La entrada Tatuajes veganos: guía completa para un tattoo vegano, escrita por Estúpida Blancanieves apareció por primera vez en Vitamina Vegana.
¿Quieres saber cómo hacerte un tatuaje vegano? Los tatuajes convencionales no se rigen por la ética vegana porque se realizan con algunos productos de origen animal. Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para hacerte un tatuaje vegano en esta guía: desde tatuadores veganos hasta marcas de tinta para tatuar veganas.
Qué son los tatuajes para veganos
Un tatuaje vegano es aquel que respeta la ética del veganismo, es decir, un tatuaje en el que no debe estar implicado ningún uso animal de ningún tipo en el proceso. Por lo tanto, un tatuaje vegano, a menudo llamado tattoo cruelty free en la industria, se caracteriza por utilizar tintas y productos no testados en animales y por no contener ningún elemento de origen animal.
Los tatuajes que conocemos desde siempre, los tradicionales o convencionales, no son tatuajes veganos porque integran ingredientes de origen animal en sus tintas y en su proceso. Por ejemplo, ingredientes como la gelatina, la glicerina, la goma laca y restos de insectos, huesos y grasa animal. Y no solo eso, es posible que algunos componentes hayan sido testados también en animales.
![Tatuadores veganos usan tinta, papel y cremas de origen vegetal](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Tatuadores-veganos-usan-tinta-papel-y-cremas-de-origen-vegetal.webp)
Además, hay que tener en cuenta que a la hora de hacer un tatuaje y se considere 100% vegano, debe cumplir con los requisitos veganos durante todo el proceso: desde el afeitado hasta el cuidado posterior.
A raíz de que cada vez son más personas las que adoptan el veganismo, surgió la necesidad de buscar una alternativa vegana al tatuaje clásico: los tatuajes veganos. Estos tatuajes aparecieron primero en grandes capitales como Londres o Nueva York, pero es tal su acogida que cada vez más estudios de todo el mundo se especializan en hacer tatuajes veganos. (¡Sí, también han llegado a España!)
¿Los tatuajes veganos son de menor calidad?
Es una pregunta muy recurrente, ya que el mundo de los tatuajes veganos aún es algo desconocido. No, los tatuajes veganos no tienen menor calidad, pueden tener la misma o incluso mejor calidad que un tatuaje tradicional. Olvídate de los falsos rumores de que esas tintas se decoloran más rápido.
Los tatuajes con tinta vegana pueden conseguir la misma gama de colores que los clásicos, solo que lo hacen a través de materiales de origen vegetal. A la hora de cicatrizar, igual que con los no veganos, depende de que hagas un correcto mantenimiento. Ten en cuenta que al ser tintas más naturales e hipoalergénicas la piel incluso las acepta mejor.
El estudio de tatuajes Ink Sweet Tattoo cuenta con un artículo donde responden a las preguntas más frecuentes sobre los tatuajes veganos, ¡échale un vistazo!
![Los tatuajes tradicionales tienen ingredientes de origen animal y no son veganos.](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/No-todos-los-tatuajes-son-veganos.webp)
Todo lo que debes saber para hacerte un tatuaje vegano
En el proceso de tatuaje no solo hay que tener en cuenta que las tintas sigan la ética vegana. También existen otros elementos en la fase de preparación, durante el proceso de tatuar y para su posterior cuidado y cicatrización.
Vamos a ver paso a paso todo lo que necesitas saber para conseguir tu tatuaje 100% vegano:
Estudios y tatuadores veganos
Lo ideal es buscar estudios o tatuadores que, o bien sean veganos, o bien utilicen productos veganos para poder realizar el proceso al completo.
Si quieres algún tatuador en concreto que no sigue el proceso vegano, puede ser un poco más complicado encontrar los materiales, pero aun así, si el tatuador está de acuerdo puedes encargarte tú mismo de adquirir los productos necesarios.
![Estudios y tatuadores veganos en España](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Estudios-y-tatuadores-veganos-en-Espana.webp)
Algunos estudios que realizan tatuajes veganos en España son:
- Ink Sweet, Madrid: todos sus productos son veganos exceptuando el apósito curativo. Distintos estilos de tatuaje como el realista, acuarela o neotradicional, entre otros.
- Alchemist’s Valley: un estudio con ubicaciones en Barcelona, Madrid y Hamburgo. Tienen una filosofía muy arraigada con la naturaleza y solo utilizan tintas veganas homologadas.
