Revista Motor

Stellantis firma un acuerdo con Orano para reciclar baterías de vehículos eléctricos

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1

Stellantis firma un acuerdo con Orano para reciclar baterías de vehículos eléctricos para l final de su vida útil y de residuos de producción de gigafábricas

Así, Stellantis N.V. y Orano han anunciado hoy la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) para crear una empresa conjunta especializada en el reciclaje de baterías de vehículos al final de su vida útil y de residuos de producción de gigafábricas en Europa ampliada y Norteamérica. Esta empresa conjunta permitirá a Stellantis consolidar su posición en la cadena de valor de las baterías asegurándose un suministro adicional del cobalto, níquel y litio necesarios para la electrificación del sector y la transición energética.

"Los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas han confirmado la necesidad de encontrar soluciones como la que hemos puesto en marcha con Orano, para afrontar el reto de gestionar y utilizar los recursos naturales y ser eco-responsables", ha declarado Alison Jones, Vicepresidenta Senior de la Unidad de Negocio de Economía Circular de Stellantis. "Guiada por el plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis se compromete a transformar sus modelos de producción y consumo para cumplir sus compromisos con la economía circular."

La empresa conjunta se basa en un innovador proceso bajo en carbono desarrollado por Orano, que supone una ruptura con los procesos existentes, permitiendo la recuperación de todos los componentes de las baterías de iones de litio y la fabricación de nuevos materiales para cátodos. Esta empresa conjunta también producirá materiales conocidos como "masa negra" o "masa activa". La masa resultante podrá refinarse en la futura planta hidrometalúrgica de Orano en Dunkerque (Francia) y reutilizarse en baterías, cerrando así el ciclo de la economía circular.

Gracias a este enfoque innovador del pretratamiento y a la tecnología hidrometalúrgica de vanguardia de Orano, las tasas de recuperación de metales pueden alcanzar niveles excepcionales de más del 90%. Esto permitirá a los fabricantes de equipos originales cumplir las tasas de reciclaje recomendadas por la Comisión Europea para las baterías de vehículos eléctricos, al tiempo que garantizan la sostenibilidad de su modelo de negocio. En un contexto de aumento de la demanda de metales estratégicos y de fuerte dependencia europea de los mismos, Orano se posiciona como un actor clave en la cadena de valor integrada, desde el reciclaje de baterías hasta la producción de materiales catódicos.
"Estamos encantados de establecer esta asociación con un actor tan importante como Stellantis y de poder trabajar juntos en el reciclaje de baterías eléctricas usadas", declaró Guillaume Dureau, Director de Innovación, I+D y Medicina Nuclear, Imanes y Baterías del Grupo Orano. "Estamos orgullosos de aportar nuestra experiencia y nuestros conocimientos, con nuestro proceso innovador y disruptivo que permite un verdadero circuito cerrado". Orano persigue su compromiso con el desarrollo de una economía baja en carbono reciclando los materiales estratégicos necesarios para la transición energética y la economía circular".
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, la Unidad de Negocio de Economía Circular de Stellantis tiene previsto multiplicar por 10 las ventas relacionadas con el reciclaje y generar más de 2.000 millones de euros en ventas globales para la economía circular en 2030. Stellantis está en vías de convertirse en una empresa neutra en carbono para 2038, en todos los ámbitos, con un porcentaje de compensación de emisiones residuales de un solo dígito.
Esta nueva empresa de reciclaje también proporcionará a los socios y a la red posventa de Stellantis, así como a otros fabricantes de equipos originales, una solución para gestionar las baterías al final de su vida útil y los residuos de producción de las gigafábricas. La producción aprovechará la infraestructura y los recursos actuales de Stellantis, y está previsto que comience a principios de 2026. La inversión en reciclaje profesional y mejora de las competencias de los empleados de Stellantis y Orano abrirá perspectivas de empleo sostenible en los nuevos puestos creados.
La empresa conjunta está sujeta a la aprobación de los documentos finales

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que Stellantis firma un acuerdo con Orano para reciclar baterías de vehículos eléctricos para l final de su vida útil y de residuos de producción de gigafábricas

Volver a la Portada de Logo Paperblog