Revista Libros

"Taxi", Carlos Zanón (2017)

Publicado el 12 marzo 2023 por Joaquinvarela
taxi zanon
La primera novela que leí de Carlos Zanón fue Marley estaba muerto. No sabía (ni me lo pregunté-casi nunca me pregunto nada-) de dónde venía el título, pero aquella Navidad mi mujer le compró a nuestra hija el Cuento de Navidad de Dickens y allí estaba, abriendo el libro.

No entendí por tanto tampoco (luego poco a poco sí) los títulos de los capítulos de este libro. Una semana en la vida de Sandino, el que lleva este taxi, que iba para escritor pero acabó siguiendo la saga familiar conduciendo su Toyota por Barcelona.  Uno de esos vehículos que fuera de la propia Barna cantan, con esa pinta que hibrida el color de un London Cab con las puertas de un taxi de Nueva York.

No es una novela  negra ni se le parece de lejos. Sandino es un tío legal, con una especie de honor interior  que busca permanentemente no joder a nadie si no es necesario. A veces aunque sea necesario. A la fuerza nos cae bien. 

Pero Sandino es cultureta, y lee y escucha a los Clash, y como Sandino por tanto es rarito, tiene algunos amigos también raritos, y no hace muy buenas migas con algunos de los tasistas tipo castizo. La combinación de todo ello con una pulsión inevitable por tener un amor (literalmente) en cada esquina acaba como tenía que acabar: sin mujer y con un lío de putamadre cuando su amiga-taxista-rara encuentra una bolsa de pasta y burundanga en el asiento de atrás.

Pura vida. Sobrada de algunos adjetivos y algo petarda en las descripciones, pero  se hace inevitable compartir con él las carreras por barrios y polígonos, así que cuando te metes dentro sólo puedes concluir que una novela es buena.

Ah, y los títulos: canciones de The Clash, en su mayoría del disco Sandinista! (ya lo pillan). No puedo decir más, mi conocimiento de los tipos no pasa de London calling.

Más Carlos Zanón:

Marley estaba muerto

No llames a casa

Tarde, mal y nunca

Suscribirse


Volver a la Portada de Logo Paperblog