Revista Opinión

Tasa de desempleo

Publicado el 25 octubre 2014 por Javier Marcos Angulo @clamorsegovia
De entrada me quedo atónito al ver en la prensa el dato de empleo en mi país. Perdonarme por no entender casi nada de este asunto.
En las cuentas que se hacen en plan doméstico, me dicen y muestran por qué no entiendo la cifra esa que dan. No, no la entiendo y alguien me sopla que no la entiendo porque ya no estoy en edad de trabajar.
Entonces observo en mi alrededor cotidiano lo que según mi corto entender digo que no entiendo esas cifras. Lo siento pero no pueden ser reales, pues  estaba acostumbrado a otras épocas  en donde la inflación estaba con dos dígitos.
Pregunto a ese alguien ¿qué tiene que ver ese dato de los precios en esa época con la tasa de desempleo? Y otra vez me quedo con los ojos como platos, cuando me siguen soplando (esto parece ya un huracán), que naturalmente el IPC de hoy no está a esos niveles ni mucho menos y que algunos expertos dicen que como sigamos así entraremos en una recesión.
La verdad es que me canso con estos argumentos, lo confieso y me doy de sopetón con otra noticia (del mismo tema) que me deja chusco, un poco depresivo, lo sé.
La noticia dice: "La tasa de desempleo de EEUU es del 5,9%, el mínimo en seis años" Y me vuelven a 'soplar' que esa cifra tiene que ver con 'la brecha  ha aumentado entre los más ricos y los más pobres", en ese país, crisol de la opulencia, libertad y del capitalismo por excelencia.
Recordemos que en EEUU el paro en el verano del 2009 era del 10%. Entonces me entra más depresión si lo comparo con mi país, que ahora sólo tenemos una tasa del 24%.
"España va bien" rememorando al expresidente Aznar.
Sigo deprimido y un poco desolado por nuestra tasa de desempleo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas