El pasado jueves 21 de enero tuve la oportunidad de asistir a la representación de "Cervantina", por la compañía Ron Lalá y por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Teatro de la Comedia de Madrid.
![Teatro: La Cervantina Teatro: La Cervantina](http://m1.paperblog.com/i/356/3569323/teatro-cervantina-L-mdqNQb.jpeg)
Cervantes es esfera. Su obra es esférica. Gira. Se transmuta. Se transforma sobre sí misma. Su círculo se cierra en todos sus personajes. Todos flotan en esa mágica, leve y perfecta esfera donde cada uno es lo que es.
La esfera es la forma perfecta y Cervantes redondea como un alfarero apasionado su esfera-universo donde todo y todos giran.
Cervantes deja que sus personajes hablen. No los filtra; por eso incomodan. No los juzga; por eso son rebeldes. No los condiciona; por eso son libres y él, Miguel de Cervantes, es libre con todos ellos. Cervantes fue libre en la cárcel a través de sus personajes. Libre en la esfera de su obra, en su universo de infinitos círculos concéntricos que alguien abordará una vez y otra vez dentro de quinientos años (y ojalá lea esta Cervantina).
¿Cómo se le ocurre a nuestro buen Cervantes poner a los personajes leyéndose a sí mismos? ¿Cómo puede hacer decir a una mujer que es libre hace cuatro siglos? ¿Cómo crea a dos perros que hablan con discurso, a una gitana defendiendo a su pueblo o a un licenciado que cree que es de vidrio? La respuesta es: con imaginación, que solo existe con libertad.
Cervantina es un juego en el que jugamos a ser cervantinos, un malabarismo con sus palabras y las nuestras, una esfera entre las suyas, música nacida entre sus palabras y humor ronlalero.
Para terminar diría lo que él dijera alguna vez: escritor divino si no fuera tan humano.
![Teatro: La Cervantina Teatro: La Cervantina](http://m1.paperblog.com/i/356/3569323/teatro-cervantina-L-DH1Gqe.jpeg)
Cervantina es una obra que recoge fragmentos de varias obras de Cervantes, la gran mayoría de ellas no las conocía, pero eso no impidió que me lo pasara en grande y que disfrutada de la función. Una hora y media que se me pasó volando entre risas, aplausos y música (porque los actores también nos deleitaron con canciones).
Mientras tanto, el virus de la cervantina iba contagiándonos poco a poco a los que estábamos presenciando la obra.
![Teatro: La Cervantina Teatro: La Cervantina](http://m1.paperblog.com/i/356/3569323/teatro-cervantina-L-BMsYsT.jpeg)
En mi imaginación, la obra iba a ser una buena representación, hecha por una buena compañía pero que no me iba a gustar más que el resto de obras de teatro a las que había ido hasta ahora. Pensé que sería seria e incluso un poco aburrida en ocasiones pero no ha sido así en absoluto. Las historias, además de ser divertidas, incluyen muchos elementos y diálogos actuales, creando una mezcla muy curiosa entre la época de Cervantes y la nuestra.
Al finalizar la obra, el virus se había instalado en nuestros cuerpos hasta el punto de salir cantando del teatro el estribillo de la canción: "No hay vacuna ni aspirina que cure la Cervantina"
![Teatro: La Cervantina Teatro: La Cervantina](http://m1.paperblog.com/i/356/3569323/teatro-cervantina-L-v5F2pB.jpeg)