Revista Infancia

Teatralia 2024: novedades del festival de teatro que no te puedes perder

Por Papasehijos @papasehijos
Teatralia 2024: novedades del festival de teatro que no te puedes perder

Teatralia es un festival de teatro ineludible que tiene lugar en más de 29 municipios y 43 salas diferentes de Madrid, entre el 1 y el 24 de marzo. Centrado en espectáculos para todos los públicos, Teatralia presenta tanto producciones nacionales como internacionales, mostrando lo mejor del teatro contemporáneo.

Novedades de Teatralia 2024

Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas, es un acontecimiento anual muy esperado que reúne las mejores creaciones internacionales y españolas en el ámbito de las artes escénicas. Es una celebración de la magia y la creatividad que se despliegan en el escenario, cautivando a públicos de todas las edades. Este festival es un testimonio del poder de las artes para inspirar, entretener y provocar el pensamiento, y es un acontecimiento verdaderamente ineludible para cualquiera que ame las artes teatrales y escénicas.

A lo largo de varias ediciones del festival, se ofrece al público un programa diverso y emocionante que muestra una amplia gama de actuaciones, como teatro, danza y música. El festival es conocido por su inclusividad, ya que ofrece algo para todos, desde producciones teatrales tradicionales hasta actuaciones innovadoras y experimentales que amplían los límites de la forma artística. Los miembros del público pueden esperar ser transportados a mundos diferentes, desafiados en sus percepciones y, en última instancia, profundamente conmovidos por las experiencias artísticas.

Celebrando su 28 aniversario, la programación de Teatralia 2024 ofrece teatros tradicionales como en espacios no convencionales. La mágica celebración de las artes escénicas brinda oportunidades para aprender y disfrutar en mundos tan diversos como los que se presentan en esta edición, con participaciones destacadas de artistas provenientes de China, Canadá y la República de Corea.

Con una impresionante oferta de 24 espectáculos provenientes de 3 continentes, Teatralia se despliega en 11 escenarios en toda la capital y en 28 municipios de la región. Los Teatros del Canal, como epicentro de esta programación, cobran vida, y en un gesto de recuperación para el festival, dos lugares emblemáticos de la cultura madrileña se suman al escenario: el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y el Teatro Circo Price.

En Teatralia 2024 destacan espectáculos de teatro para bebés a partir de 6 meses, como la coproducción chileno-ecuatoriana "Polvo de estrellas", que utiliza malabares, danzas y acrobacias para crear un ambiente que simula el espacio sideral, explorando sensaciones de distancia, tiempo y gravedad.

La obra que se estrena en España, se basa en la misión espacial Voyager, lanzada en 1977 para explorar Júpiter y Saturno. La Voyager 1 se convirtió en el primer objeto humano en llegar al espacio interestelar, llevando consigo un disco de oro con música y saludos en varios idiomas. Al final, los niños pueden interactuar con los elementos escenográficos. La obra destaca que todos los átomos, incluso los de nuestros cuerpos, fueron creados en estrellas lejanas.

"Up!", una creación del País Vasco francés que llega por primera vez a Madrid, toma su título de la palabra en inglés que se refiere a lo alto o al movimiento ascendente, mientras que en euskera es una interjección que llama a la prudencia. La obra se sumerge en estos dos imaginarios, evocando el crecimiento y ascenso, pero también la precaución, los límites y el riesgo de caída, como en el mito de Ícaro. En el escenario, elementos como madera, agua, metal, piedras, un globo y una escalera se combinan con la voz de Kristof Hiriart para crear un viaje sonoro, sutil y poético. Este espectáculo busca ser una metáfora de la construcción vital personal, donde la música inesperada y las imágenes simples generan un efecto casi hipnótico, para bebés y niños.

Otro espectáculo para bebés a partir de 18 meses que se estrena en España, es "Tiébélé" que toma su nombre de un pueblo en Burkina Faso, habitado por la etnia kassena, uno de los grupos más antiguos de África Occidental. Este poblado es conocido por sus casas de adobe, decoradas con motivos geométricos y símbolos, creados por la comunidad con materiales naturales. Las mujeres desempeñan un papel esencial en la construcción y decoración, transmitiendo así la cultura y creencias a través de generaciones. La arquitectura y la música, acompañadas de cantos y danzas, son pilares fundamentales en la vida de esta comunidad. "Tiébélé", de Théâtre de la Guimbarde, se inspira en estos elementos, reinterpreta gestos y prácticas ancestrales, y vincula la materialidad del barro con la inmaterialidad del canto. La poética resultante nos conecta con las raíces de esta cultura.

