Revista Informática

Steins;Gate

Publicado el 03 octubre 2016 por Royramker @RoyRamker

steinsgate-analisis

Gracias a sagas como Ace Attorney, Zero Escape y Danganronpa las novelas visuales han logrado tener mayor aceptación entre los jugadores occidentales, es cierto que no son novelas visuales puras porque contienen un fuerte componente de puzles o minijuegos que les dan más variedad jugable, pero para muchos estos juegos han sido la puerta de entrada a un género que siempre ha sido más popular en Japón y que cuenta con maravillas como la que nos ocupa, la novela visual de ciencia ficción Steins;Gate.

Steins;Gate es una novela visual desarrollada por 5pb./MAGES y Nitroplus que está centrada en la fascinante temática de os viajes en el tiempo y los mundos paralelos. Originalmente salió a la venta en 2009 para Xbox 360 y con el tiempo salió para otras plataformas (PC, PSP, PS3, PS Vita, Android e iOS) y fue adaptada en una serie anime, que gracias a su calidad y al trabajo de los fansubs logró obtener una gran repercusión mundial.

El éxito del anime de Steins;Gate provocó que la gente tuviera interés en el juego original y que grupos de fans se unieran para traducir la versión para ordenadores a múltiples idiomas (inglés, español, italiano, ruso…) de manera no oficial, y gracias a su creciente popularidad, al final acabó llegando de manera oficial a occidente ya que en 2014 JAST USA se encargó de distribuir la versión para PC, mientras que PQube en 2015 hizo lo propio con las versiones para PS3 y PS Vita (aunque en España estas versiones para las consolas de Sony llegaron de la mano de BadLand Games), y ya en 2016, MAGES la ha publicado para Steam (Windows).

Sin el gran fenómeno fan que tenía Steins;Gate en occidente es muy probable que el juego original jamás hubiese cruzado las fronteras japonesas, pero cuando uno juega a Steins;Gate es fácil entender su éxito porque aunque es un juego que está lejos de ser para todo el mundo, la historia es profunda, absorbente y adictiva, mezclando de manera muy interesante la ciencia “real” con la ciencia ficción, permitiéndose usar o adaptar hipótesis no demostradas y ciertos toques de fantasía en una línea muy difuminada que le da un aspecto coherente dentro del universo que se nos quiere presentar.

Como novela visual la importancia y el peso de todo Steins;Gate recae en la historia y sus personajes, así que hay que ir con cuidado de no contar ni leer más de la cuenta para no estropearte nada (salvo que ya hayas visto el anime, claro), pero la premisa básica sería que Steins;Gate está protagonizado por Rintarou Okabe, su amiga de la infancia Mayuri Shiinaun y el hacker Hashida Itaru, tres personajes que se pasan el día investigando y haciendo experimentos (aunque lo más correcto sería decir que Mayuri Shiinaun se dedica a otras cosas como comer y hacer cosplays) en un piso-laboratorio, hasta que un día, después de modificar un microondas y hacer distintos experimentos, acaban descubriendo que conectando un teléfono móvil a ese microondas pueden enviar mensajes de texto al pasado.

steinsgate-01

Con la duda de si podrían enviar mensajes de texto al pasado para cambiarlo o si podría ser la base para crear una máquina del tiempo, la trama se irá complicando y nos deparará muchas sorpresas, solo puedo adelantar que los amantes de la ciencia ficción van a poder disfrutar muchísimo con esta sorprendente historia y como toma elementos de los viajes en el tiempo, los mundos paralelos, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN o los mensajes de John Titor, y no se quedará solo con esto porque a partir de un inesperado e importante suceso el desarrollo general de la historia dará un vuelco para empezar a tener connotaciones más emotivas y psicológicas.

