Revista Cultura y Ocio

Soyinka, Hughes, la Dikinson y .... la Feria

Publicado el 23 mayo 2010 por Almargen
Es difícil, por no decir imposible, que la poesía pueda cambiar el mundo: cierto. Pero es aún más difícil soñar con un mundo mejor sin contar con la poesía. Tiempos mutantes, dominio de la imagen, muerte (dicen) del libro tal y como lo concebimos, la realidad virtual campa por sus respetos.... Pero uno sale a la calle y se encuentra con hombres y mujeres poblando los parrques, los mercados, los colegios, los cines, las oficinas de desempleo, los estadios. De la misma fibra, con los mismos sueños y frustraciones que tuvieran los hombres y mujeres a los que aludiera Dámaso Alonso cuando escribió aquel verso estremecedor: "Madrid es una ciudad con más de un millón de cadáveres según las últimas estadísticas". Es evidente que el mundo ha cambiado, que la globalización condiciona nuestra realidad y que  Madrid no es la capital de la dictadura franquista como lo era entonces. Pero lo es también que la lucha cotidiana por la supervivencia sigue siendo la pulsión esencial que mueve al ser humano cada mañana al despertar. ¿Ha de vivir la poesía ajena a ese principio rector de la vida individual y colectiva? No lo creo. Es más, a medida que cumplo años (y ya van unos cuantos) y a medida en que me sumerjo, con mayor intensidad, en el mundo de la Red, advierto que la verdad escrita al principio ("es aún más difícil soñar con un mundo mejor sin contar con la poesía") es más evidente y necesaria. La poesía no puede ser un arte marginal, relegado, prescindible. Es el corazón vivo del idioma, la médula donde habitan las incertidumbres y los sueños, la memoria y el miedo, la vida y la muerte, el yo y los otros.
Soyinka, Hughes, la Dikinson y .... la Feria
En estos días, tras mi salida del Cervantes, he tenido tiempo para volver, con calma, a la poesía ajena. Lo hice concluyendo una crítica al libro inédito de Blas de Otero Hojas de Madrid con La galerna para Babelia (diré, de paso que me parece uno de los poemarios más importantes aparecidos en lengua castellana en lo que va de siglo) y lo hice releyendo tres asombrosas traducciones de otros tantos poetas de talla universal y editados por Bartleby: Lanzadera en una cripta, de Wolen Soyinka; Poemas a la muerte, de Emily Dickinson, y El azor en el páramo, de Ted Hughes. Tres propuestas bilingües de alta poesía para la Feria del Libro que se inicia el próximo viernes. Tres oportunidades de disfrutar del lenguaje y de su esencia, de la pasión del poema y de comprobar la vigencia de la poesía como invitación a la reflexión, como imaginario de una realidad más justa, como depósito de los sueños, como vacuna contra la muerte aunque de la muerte hable, de pócima contra la desememoria. 
Se me dirá: ya está aquí Rico barriendo para la casa de la colección que dirige. No se trata de eso (aunque a ello no renuncio). Se trata de una experiencia muy peculiar que intento describir: leí los tres libros en PDF, es decir, en pruebas, en fase de corrección aunque yo no fue el corrector. Me parecieron tres libros de una calidad incontestable. Pero ha sido después, cuando los he tenido en mi poder en papel, en una edición magnífica, y cuando me he podido sentar, con cierto sosiego, a releer en el formato de siempre, cuando he gozado, de verdad, de los libros de los tres poetas. No sólo de los poemas, he de aclararlo: también de las introducciones, de los prólogos de sus traductores. Luis Ingelmo con Soyinka, Xoán Abeleira con Hughes y Rubén Martín con la Dickinson, convierten los tres libros en tres "artefactos" cualitativamente diferentes, de una calidad distinta, yo diría que superiores en cualquier caso a lo que hubieran sido de no llevar los prólogos. No sólo sitúan cada libro. Nos ayudan al enamoramiento, hacen que nos apasionemos por la poesía que leeremos a continuación: generan una comunión entre lector y prologuista para disfrutar, en toda su riqueza, unos poemas magníficamente traducidos por otro lado.
Soyinka, Hughes, la Dikinson y .... la FeriaPero el nigeriano Soyinka, primer premio Nobel africano y exiliado desde 1997 en Estados Unidos,  nos lleva a las bodegas del cieno de la injusticia. Sus poemas nos hablan de la experiencia límite, de un mundo sojuzgado (que no murió, que todavía existe en la no tan lejana África, en grandes zonas de Asia, en la América sureña, en la periferia de nuestras ciudades postindustriales). La cripta, la cárcel, el encierro. De su encarcelamiento sin juicio durante casi 30 meses, de ellos 22 incomunicado, Soyinka se sobrepuso, casi sobrevivió gracias a la poesía escrita en pequeños papeles, en el reverso de cajetillas de tabaco, en papel higiénico.Un libro editado por primera vez en inglés hace la friolera de 39 años, nunca editado en castellano y que se asoma a nosotros como un abismo apasionante y estremecedor. Lanzadera en una cripta nos reconcilia con la gran poesía cívica, comprometida, del siglo XX. He aquí un poema:


