Revista Tecnología

Sony revela los primeros detalles de la próxima PlayStation

Publicado el 16 abril 2019 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Mark Cerny da los primeros detalles de la arquitectura de la próxima PlayStation.

Sony revela los primeros detalles de la próxima PlayStation

Sí, no hay puesto un marcado de rumor en ese titular y es que Sony por fin ha dado los primeros detalles oficiales sobre la tecnología con la que contará la próxima consola PlayStation en una exclusiva para la revista Wired. El encargado de dar estos detalles ha sido Mark Cerny, el arquitecto de la nueva plataforma, que en el artículo no han llamado PlayStation 5 en ningún momento (quizás porque va a llevar otra nomenclatura).

La próxima PlayStation contará con chip fabricado por AMD; la CPU se basa en la tercera generación de procesadores Ryzen y cuenta con ocho núcleos Zen 2 a 7nm. Por su parte, la GPU se basa en la arquitectura Navi e implementará raytracing en tiempo real (algo que hasta ahora solo se había visto en PC en tarjetas gráficas RTX de Nvidia). Será compatible con 8K, aunque las primeras demos están siendo realizadas en 4K.

Usar nuevamente AMD para el procesador permitirá la inclusión de una de las características más demandas por los usuarios, la retrocompatibilidad. Sony confirma que la nueva PlayStation podrá ejecutar los juegos de PS4. Además, Sony tiene la intención de sacar varios títulos intergeneracionales que funcionen en ambas máquinas para facilitar la transición entre ambos sistemas.

Igual suerte correrá PSVR, que será compatible en las dos consolas, aunque no se ha hablado nada todavía de una segunda generación del dispositivo de realidad virtual de Sony, Cerny sí ha asegurado que:

La realidad virtual es muy importante para nosotros y el actual caso PSVR es compatible con la nueva consola.

El chip incluye una unidad dedicada para sonido 3D, que en palabras de Cerny:

Como jugador ha sido algo frustrante que el sonido no haya cambiado mucho entre PlayStation 3 y PlayStation 4. Con la próxima consola nuestro sueño es mostrar lo dramáticamente diferente que puede ser la experiencia auditiva cuando se aplica una considerable cantidad de potencia de hardware a ella.

Con ello se pretende mejorar la inmersión y será mucho más notable con equipos de sonido externos (aunque no necesitará de los mismos) como los auriculares.

Respecto a la posible apuesta o no por el formato enteramente digital y el streaming, parece ser que PlayStation mantendrá por el momento el uso del formato físico, que seguirá conviviendo con las descargas digitales desde PlayStation Store. Si bien, Cerny no ha desvelado ningún plan de futuro respecto al streaming en la nueva consola, sí ha comentado:

Somos pioneros en el juego en la nube y nuestra visión os será más clara cuando se aproxime el lanzamiento.

Y en esa línea de lo físico y lo digital tenemos el sistema de almacenamiento, donde Cerny ha insistido en lo que será el «game changer» de esta nueva consola y en «la clave de la próxima generación»: el disco duro, que en esta nueva y futura PlayStation será un disco de estado sólido (SSD) y vendrá de serie en la misma. El uso de este tipo de discos reducirá notablemente los tiempos de carga de los juegos y ha sido algo que, según Cerny, era muy demandado por los propios desarrolladores.

Aunque no se han dado detalles de qué SSD montará la nueva PlayStation, sí que se ha afirmado que el ancho banda es superior al de cualquier SSD actual de PC y en palabras del propio Cerny:

La velocidad de lectura en bruto es importante, pero también lo son detalles como los mecanismos de entrada y salida o el software.

En la visita hecha por Wired para elaborar su exclusiva, pudieron ver una prueba de esto en la que se comparó un viaje rápido en Spider-Man en PS4 Pro y en la nueva consola; en la primera la operación lleva 15 segundos, en la segunda se realiza en 0,8 segundos. Así que sí, con la nueva PlayStation diremos adiós a los tediosos tiempos de carga.

Finalmente, Cerny ha dejado caer que el lanzamiento de la nueva PlayStation no será en este 2019, por lo que de momento solo nos queda especular con la posible fecha, aunque ya con más detalles de lo que llevará en su interior sobre la mesa.

Fuente 1 y Fuente 2


Volver a la Portada de Logo Paperblog