Nota 1: 1.- ¿De qué manera el autor los desarrolla? ¿Es parcial o evaluativa su actitud ante ellos? Esto es porque lo que los otros personajes dicen sobre otros, o si mismos, debe tener la capacidad, por sus acciones y palabras, a revelar sus más íntimos pensamientos.
no se vale creer que soy un genio tipo Ariel
o Aaron Aguilar, porque aunque me obligan a ello,en publico no soy NERD, lo que pasa
es que les hice un poco de calentamiento
de lo aprendido cuando llevaba clases
con Teacher Perry, que no es tan exigente
comp Ti Del, a la hora de este
tipo de cosas...
Cat
III. Creación de Personajes
Uno de los puntos de mayor relevancia a la hora de escribir un texto, es la creación de los personajes.
V. Estilo
Como en todo, los seres humanos, tenemos nuestra propia forma de decir y de hacer las cosas. Dar varios adjetivos como detallado, elegante, hermosa, sin brillo, concisa, sencilla, emocional, para describir el lenguaje en que está escrita la obra, aunado a una forma particular de utilizar las metáforas, los símiles, o si el autor utiliza palabras de abundante contenido, es una forma de saber quien escribe, en base a ello la pregunta correcta, aquí la pregunta podría ser ¿Logra el autor escribir con un estilo apropiado a su historia, sus personajes, su propósito, o podría haber utilizado otro tipo de lenguaje para lograr el objetivo? El poder lograr esos cambios es un logro, acertado que muy pocos logran.
Tenga en cuenta las siguientes maneras posibles a considerar el estilo de una obra narrativa:
------Estructura de la oración------- el vocabulario (dicción), -------- el uso efectivo del binomio fantástico (Luz y color, según Del que cree a pies juntillas en Carducci, y los demás identificamos como el uso de adjetivos, metáforas y verbos de uso diferentes al comun--------- las figuras del discurso------------- economía del lenguaje-------- uso de los términos de expresión------------por ejemplo, hacer las metáforas formar patrones de significado en relación con los personajes y / o el tema?
El uso que da el autor a este tipo de elementos da un significado fundamental al estilo del autor. Aunado a esto, el uso del diálogo, integra el tono, sin importar si pesimista y cínico, optimista, irónico, arrogante poco fiables, etc, mantiene una distancia objetiva entre él/ ella y sus personajes y acciones.
VI. Valores psicológicos
Como los sentidos, la escritura tiene cinco de enlace con el universo del lector y que son:
1. Lo Sensorial. Todo entra por la mirada. A partir de esto, ¿Qué pasajes de la historia son los más ricos en imágenes de impacto? ¿Depende su efecto de la forma en que están escritos?
2. Lo Emocional. ¿Los sentimientos y las emociones experimentadas por el personaje principal del cuento, tienen variedad e intensidad, o ambas cosas? ¿Son esas emociones fácilmente retransmitidas? ¿En qué medida es su respuesta emocional a la historia afectadas por la emoción de los demás que el personaje principal?
3. Empatía. ¿Hasta qué punto usted se encuentra la identificación con uno u otro personaje de la historia? Si la identificación no se produce, cuáles son los elementos en la historia de compensar la ausencia de los de identificación de este tipo?
4. Analítica. Es uno de los valores importantes de la historia el análisis de los autores de
5. ¿Esa sensación que queda después de leída o vista una obra, y para la que no encontramos significante, y por descarte llamamos lo patético, aunque no es esa la idea, deja algún tipo efecto positivo en la obra?
Recopilación y contribución para La Coleccionista de Espejos: Franklyn Perry P.
Traducción Ann+e Kellerman Miranda y C+C+K