- Red Van Tattoo, Barcelona: estudio formado por mujeres con diseños cuidados, especializado en tatuajes lineales.
- Camaleón Tattoo, Lugo: variedad de artistas tatuadores y estilos como New School, Old School y tribales. Ofrecen tatuajes con tintas veganas y recomiendan el cuidad posterior con la crema Vegan Tattoo.
- Kaifa’s Studio, Madrid: todos sus productos son veganos. Cuentan con estilos como el polinesio-maori, dotwork oriental, new school, etc.
- Shiva Shakti Tattoo, Barcelona: estudio que trabaja al 100% con materiales veganos. Destacan sus diseños en blanco y negro.
- Montana Tattoo Shop, Sabadell: compuesto por los tatuadores Toni Montana y Albert Gil, ofrecen distintos estilos muy versátiles.
- Mari Mochi, Sevilla: tatuadora en GAS Tattoo Estudio que solo utiliza tintas veganas en sus trabajos.
- Utopian Tattoo Tribe, Valencia: tatuajes de estilos muy variados, con artistas visitantes y residentes. Utilizan tintas de la marca Intenze.
- Ritual Tattoo, Alicante: con estilos desde dotwork hasta realismo, cuentan con varios artistas especializados en diferentes técnicas.
Marcas de tintas para tatuar veganas
Las tintas clásicas pueden contener ingredientes de origen animal como huesos, corazas, glicerina o gelatina. Por eso mismo, muchos tatuadores, aunque no sean veganos, optan igualmente por marcas de tintas veganas porque tienen una composición más natural y, en ocasiones, más respetuosa con el medio ambiente.
Algunas de las marcas de tintas para tatuar veganas más utilizadas por los estudios son:
![Tintas veganas para hacer tatuajes cruelty free](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Tintas-veganas-para-hacer-tatuajes-veganos.webp)
Cuchillas de afeitar
Las cuchillas de afeitar suelen contener bandas de gel de origen animal. Si quieres asegurarte de utilizar una cuchilla vegana, puedes depilar tú mismo la zona en casa antes de realizarte el tatuaje, o bien llevarla tú al estudio.
De todas formas, muchos estudios de tatuajes ya tienen esto en cuenta, por lo que puedes llamar para informarte.
Desinfectante y jabones
Tras la depilación de la zona el tatuador suele utilizar productos o jabones que sirven para desinfectar la zona deseada. Tendrás que asegurarte de que sean veganos. En el ámbito de los desinfectantes para tatuajes, destacan marcas como Stencil Stuff o el jabón de H2Ocean.
Papel de transfer
Es el papel a través del cual se transfiere el diseño a la piel. Suele contener ceras de origen animal. Por ahora no hay muchas opciones de papel de transfer vegano, a excepción del Spirit Vegan Thermal, de la marca Spirit Tattoo Products.
Vaselina o lubricante
Durante el proceso del tatuaje a veces se necesita una vaselina para lubricar la piel. Asegúrate de que el estudio utiliza una que no contenga elementos de origen animal.
![Tatuajes éticos hechos con tinta vegana](https://www.vitaminavegana.com/wp-content/uploads/Tatuajes-eticos-hechos-con-tinta-vegana.webp)
Cómo cuidar tus tatuajes veganos
En esta fase necesitarás papel film y la crema cicatrizante de tu elección, además de un jabón neutro para la limpieza, por lo que debes tener en cuenta que sean opciones veganas también.
En muchos estudios te pueden recomendar productos veganos si ellos los utilizan. De todas formas, aquí tienes algunas marcas y productos que te pueden servir para tu proceso de cuidado:
- Vegan Tattoo
- Balm Tattoo
- After Inked
- Lush Ultrabalm
- Vermont Vegan Tattoo Soap
Como has podido comprobar, sí es posible obtener tatuajes veganos al 100% respetando en todo el proceso la ética vegana. No tendrás una menor calidad por el hecho de usar tintas veganas, sino todo lo contrario: si están homologadas como las marcas que hemos visto, conseguirás óptimos resultados.
¿Y tú, te has hecho ya algún tatuaje vegano? Comparte tu experiencia o tus dudas dejando tu comentario aquí abajo.
La entrada Tatuajes veganos: guía completa para un tattoo vegano apareció por primera vez en Vitamina Vegana.