LOS LOCOS SUBIDOS AL MURO






Aullad, aullad

que el corazón tenéis cuajado y estadizo,
con vosotros no puedo partir
compañeros de la boya hendida
no puedo ir en busca
del puerto de vuestra orilla a la deriva.
Vuestro prudente aislamiento
¿quién osará reprobar? Agazapados
en vuestro alféizar, ¿observáis
las cenizas de la realidad, su extraño discurrir?
Me temo
que os habéis aventurado en el infinito
para regresar
hablando en lenguas extranjeras.
Aunque los muros
desgarren las costuras raídas
del manto mágico que compartimos, ya
más no puedo acercarme
y aunque le cierre los oídos
a la melodía de la partida, aullad
en la hora del sueño, decidles a estos muros
que hay un colmo para la aflicción
en el corazón del hombre.



Soyinka, Hughes, la Dikinson y .... la FeriaLa Dickinson que mira de cara a la muerte, que desde el hondón del siglo XIX (no olvidemos que murió en 1886) habla con nosotros, en sus poemas, como si fuera la última poeta del siglo XXI. Poemas escritos en el largo encierro al que, voluntariamente, se sometió cuando tenía treinta años, poemas que nos enfrentan a la verdad existencial más contundente.  Los Poemas a la muerte son un desafío al misterio, son piezas de una búsqueda perseverante de realidades que se nos ocultan en la vida real, de las zonas oscuras que viven detrás de las cosas, en el lado inaccesible de la existencia. Rubén Martín, partiendo de reflexiones de Harold Bloom,  subraya que en una poesía del pensamiento como la de Emily Dickinson no podía eludirse la reflexión poetizada sobre la muerte. Y ahí está, contemplada de una manera poliédrica, desde enfoques diversos, en los 155 poemas (de los 2000 que escribió) de que se compone el libro. He aquí una muestra:



465



Escuché el vuelo de una Mosca – al yo morir –Había una Calma en esa Habitaciónsemejante al Sosiegoentre dos Embestidas de Tormenta –Los Ojos ya sin lágrimas – alrededor de mí –y todos contenían sus Alientospara el último Encuentro – cuando el Reyapareciera – en ese Cuarto –Mis Recuerdos más íntimos – leguécon una firma, cada porción de míque transferible fuese – pero entoncesse interpuso una Moscacon un Zumbido Azul – confuso y vacilante –entre la luz – y yo –y luego declinaron las Ventanas –y no pude ver para ver –
Soyinka, Hughes, la Dikinson y .... la FeriaHughes y la naturaleza, lo telúrico y volcánico que late al otro lado de lo cotidiano, la animalidad de la vida que se construye detrás de las estructuras culturales y filosóficas, la poesía que se mastica y se goza, que conmueve y erotiza, en la que el cerdo y el nenúfar, el leopardo y el atardecer, la rata y el zorro, la abeja y el río son mucho más que símbolos: son espejos deformes y, a la vez, certeros, de la condición humana. El lenguaje, de una riqueza casi provocadora y de una ductilidad que embriaga, convierte la lectura en una experiencia apasionante que bordea lo puramente sensitivo, que, al menos en el primer momento, deja de lado la racionalidad para dar paso al gozo más estricto y desnudo. Son 68 poemas (uno por cada año que vivió) que nos sitúan en las distintas etapas creativas que vivió quien fuera compañero sentimental de Sylvia Plath.  Leed el poema "Montañas":

MONTAÑAS

Si ésas no son piedras, entonces yo soy una mosca,

Si ésas no son piedras, entonces son un dedo –



Dedo, hombro, ojo.

El aire viene y va sobre ellas atenta, cortésmente.

Ayer ya estaban ahí, y antes del mundo de antes de ayer,

Contentas con su herencia, 



Sin otra labor por realizar que la de ser dueñas de los días,

Tan sólo ser dueñas de su poder y su presencia,



Sonriendo a lo lejos, con el rostro iluminado por la paz

De la voluntad y el testamento del padre,



Luciendo flores en el pelo, adornando los ramales de su cuerpo

Con la agonía del amor y la agonía del miedo y la agonía de la muerte.



Abajo os dejo un video (en inglés) sobre Ted Hughes, cuando fue nombrado Poeta Laureado de Gran Bretaña.


Volver a la Portada de Logo Paperblog