
No seré yo quien desvele alguna de las partes de las que consta el montaje pero empecemos por el principio. "Adelante Bonaparte"; de cabo a rabo, 5 personas en el escenario con diversos instrumentos, una pantalla tríptica y una sucesión de proyecciones combinadas con luces variantes. Cuando entras en el teatro del círculo de Bellas Artes (capacidad reducida) y se apagan las luces sabes que no va a ser un "concierto" más; los chicos de Standstill lo saben, Enric Montefusco (vocalista) lo sabe...y ellos no ignoran al público, pero exponen su historia desde un punto de vista céntrico; están ahí, puedes verlos, pero se retroalimentan de su propio arte a medida que el show avanza.
Intenso, muy intenso; puedes pasar del amor al odio, del alivio al agobio (y viceversa) del recuerdo al perdón... intenso, muy intenso. Técnicamente rozan la perfección, avanzan como una máquina perfecta, y muy bien engrasada. Es común verles rotándose de instrumentos con una sincronía especial.
La parte visual es el gran poder de ROOOM. El espectador vuela dirigido por la música y las imágenes. Cada persona en cada butaca imagina un universo personal; creado por Standstill, y convierte cada historia, cada imagen, cada nota, en una interpretación personal. Todo ello facilita un viaje interior, donde vaciarse y llenarse al mismo tiempo. A la salida del teatro en cuando de verdad empieza ROOOM, cuando de verdad te das cuenta de lo que has visto y empiezas a interiorizarlo.
Solo puedo decir que si tienes la oportunidad de compartir esta experiencia no dudes en acercarte a ROOOM, acercarte a Standstill, acercarte a Bonaparte; en definitiva, acercarte a tí mismo.