![SOLERA SOLERA](https://m1.paperblog.com/i/133/1330353/solera-L-7Vxqkl.jpeg)
Solera proviene del latín solarĭa, de solum, "suelo", una palabra de género femenino que despliega como veremos una enorme variedad semántica...
...Para empezar define a la pieza de madera que forma el suelo o soporte en el cual se apoya una estructura, y por extensión denomina también a cada una de las piezas de construcción que puestas de forma horizontal sirven de apoyo, o a las piedras planas puestas en el suelo que sirven de base a un poste, o incluso a la piedra de molino fija...
Además, la solera da nombre también al suelo del horno o al fondo de un canal o acequia... Y en México o Chile, nuestra voz del día es incluso una baldosa o el borde de una acera..
Y... amigos, ¿quién no ha oído hablar de la solera del vino?... los sedimentos que se sientan en el fondo de la cuba o tinaja...
Por último debemos citar la 8ª definición que aparece en el DRAE: "carácter tradicional de las cosas, usos, costumbres", y como ejemplo de uso transcribiremos un fragmento del artículo publicado en XL Semanal, original del escritor, periodista y miembro de la RAE, Arturo Pérez-Reverte:
"La percha de Mingote", dedicado al recientemente fallecido Ángel Antonio Mingote Barrachina(1919-2012, dibujante, escritor, académico de la lengua y periodista español).
“…El último hueco del perchero me ha dejado en el corazón un agujero del tamaño de un disparo de postas: Antonio Mingote era uno de los hombres más afectuosos y cabales que conocí en mi vida. Uno de esos venerables abuelos a los que antes me refería, y que dan a la Academia el tono, el prestigio y la solera.…”
AQUÍ el artículo completo, no tiene desperdicio.
¡Hasta la próxima palabra castiza y bandolera! ;-)
.