban cargadas de razón y con las que me siento completamente identificada: decía que ella estaba muy posicionada y era muy radical, puesto que tiene las cosas muy claras y lucha por aquello en lo que cree, pero que su actitud no era radical, puesto que respetaba a quienes decidían hacer las cosas de otra manera sin juzgarles, sin considerarse mejor que ellos y sin tratar de convencer a nadie de nada.
Y creo que en esa puntualización, en ese matiz, es donde reside la diferencia.
Bajo mi punto de vista, lo verdaderamente criticable y peligroso para la sociedad, son los comportamientos radicales, puesto que son absolutamente irrespetuosos e incapaces de tolerar aquello que se aleja minimamente de su punto de vista, pero no aquellas personas que tienen las ideas claras y toman una posición activa al respecto.
No entiendo porqué esta tan mal visto posicionarse. De hecho, creo que esta actitud cada vez mas extendida de no definirse, de permanecer en el punto medio, de ser políticamente correctos es algo que se nos ha inculcado desde la mas tierna infancia y que viene muy bien a quienes nos dirigen. Es más fácil de controlar aquel que permanece siempre en el grís, sin una opinión definida que al que tiene ideas revolucionarias y lucha por ellas. Y, como estos segundos dan mas guerra y resultan más molestos, se les cuelga no se qué etiqueta que no les corresponde para restarles credibilidad. Creo que, sin darnos cuenta,una vez más nos han vendido la moto y han conseguido meternos en la cabeza aquello que más les conviene.
Si yo, que estoy muy posicionada y que hago según que cosas de una manera que no es la habitual, respeto a quien hace las cosas de otra manera...donde está el problema? porqué se me tiene que considerar extremista o radical?. Mi posición ante la crianza o ante la vida es algo que no daña a nadie, es algo personal, es mi manera de entender el mundo... Y claro que intentaré defender aquello en lo creo!! somos humanos , tenemos sangre en las venas y la maravillosa capacidad de apasionarnos con aquello en lo que creemos.
No dejemos que se nos robe la posibilidad de ser rojos, verdes, rosas, amarillos o azules. No aceptemos que el gris es el único color aceptable, porque de esta manera limitamos y empobrecemos al género humano.