Revista Libros

Sorry (Zoran Drvenkar)

Publicado el 26 septiembre 2011 por Bookworm
TITULO ORIGINAL: Sorry
TRADUCCION: José Aníbal Campos
AUTOR: Zoran Drvenkar
EDITORIAL: Seix Barral (Edición Círculo de Lectores)
ISBN: 978-84-672-4389-5
PÁGINAS: 431
PRECIO: 18€
CONTRAPORTADA:
Kris tiene una idea para un negocio tan simple como revolucionario. Junto a su hermano Wolf y sus amigas Tamara y Frauke, monta una agencia para pedir perdón por todos aquellos incapaces de hacerlo personalmente. Empresarios y jefes con mala conciencia son sus principales clientes, y pronto el éxito parece sacar a los cuatro jóvenes berlineses de la espiral de fracaso y desencanto en que se habían convertido sus vidas. Hasta que reciben un encargo muy especial. Alguien que quiere que pidan perdón en su nombre… a una mujer a la que acaba de asesinar. Los cuatro amigos se ven atrapados en un juego macabro en el que nada es lo que parece.
Esta es una novela que me ha desconcertado bastante, no tanto por la historia en sí, que me ha parecido original y me ha gustado, sino por cómo ha estructurado el libro el autor. Ha sido complicado para mí cogerle el ritmo, pero al final diría que ha valido la pena.
Como dice la sinopsis, esta es la historia de cuatro amigos que deciden crear una agencia que se dedique a pedir disculpas en nombre de otros. Algo orientado más bien hacia negocios o empresas más que a particulares, pero sin descartar los casos que ellos consideren interesantes. Aunque en principio suene algo extraño pronto comienzan a tener más y más encargos. El éxito les llega muy pronto y se pueden permitir el lujo de trasladarse a una antigua villa, con sus dos plantas y torreón que utilizan como lugar de trabajo y como vivienda. Cada uno tiene asignada su tarea y todo va sobre ruedas hasta que un cliente llamado Lars Meybach, les encarga que se disculpen ante una mujer. Hasta aquí todo normal. El problema surge cuando la mujer ante la que deben disculparse está muerta y clavada en una pared. El cliente da por hecho que una vez se hayan disculpado se desharán del cadáver. A partir de ese momento la Agencia "Sorry" se convierte en la pesadilla de estos cuatro amigos.

Sorry (Zoran Drvenkar)

Portada Seix Barral

Y ahora entramos en la estructura y narración de esta historia. El libro se divide en ocho partes. La primera parte servirá para que conozcamos a los cuatro protagonistas bajo capítulos titulados con sus nombres  (Kris, Wolf, Tamara y Frauke). Estos capítulos están narrados en tercera persona, pero también en esta primera parte habrá otro personaje: , cuya narración irá en segunda persona (es una manera de narrar poco habitual, pero que consigue tranformar al lector en un protagonista más. En este caso en el mismísimo asesino de la novela). Esta estructura de capítulos aparece en las ocho partes del libro, y cuando una servidora ya cree que le ha cogido el tranquillo, aparecen de repente capítulos titulados "El hombre no que estaba allí" y ya empieza una a no saber a qué atenerse. ¿Quién rayos puede ser este personaje? Por no hablar de algunos capítulos titulados "Antes", "Después" (estos narrados en primera persona) y "En medio" que me costo ubicar bastante.
Leer esta historia ha sido como leer un rompecabezas. La novela arranca con el asesinato de la mujer en una escena violenta e inhumana y ya os digo que muy agradable no es, luego pasa a presentarnos a los protagonistas y vemos que si algo tienen en común es el fracaso de sus vidas, tanto en el terreno personal como el laboral. A lo largo de la novela los vamos conociendo un poquito más, pero tampoco me han parecido personajes en los que el autor profundice excesivamente. Por supuesto todo este caos narrativo esconde un orden, y poco a poco sabremos los motivos del cliente para matar a la mujer (y aunque en el primer capítulo me pareció un psicópata, reconozco que sin llegar a disculparlo, puedo al menos entenderlo).
Otra parte muy interesante del libro es ver cómo reaccionan los cuatro amigos ante esta situación. Que trabajen juntos no significa que estén de acuerdo en todo. ¿Deben acabar este trabajo? ¿Deben llamar a la policía? ¿Quizás buscar al cliente y hablar con él cara a cara? ¿Qué pasará si deciden negarse? Está claro que nunca imaginaron que uno de los encargos que recibirían podría llevarlos tan hasta el límite. Pensándolo friamente quizás haya sido demasiado engreído por su parte pensar que por el mero hecho de cobrarle a un cliente uno puede ir por ahí expiando los pecados y culpas ajenos. Sobre todo porque (y esto es lo más irónico) ellos mismos cargan con culpas que no son capaces de disculpar ante sí mismos.

Zoran Drvenkar

No puedo decir que sea un libro que me haya encantado, pero me ha gustado. Quizás el autor ha querido innovar y ser tan original a la hora de narrar la historia que por momentos se llega a hacer confuso (al menos a mí) y diría que en algunos pasajes me ha resultado escabroso y desagradable, teniendo en cuenta el terrible tema de fondo que trata la novela. Es cierto que a medida que vamos sabiendo más de esta historia se va volviendo más siniestra, pero pienso que podría haber omitido algunas cosas en ciertos pasajes, y el lector se habría dado por enterado igualmente.
No es la primera novela de este autor, aunque sí la primera que se edita en España y además ha llegado avalada por el premio Friedrich Glauser a la mejor novela negra en Alemania, Suiza y Austria.  Desde luego como novela negra me ha resultado muy diferente a lo que suelo leer, no es típico caso de asesinato con una investigación policial detrás, pero no tengo claro que me guste esta especie de caos narrativo. Sospecho, por lo que he podido leer en alguna entrevista, que este será el estilo del autor "...hay demasiadas novelas hoy en las que te puedes saltar 20 páginas y no pasa nada; yo nunca pienso en el lector, no estoy a su servicio: me gusta crear confusión, dejarle perdido y luego salvarle." 
SORRY
Nos ocupamos de queya no tenga nada de lo que avergonzarse.Pasos en falso, malentendidos,despidos, litigios o errores.
Sabemos lo que usted quiere deciry decimos lo que usted quisiera oír.Profesionales y discretos.
Fotografías utilizadas
- Portada Seix Barral: http://www.planetadelibros.com/sorry-libro-48047.html
del autor: http://mimalapalabrahn.blogspot.com/2011/02/zoran-drvenkar-del-caos-al-orden.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista