![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-p09N7r.jpeg)
¿Que qué es esto del estompinbutsanloquesea? Se preguntarán muchos… Pues eso precisamente, un festival. Aunque no uno convencional o al uso, no. El 'Stompin´ Boots And Blues Festival' es un festival colectivo e itinerante que en esta su primera edición está teniendo como misión y objetivo prioritario el rescatar y traer de nuevo a nuestros oídos los sonidos más interesantes del Rock, Garage, Folk, Country y de los sonidos americanos en general tanto en su vena más acústica y natural como en la más eléctrica y descarnada.
Como ambulante y trotamundos que es, el 'SB&BF' se ha paseado ya a lo largo del pasado mes de febrero por salas como la Wurlitzer de Madrid o el Centro Niemeyer de Avilés por poner un par de ejemplos y todavía quedan unas fechas para este de marzo, aunque nosotros vamos a hablar de la noche que pasamos cuando toda la troupe del festival recaló en nuestra ciudad, en la Sala EgoLive.
Una vez más, se dieron varias circunstancias que impidieron en mayor o menor medida que el público asistente fuera el deseado: estamos a final de mes -los bolsillos están vacíos-, la rasca que hacía era considerable -guantes y bufanda a tutiplén-, el fútbol -porque los colchoneros también se merecen una alegría de vez en cuando-, que el concierto cayera entre semana... Pero bueno, como servidor presentía que la noche iba a merecer muy mucho la pena, me fui a pata dando un paseíto hasta la otra punta de la ciudad para disfrutar de lo que nos iba a ofrecer el 'Stompin´ Boots And Blues Festival'.Los primeros en salir al escenario fueron Macho, una banda barcelonesa que me sorprendió muy gratamente cuando los escuché por primera vez ya que me rompieron los esquemas para bien porque últimamente me he llegado a hacer una idea preconcebida y tópica de que todo lo que sale de la ciudad condal suele ser Popindie facilón y suavón... Mala suposición por mi parte, porque lo que nos mostraron estos tipos sobre las tablas fue todo lo contrario: energía, potencia, vitalidad, descaro, simpatía... Bien entendido, lo que nos mostraron fue un sonido muy macho, vamos.
Hallando flechas, direcciones y paralelismos sonoros, a mis orejas llegaban ecos de Burning, de Ilegales -como bien apuntó Alfonso Sirera-, del primer Loquillo... Es decir, canela en rama. Rock and Roll del de antes, de ese que te agarra de las tripas y te da un meneo bueno gracias a temazos como este que inaugura su primer álbum:
Y ahora un cotilleo: tras acabar los máquinas de Macho de darlo todo frente a unas treinta personas aproximadamente, puse la oreja cual cotilla en una conversación en la que el bajista del grupo le decía a un miembro de la sala -que parecía pedir como disculpas por el poco público- que no pasaba nada, que ellos tocaban con la misma felicidad y ganas ante doscientas personas que ante cinco. Así que lo único que puedo decir a la gente de Macho es lo siguiente: Bravo bravísimo.
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-HJrQ79.jpeg)
Lo digo como dudando porque Molly Gene, que salió inmediatamente después, es eso: una señorita que procedente de Warrensburg -Missouri- y bajo el nombre artístico de ‘One Whoaman Band’ se nos presentó solita con su guitarra, su armónica y ese peculiar instrumento que es la batería de pie.
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-l5iBzC.jpeg)
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-o6rDA4.jpeg)
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-pboNLd.jpeg)
Me dio la sensación que la música que Molly ‘One Whoaman Band’ Gene nos fue tocando es perfecta para ponerla a todo volumen y ver ese programa que echan en el canal Xplora – una aburridísima barbaridad llamada ‘Los Cazadores Del Pantano’-, para ver unos rodeos o para ver cualquier otro evento típico de los USA porque encaja realmente bien. Una música muy disfrutable la de esta artista, como pueden apreciar a continuación:
Y finalmente llegó el turno de los entre neoyorquinos y portugueses The Last Internationale. Que son los cabezas del cartel y los responsables en gran medida de que se montara este festival nómada para acogerlos y moverlos a lo largo de la geografía española…
Al igual que en otras tantas veces, me habían hablado ya maravillas de esta banda liderada por Edgey y por Delila Paz. Y yo, que soy muy bien mandado, me puse a buscar y rebuscar diligentemente cosas sobre ellos para, finalmente, poder dar fe y divulgar que The Last Internationale son maravillosos.
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-KnwQSR.jpeg)
A primera vista y antes de que pusieran sus manos sobre los instrumentos parecían una banda convencional. Edgey a la guitarra y el baterista Fernando Silva se asemejaban con sus chaquetillas ceñidas de cuero a unos primos de The Strokes y ella, Delila, tan mona y arreglada -aunque discreta- estaba como recién salida de una entrevista en los 40 Principales… ¡Pero ay Señor! ¡Qué equivocados y ciegos nos encontrábamos!
Fue empezar a fluir la electricidad y ver como la Gibson Les Paul de Edgey rugía, de verdad que rugía… Ver como la batería de Fernando construía un ritmo Blues-Rock contundente y sólido, desnudo y muy muy muy estilizado… Ver como Delila bordaba todas las facetas en las que intervenía: efectiva a ese bajo Vox ‘teardrop’ tan guapo, a la armónica, a la guitarra acústica y a esa voz tan preciosa y tan genuinamente americana que poco tiene que envidiar a las grandes damas del Blues y del Country… Nombres podía dar unos cuantos, pero creo que es mejor que la escuchéis vosotros mismos:Si hay algo que me llamó la atención de esta banda, tanto en estudio como en directo, fue la gran amplitud de registros que pueden desplegar dentro de una misma actuación sin que el resultado final fuera como el de un corta-pega electro-acústico, sin que existieran altibajos, sin que pareciera una mezcla artificial… Fue brillante.
Delila y compañía vinieron a Alcalá de Henares para presentarnos su último EP, publicado este mismo año por Manifesta Records y que lleva como título ‘New York, I Do Mind Dying’. Un trabajo en el que la presencia del Blues está muy presenta ya que a lo largo de cinco temas contamos con la reinterpretación a lo Last Internationale de grandes del género como Howlin´ Wolf, Leadbelly o Elmore James ni más ni menos. Hay que tenerlos bien puesto y saber lo que se hace pero no pasa nada, porque tanto Egdey como Delila van sobrados de lo primero y no juegan al azar.
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-vLQ0Hz.jpeg)
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-zBtDTm.jpeg)
![Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares: Stompin´ Boots and Blues Festival en Alcalá de Henares:](http://m1.paperblog.com/i/173/1733620/stompin-boots-and-blues-festival-alcala-henar-L-xGu2Qc.jpeg)
Como os decía antes, The Last Internationale tiene muchas aristas sonoras, siendo una de ellas es más punzante, más eléctrica y agresiva… Y como no podía cerrar esta crónica sin poner este temón, ahí que va:
Ni qué decir que al finalizar el maravilloso concierto de The Last Internationale me compré aquél EP que está sonando ahora mismo mientras finalizo esta crónica… ¡Así es que da gusto!