Revista Opinión

SOLIDARIOS Y CARIÑOSOS SALUDOS. Hoy, hace 20 años. 18 de noviembre de 2001

Publicado el 18 noviembre 2021 por Cronicasbarbaras

“Compañero presidente: los manejadores de martillos neumáticos te enviamos un cariñoso y solidario saludo. Tu sabiduría nos dirige”. “La Patria agradecida envía un cariñoso y solidario saludo al líder del sindicato de carteros con motivo de la boda de su bella, elegante y distinguida hija, la señorita Eusebia”.

Todavía hoy en Latinoamérica algunos periódicos publican proclamas de “cariño y solidaridad” –siempre los mismos términos, por este orden-- porque los primeros firmantes esperan obtener alguna prebenda y que el público pague también.

Aparecían ya en las tablillas mesopotámicas, aunque su momento dorado se dio con  Stalin, Hitler, Mussolini, Franco, Mao y los mandatarios del PRI mexicano, a quienes les escribían en los periódicos saludas muy halagadores.

Hoy se lo hacen a Fidel Castro y a Kim Jon-il con oratoria que garantiza canonjías: “Cariñosos y solidarios saludos, loor y gloria a nuestro gran líder y camarada, luz e inspiración del proletariado”.

En España, quienes más se oponían a la guerra de Afganistán se han montado ahora en el mujaidin vencedor y le escriben: “Enviamos un cariñoso y solidario saludo al pueblo trabajador afgano”, “a los heroicos campesinos”, “a los mártires de la guerra” o a “todas las mujeres”.

Son organizaciones supuestamente sin ánimo de lucro las que han reinstaurado estos mensajes públicos, dirigidos a quienes viven en desiertos a muchos miles de kilómetros, que no han oído hablar de España ni oirán en su vida, y que suelen ser analfabetos hasta en su idioma.

Entonces, ¿para qué esos avisos, esas cartas que solo leerán algunos españoles y que comunican “cariño y solidaridad”, “estamos con vosotros” y  “vigilaremos vuestro progreso”?.

La respuesta del profesor de semiótica es rotunda:

Como siempre, anuncian que van a pedirles dinero a usted y a los poderes públicos. Para eso están.


Volver a la Portada de Logo Paperblog