
Título: Tebeos

Autor: Antonio J. Sánchez
Editorial: Voces de tinta
Ilustraciones: Javi Baena
Prólogo: Enrique Gracia Trinidad
Páginas: 67
Precio: 10€
El último trabajo de Antonio J. Sánchez (Sevilla, 1971) es una reelaboración poética exquisita sobre el mundo de los personajes y entornos que protagonizan esos “tebeos” que dan título al poemario. Puede que para algunos no resulte una idea novedosa dedicar versos a esos héroes populares que pueblan nuestra infancia y que supusieron uno de los acompañamientos de los clásicos juveniles que nos formaron como lectores porque poetas de la talla de Luis Alberto de Cuenca ya han cantado, por ejemplo, a la Sonja la Roja, la compañera de Conan. Pero este es un canto integral y completo. Por lo general, ninguno abandonamos del todo esa afición a los héroes de las viñetas, entrañables iconos que pueblan cada una de las páginas del libro, enteramente dedicado a ellos.
Así en un suceder intenso Superlópez se encuentra con las gafas de Clark Kent, e Ibañez es reivindicado como se merece. No debemos detenernos en la mera anécdota. Las composiciones gozan de una profunda musicalidad y unas imágenes bellas y efectivas, que emocionan tanto como invitan a la reflexión desde una tendencia a la línea clara que, como indica uno de los propios poemas, “es un salto sin red, sin filigranas, la distancia más corta”.
Sin lugar a dudas, sabe muy bien Antonio su oficio, porque la sencillez de conectar con el lector sin anclarse en lo simple no es un arte nada fácil de practicar, pero que él logra con la enorme solvencia y brillantez equivalente a la de un Mortadelo que se muda de disfraz desde la oscuridad de la Ciudad Gótica, el humor de una ropa interior llevada por fuera, hasta la “seriedad del día en que descubrimos que también la verdad se dibuja”. Un poeta cercano que incluso ha puesto en el propio libro un correo electrónico para que sus lectores compartan sus opinión respecto al mismo.
Al volumen lo acompañan las ilustraciones de Javi Baena y un prólogo del escritor Enrique Gracia Trinidad, ambos dignos de una edición de letra amplia, sin erratas, de tamaño cómodo y con un papel de un blanco ligeramente ceniciento como el de los mejores cómics.
Un estupendo trabajo del sello editorial Voces de Tinta, que también demuestra valentía en su apuesta por una temática singular que ofrece un resultado compacto que merece estar en todas las bibliotecas de los amantes tanto de la poesía como de los tebeos.