Magazine

Socialismo, comunismo, nazismo y otros sinónimos

Publicado el 12 noviembre 2010 por Anveger

Socialismo, comunismo, nazismo (nacionalsocialismo), fascismo no son más que las distintas fisonomías que pueden percibirse de un único epicentro: el totalitarismo. Efectivamente, todos los movimientos politicoeconómicos supradichos confluyen entre sí y cuya principal característica es el totalitarismo, el control, la coacción.

Obviamente, podremos -como ocurre en los pasatiempos- encontrar las siete diferencias entre estos sistemas factótum, lo que no significa que dejen de ser -en la práctica- iguales, sino idénticos.

Estos sistemas se apoyan en los valores más arrogantes e hipócritas del ser humano para subsistir: sus partidarios, de uno u otro modo, han intentado dirigir vía mandatos (dictar) el Estado. Por ejemplo, en el comunismo, la extinta URSS lo hacía con sus planes quinquenales; en el nazismo, fascismo o franquismo, más de lo mismo: el Estado se sustentaba en los dictados del Gran Pedagogo. En todos los casos, podemos afirmar que el Estado se convertía un propiedad personal del mandatario.

No obstante, los valores libertarios e individualistas de América, en mayor medida, y de Gran Bretaña, en menor medida, reflejados en sus instituciones, no favorecieron, precisamente, semenjantes aberraciones. Si la Libertad, en las dos Grandes Guerras, no hubiese vencido a la Coacción el mundo de ahora sería muy distinto: por ejemplo, peor que la Cuba actual. Parece que el comunismo, el nazismo, el fascismo y el socialismo o, lo que es lo mismo, el totalitarismo había caído por su propio peso, materializado, simbólicamente, en la caída del muro de Berlín.

Socialismo, comunismo, nazismo y otros sinónimos

Ahora bien, parece que el hombre no se ha despojado definitivamente de la Fatal Arrogancia, a veces, se vislumbra una cierta edificación del muro de Berlín. El socialismo (o, insisto, totalitarismo) parece que vuelve: se palpan tintes intervencionistas, no sólo en economía, sino en ámbitos donde, ni si quiera en épocas dictatoriales, hubiesen sido imaginados. En el primer caso (economía), hago referencia a EEUU, cuyos gobernantes han decidido sustituir la mano invisible por la mano negra del Estado.

En el segundo caso, muy seriamente, estoy pensando en España. Si bien en general debemos preguntarnos: ¿por qué socialismo es idéntico a totalitarismo?, en este caso, nos preguntaríamos: ¿por qué Franco y Zapatero presentan características, esencialmente, idénticas? El gobierno totalitarista español ha decidido legislar desde “educar para formar ciudadanos”, es decir, fabricar personas a su criterio, hasta la memoria. Nunca antes, ni siquiera Francisco Franco -se dice pronto-, decidió dictar sobre la memoria de todos y cada uno de nosotros, de controlar la historia. Por lo que respecta a economía, no merece la pena siquiera hablar de ello. Baste con este ejemplo epitómico: Zapatero ha dejado patente que está dispuesto a mantener, en esencia, el mercado laboral español. ¿A qué no adivinan quién ideó las características del mercado laboral? Otro dictador: Francisco Franco Bahamonde.

¿Qué definición podemos aplicar a este tipo de acciones, totalitarias, las cuales, modelan a toda una sociedad a criterio de un decisor en acto? Evidentemente, y al igual que el nazismo o fascismo, se trata de un puro totalitarismo, de Dios encarnizado en el gobernante.



También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :

  • La curiosa cámara rebatible del huawei honor 7i

    curiosa cámara rebatible huawei honor

    A pocos días del comienzo de la feria IFA 2015 en Berlin, Huawei dio a conocer su nuevo y novedoso smartphone: Honor 7i. El flamante equipo de la compañía... Leer el resto

    Por  Maxisoria
    POR CLASIFICAR
  • Entre berlín y atenas

    Entre berlín atenas

    Durante siglos, fue Grecia la que rescató a ese difuso espacio, no sé si geográfico o económico, que denominamos Mundo Occidental de las penumbras de la... Leer el resto

    Por  Salvaguti
    LITERATURA, TALENTOS, POR CLASIFICAR
  • Gallinas jóvenes en ácido acético.

    Gallinas jóvenes ácido acético.

    Dos seres humanos están siendo observados por un grupo de alienígenas.Graban este diálogo para , después, analizarlo : -¿Sabes qué?. Al final me... Leer el resto

    Por  Bypils
    POR CLASIFICAR
  • Tengo un mueble zapatero que…

    Tengo mueble zapatero que…

    Tengo fobia a volar. Me dan pánico los aviones. Nunca he conseguido entrar en uno: ni borracha, ni drogada, ni anestesiada. Leer el resto

    Por  Bypils
    POR CLASIFICAR
  • El ángel caído

    ángel caído

    Lo recuerdo perfectamente, como si hubiera sucedido esta misma mañana. Yo creía que se trataba de una estrella del rock, de un célebre actor de cine, de una... Leer el resto

    Por  Salvaguti
    LITERATURA, TALENTOS, POR CLASIFICAR
  • Cuento. Un hombre afortunado

    Cuento. hombre afortunado

    Pasé los primeros años de mi infancia creyendo que mi padre se dedicaba a un oficio misterioso. Los padres de los demás niños tenían trabajos fáciles de... Leer el resto

    Por  Angeles
    POR CLASIFICAR
  • Los 10 mejores libros sobre criptomonedas

    Los libros de criptomonedas son muy útiles para aprender a operar con ellas, pero, también, para profundizar información. Esta entrada... Leer el resto

    Por  Nicolases
    LIBROS

LOS COMENTARIOS (3)

Por  seba
publicado el 22 diciembre a las 19:26
Denunciar

socialismo = comunismo= nazismo?? por favor no sabes ni de lo que hablas, y decir que obama es socialista eso es ser ignorante, el capitalismo es el facismo refinado

Por  Pambollo
publicado el 17 septiembre a las 17:38
Denunciar

No concuerdo de ninguna forma en esta nota que publicas, hace ya bastante tiempo, me parece, no solo aventurado sino hasta desinformado, llamar sinónimos a estos movimientos politico-sociale. El socialismo, no puede ser totalitarismo, por que desde la visión leninista y trotskista se busca el control del estado, pero para depositarla en el sector obrero, "todo el poder a los sóviets" como decía Lenin,es una forma de gobierno donde se tiene el control de los métodos de producción. Para que existan clases en la sociedad, pero desde luego, se busca que la clase dominante sea el sector, obrero, campesino y popular. Posiblemente confundas el socialismo desvirtuado después de la caída de Lenin, que practicó Stalin y denominamos Stalinismo, pero eso no es socialismo en escencia, tan no lo es que un Stalinista es el responsable de la muerte de Trostsky en México. La socialdemocracia es otra forma de política stalinista que dista de ser lo que su nombre indica y el Nacionalismo (sic) es la peor forma, esa si es autoritaria, privativa y represiva.

Y hasta aquí le dejo, porque ya casi escribí otra columna yo, pero insisto no creo que sea lo que dices. Dista mucho la realidad de ser así.