Revista Diario

Telaraña de Rafael Vidart

Por María Eugenia Arias Lozano @menyarias


editorial nazari, Telaraña, rafael vidarte, blog soloyoTítulo: Telaraña Autor: Rafael Vidarte ISBN13: 978-84-942036-8-8 Clasificación: NarrativaColección: Cadí Tamaño: 14,5x22 cm Idioma de publicación: Castellano Edición: 1a Ed. 1a Impr. Fecha de impresión: Abril 2014 Encuadernación: Rústica con solapas 

Editorial Nazari. Páginas: 396 PVP: 18€editorial nazari, Telaraña, rafael vidarte, blog soloyoSINOPSIS:En una familia de clase media de Granada se preparan cambios que van a alterar drásti- camente las vidas de sus miembros. Rogelio, el padre, pierde su empleo por las artimañas de una ambiciosa ejecutiva que se introduce en la empresa donde él trabaja para trepar a lo más alto. Mientras Cheli y David, sus hijos, siguen sus propias trayectorias en la universidad y en sus estilos de vida, Candy, esposa de Rogelio, se va adentrando en una crisis de pareja y se deja envolver por nuevas aventuras; y, así, el ambien- te familiar se enrarece por momentos.
Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Rogelio se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Rogelio y su círculo de familia y amigos se ven involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.
AUTOR:editorial nazari, Telaraña, rafael vidarte, blog soloyoRafael Vidarte González es natural de Bilbao, donde nació en el año 1956. Convencido viajero desde su juventud, a lo largo de su vida ha visitado y residido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Zimbabwe, Zambia, La India, Tailandia, Indonesia y un largo etc., ejerciendo en estos lugares ocupaciones diversas, y haciendo así acopio de abundante material e inspiración para la escritura.Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, ha ejercido esta profesión en los ámbitos clínico y social durante varios años. Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de inglés.Su primera novela, El ocaso de Santiago Laporte fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2006, y ha sido publicada por Editorial Penibética en 2009. Es autor también de otra obra de narrativa: Entre caminos, una colección de relatos.

editorial nazari, Telaraña, rafael vidarte, blog soloyo
MI OPINIÓN.-Sin duda la portada describe ámpliamente lo que en Telaraña nos cuenta Vidarte.El día a día de una familia, bien podría ser la tuya o la mía, un matrimonio asentado, con sus trabajos, un despido bajo intereses capitalistas, unos hijos universitarios con sus idas y venidas.¿Cómo cambia la vida de una familia cuándo hay un despido de por medio? El hoy de todos nuestros días últimamente. Cómo afecta las decisiones de unos jefes, a la vida de mucha gente. Unos tejemanejes de empresarios y empresas, un golpe de suerte, y una nota común, al final el dinero no es todo lo que cuenta, sino el poder.Un poder capaz de corromper, de arruinar, de destrozar, unos poderosos, una política que maneja todos los hilos, hilos muy largos que llegan a todos los sitios.Una historia con un ritmo constante, con giros increíbles, una telaraña en la que se unen familas, amigos y enemigos.Una esperanza de un mundo mejor, distinto, alejado de poderosos, alejado de mezquíndades.Una visión a la esperanza, al amor.Que podemos encontrar en el libro, además de la vida de una familia media, pues muchas de las cosas de la actualidad que nos rodean.. tenemos botellón y el poco caso que las autoridades hacen a los desastres que provocan, tenemos venta ilegal de copia de prendas, tenemos personas de mediana edad que han perdido el amor por su pareja y han "encontrado" otra persona sino a la que amar, si que le hace sentir mariposas en el estómago. Tenemos publicidad encubierta, políticas corruptas y gentes sin concienciaUnos personajes muy definidos, unos impetuosos y rebeldes, otros más asentatos y sensatos, un vocabulario exquisito y bien utilizado


#reseña #reseñaliteraria #editorialnazari

Volver a la Portada de Logo Paperblog