Sobre los personajes que iremos conociendo, decir que al principio son muy tópicos o incluso una parodia de tópicos, pero la gran mayoría tendrán un buen desarrollo y evolución, por lo será fácil encariñarse con ellos y ver que hay algo más bajo esa capa de esteorotipos, y ojo que hay historias como las de Lukako que van a tocar la fibra sensible a más de uno, pero del que me gustaría avisar es precisamente del protagonista, Rintarou Okabe, quien dice ser un científico loco llamado “Hououin Kyouma” que solo quiere traer el caos al mundo.

Este personaje hace, dice y piensa cosas por las que no sabrás si está loco perdido o simplemente hace el payaso, algo que al principio puede ser muy cargante y que más adelante le hará pensar o hacer cosas que pueden no gustarnos, pero es un personaje realmente interesante porque no es el protagonista de siempre, y si tenemos la suficiente empatía para ponernos en su piel, entenderemos que tendrá que hacer frente a situaciones duras y complejas que podrían destrozarte moralmente o emocionalmente.

steinsgate-02

Como novela visual pura todo consiste en leer y leer sin ningún tipo de jugabilidad, el único elemento interactivo será la toma de decisiones a través del teléfono móvil del protagonista. A medida que vayamos avanzando por la historia podremos recibir un mensaje de texto al teléfono, un mensaje que habrá sido enviado por uno de nuestros compañeros y que podremos ignorar o leer respondiendo entre varias posibilidades, y según lo que respondamos, se sucederá una cadena de mensajes u otra. ¿Qué importancia tiene esto? Pues que según lo que respondamos podremos conocer más detalles de ese compañero en concreto y acceder a escenas que de forma normal no podríamos acceder, y esto será vital para poder llegar a los distintos finales y sobre todo al True Ending.

Steins;Gate tiene seis finales distintos, en tres de ellos hay que estar atentos porque casi al final del capítulo 6, del capítulo 7 y del capítulo 8 tendremos que tomar una decisión (enviar un mensaje de texto o no) que nos llevará a un final o al siguiente capítulo, así que hay que grabar la partida justo en ese momento para primero sacarse el final (no enviando el mensaje) y después cargar la partida para poder continuar hacia el siguiente capítulo (enviando el mensaje), hasta superar el último capítulo y ver otro final. Tras estos cuatro finales, aún te faltarán dos más y uno de ellos será el True Ending, que para poder obtenerlos lo mejor y más rápido es buscar como hacerlo en una guía, sobre todo para el final verdadero porque es muy difícil conseguirlo por uno mismo, al ser algo que depende exclusivamente de las respuestas que demos en el móvil.

steinsgate-03

Steins;Gate no es un juego para todo el mundo porque tiene importantes barreras de entrada como ser una novela visual de unas 35-45 horas de duración, la temática centrada en la ciencia ficción o un fuerte espíritu otaku, pero sin ningún tipo de duda es una de las mejores novelas visuales que existen por lo que es una fantástica noticia que haya llegado de manera oficial a occidente (aunque sea en inglés) y animo a que todo aquel que tenga un mínimo de interés se anime a jugarla. O a leerla, como queráis decirlo.

Destacar que para que nadie se pierda el propio juego incluye un glosario interno en que nos explican detalladamente distintos términos científicos y físicos, e incluso de los de corte más otaku, pues al estar ambientado en Akihabara también tienen cabida muchas referencias a animes, memes sacados de foros tipo 4Chan o Maid cafés.

Nombre: Steins;Gate

Desarrollador: 5pb. y Nitroplus

Distribuidor: MAGES (PC/Steam), PQube (América y Europa), BadLand Games (España), Nitroplus (Japón)

Plataforma: PC/Steam (Windows), PlayStation 3, PS Vita

Idioma: Textos en inglés y voces en japonés

Steins;Gate

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.
Steins;Gate

Latest posts by Roy (see all)

  • Vixen 357 de Sega Mega Drive / Genesis traducido al inglés - 07/10/2016
  • Rushing Beat de Super Nintendo traducido al inglés - 06/10/2016
  • Soldier of Fortune de Dreamcast y PC traducido al español - 05/10/2016

Relacionado


Volver a la Portada de Logo Paperblog