Este año llega a Madrid "Semilla", una obra de la compañía belga Tea Tree, para peques desde 2 años. Un espectáculo de danza y circo, que es una invitación a sumergirse en el reino vegetal, explorando sus ciclos y tiempos, y maravillándose ante el asombroso milagro de una semilla que germina para convertirse en planta, generando nuevas semillas en algún momento futuro. Sin embargo, más allá de ser simplemente una representación de la naturaleza, la obra también profundiza en la relación con el tiempo y la paciencia.

Desde el instante de la siembra, se despliega un periodo de espera, y la obra se pregunta: ¿cómo ocupamos ese tiempo de anticipación al crecimiento? Juegos, acuerdos, desacuerdos, conflictos, danza, crecimiento, autodescubrimiento, movimiento y dejarse llevar son algunas de las respuestas posibles. Sara y Pierre, la pareja de acróbatas, bailarines y actores que dan vida a esta obra, llenan ese tiempo con la expresión de sus cuerpos y movimientos, compartiendo juegos, incertidumbres e imaginaciones en un ambiente relajado y enriquecedor.

Igualmente, la edición XXVIII del Festival trae desde Corea el estreno de Poli Pop, de la compañía BRUSH Theatre. Un espectáculo teatral interactivo, para mayores de 3 años, que deslumbra con su innovador despliegue tecnológico y ofrece una experiencia inmersiva única. La trama sigue a los traviesos gemelos insomnes, Poli y Pola, quienes se resisten a irse a dormir y desatan travesuras mientras su padre duerme. Desde la comodidad de su habitación, su imaginación los transporta a un viaje surrealista lleno de sorpresas. Juegan, cantan, bailan y exploran islas remotas, bulliciosas ciudades y vastos desiertos, hasta que un personaje misterioso irrumpe en la escena. A través del ingenioso uso de la técnica de video mapping, animaciones interactivas, música en vivo y efectos sonoros, el espectáculo crea un ambiente cautivador y vibrante, rebosante de color, humor y fantasía.

Teatralia 2024: novedades del festival de teatro que no te puedes perder

Llega a España por primera vez "The Only Child" es un espectáculo interdisciplinario que se basa en la aclamada obra homónima de Guo Jing, reconocida por el New York Times como uno de los mejores libros ilustrados de 2015. Este espectáculo fusiona elementos clásicos del teatro, como la narración oral, títeres, máscaras y disfraces, con herramientas tecnológicas vanguardistas.

El espectáculo destaca especialmente por su innovador uso de la tecnología 3D a través de una doble video-proyección, tanto delante como detrás del escenario, permitiendo la creación de recursos teatrales originales que el espectáculo aprovecha de manera magistral. Los intérpretes interactúan de manera convincente con los elementos proyectados, logrando una sensación de movimiento que otorga a la obra una atmósfera cinematográfica. Esta experiencia se ve potenciada por el uso cuidadoso de la música, la iluminación y una estética cercana al anime pensado para peques mayores de 3 años.

"Yumé" otra novedad que llega a España, nos sumerge en la cautivadora historia de una heroína que ve cómo le roban la sombra, desencadenando así una búsqueda épica para recuperarla. A lo largo de este viaje mágico y misterioso, la protagonista se aventura por tierras fantásticas y se encuentra con personajes extraordinarios. Desde las profundidades del mar hasta la pérdida entre las nubes, explora lugares extraños y maravillosos donde las leyes de la naturaleza se trastocan.

La narrativa se desarrolla sin palabras, tejida a través de una sucesión de imágenes que se inspiran en los cuentos de hadas japoneses, las películas de animación del Studio Ghibli y, en particular, en la serie de animación japonesa "Nihon Mukachi Banashi". La pieza nos sumerge en un universo estético onírico mediante la danza y un uso exquisito de todos los elementos escénicos, incluyendo música, luz, vestuario y atrezzo.

Teatralia 2024 nos trae otro estreno en España de "Moby Dick", un espectáculo que combina teatro de actor y marionetas, que narra la historia de una ballena blanca y un capitán que conduce su barco hacia la destrucción. Lo que comienza como un simple viaje marítimo adquiere una dimensión profunda, llevándonos velozmente hacia el alma humana. Esta obra, recomendada para mayores de 14 años, no solo reflexiona sobre los misterios inexplicables de la vida, sino que también cautiva con su relato sobre la intensa batalla entre el hombre y la naturaleza.

En general, Teatralia es un festival de teatro de visita obligada en Madrid y sus alrededores. Con su variada programación de espectáculos internacionales y españoles, ofrece una experiencia única y emocionante para todos los públicos. No te pierdas este acontecimiento excepcional, realmente un festival para todos.

Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme en Facebook, Instagram, X y suscríbete para a Papás e hijos!

Volver a la Portada de Logo Paperblog