Revista Cine

Sombra de nadie, la (España, 2006)

Publicado el 25 junio 2024 por Larrea200658

 

Sombra de nadie, la (España, 2006)

Título original: La sombra de nadie

Director: Pablo Malo

Guion: Pablo Malo

Música: Aitor Amezaga

Fotografía: Pablo Rosso

Género: Terror 

Reparto: JOSÉ LUIS GARCÍA PÉREZ, PHILIPPINE LEROY-BEAULIEU, VICENTE ROMERO, MANUEL MORÓN, ANDRÉS GERTRUDIX, Ana Lucía Billate. Kepa Cueto. Zorion Eguileor. Iñake Irastorza, Irina Martínez. Cristina Rodríguez. María Jesús Valdés, Andrea Villanueva

Sombra de nadie, la (España, 2006)

Argumento

El invierno de 1967 toca a su fin. Laura, una niña de nueve años, aparece ahogada en un humedal cercano a un internado perdido en algún lugar de los Pirineos.
Un mes más tarde, Marco llega de la ciudad y se instala en la buhardilla de una casa aislada en la montaña.
Mientras, Julia, directora del internado, es testigo de los extraños sucesos relacionados con Mónica, compañera de habitación de la niña ahogada. Es un lugar que a la pequeña le asusta tanto como la atrae, porque está convencida de que Laura sigue allí...

Sombra de nadie, la (España, 2006)

Descafeinada película de terror con fantasmas y dosis de intriga y suspense, a cargo de Pablo Malo, que en su primer largometraje "Frío sol de invierno", había demostrado muy buenas maneras.
Aquí no logra repetir el éxito, debido a una buena historia que no cuenta con un exigente guión, o quizás simplemente es que Malo no ha sabido darle buenas dosis de vida a su trabajo.
Él ha dicho que quería huir de las películas gore y de terror al uso, para centrarse en el terror psicológico. De acuerdo, lo ha logrado, pero lo que no ha logrado es dotarle de tensión dramática, viéndose todo con bastante distancia, sin azorar al espectador hasta hacerle partícipe de lo acontecido.

Sombra de nadie, la (España, 2006) 
La primera media hora está bien, con la presentación de los distintos personajes, sobre todo del encarnado por el excelente Manuel Morón, sin duda lo mejor de la cinta. Sin embargo, este personaje desaparece en un momento dado, no volviendo a salir hasta el final, con lo que el interés de la historia decrece, amén de que los acontecimientos se vuelven bastante repetitivos.
Y su resolución, aunque cierra bien la historia (bueno, bastante bien puesto que no se sabe al final quién fue un personaje clave en la historia...), la verdad es que sabe a poco. No es que sea frío, pero sí que hace que se piense: ¡Ah!, ¿esto era todo? Pues psssse.
En fin, que la parte técnica es muy buena, con una soberbia fotografía y unos paisajes preciosos, pero la narración se torna siempre distante, lo que en una película de este tipo no deja de acabar siendo algo decepcionante.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista