Revista Cocina

Sobre recongelación de los alimentos.

Por Mamucer @MarinaMunozC

congelado

– Marina Muñoz Cervera –

No es recomendable volver a congelar un alimento que ya ha sido descongelado.

A través de la congelación podemos conservar algunos alimentos por largos periodos de tiempo, es una gran ventaja porque mientras las materias primas necesarias para elaborar nuestra comida estén congeladas, tenemos la seguridad de que los gérmenes o microorganismos contenidos en las mismas, están inactivos, es decir, no pueden reproducirse o multiplicarse, a pesar de que siguen vivos.

No es muy infrecuente la recongelación de los alimentos, en algún momento decidimos cambiar de planes y la comida que descongelamos no nos resulta útil, pero pensamos en guardarla nuevamente para que se siga conservando en congelación.

¿Qué riesgos conlleva la recongelación de los alimentos?

Araceli Redondo Cuenca, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, en artículo publicado en Infosalus el 2 de mayo de 2015, nos dice porqué no se deben volver a congelar los alimentos.

Ya sabemos que cuando el alimento está congelado, los microorganismos no se multiplican, sin embargo, al comenzar la descongelación y, a medida que la temperatura va aumentando, los gérmenes recuperan su capacidad de proliferación, es decir, comienzan a encontrase muy cómodos porque encuentran dos sustratos fundamentales para su crecimiento:

– El agua que deriva del hielo derretido.
– Los nutrientes contenidos en los alimentos.

Por tanto, un alimento recongelado tendrá mucha mayor carga bacteriana que aquél que se ha congelado solo una vez.

Si aún no se ha derretido el hielo porque la temperatura no ha llegado a ser ambiental para el alimento, podríamos recongelar. Sin embargo, la descongelación no suele ser uniforme, hay alimentos en los que el hielo permanece y los bordes están ya descongelados y, en esas partes, los microbios han comenzado su actividad.

Para evitar riesgos es mejor refrigerar ese alimento descongelado y cocinarlo lo antes posible, en vez de volverlo a congelar.

La experta en bromatología da una serie de recomendaciones para la congelación de los alimentos y son las siguientes:

– Elegir alimentos frescos y de muy buena calidad: la congelación no mejora el alimento.
– Que transcurra el mínimo tiempo posible entre la compra del alimento y su congelación.
– No volver a congelar un alimento que ha sido congelado y descongelado previamente pues no es ya una buena materia prima al tener una mayor carga microbiana y al haber cambiado la textura inicial.
– Congelar en porciones pequeñas pues lo que se descongela y sobra hay que tirarlo si no se come.
– Enfriar durante al menos una hora cualquier alimento o plato cocinado antes de congelarlo pues puede perjudicar a los alimentos congelados que estén al lado bajando la temperatura que tenían.
– Emplear envases adecuados, que no se puedan romper ni goteen y tener en cuenta que el líquido aumenta de volumen una vez que se ha congelado.
– Etiquetar el alimento con la fecha de congelación.
– Sólo las hortalizas y verduras congeladas se pueden hacer directas al fuego, para el resto de alimentos no se aconseja.
– Cuando se descongela empleando agua fría o caliente algunos componentes hidrosolubles del alimento se pierden.
– En la descongelación al microondas hay que hacerlo en porciones pequeñas, si no, la parte externa puede cocerse y el interior seguirá congelado.

Si nos planificamos tenemos resuelto el problema, pero para salvar aquellas situaciones inesperadas, la refrigeración nos da el tiempo que necesitamos para no desperdiciar el alimento.

Entrada relacionada:

La congelación de los alimentos.

Fuente:

Infosalus. “¿Por qué no debemos volver a congelar los alimentos?” Madrid, 2 de mayo de 2015.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-no-debemos-volver-congelar-alimentos-20150502092931.html

Imagen:

http://noticias.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2013/12/congelados1.jpg


Sobre recongelación de los alimentos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog