Después de hacer una pequeña reflexión y presentación a nuestros compañeros sobre las obras elegidas y de mostrar nuestro trabajo...aquí os dejo la introducción a la ficha 1 del tema 2.
La Geometría de las formas
Formas geométricas básicas

Paul Klee "Castillo y sol" 1928
Geometría y Color aplicados al diseño gráfico actual en la nueva agenda de Paulo Coelho, llamada "transformaciones" realizada por la ilustradora Catalina Estrada.

Antes de empezar avisaros que tenemos que utilizar un tipo de material específico para hacer todos estos trazados geométricos que, por otra parte, utilizaremos muy a menudo, a lo largo del curso.
Primero conoceremos los elementos y las formas geométricas principales, cómo se clasifican, cómo se dibujan, dónde se aplican y qué simbolismo tienen...comenzando por ...la recta:
"Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección (las direcciones básicas son la horizontal, la vertical y la oblicua). Una recta tiene una sola dimensión: la longitud. Las rectas se nombran por una letra minúscula.
Un segmento es una recta delimitada por dos puntos.
Según su posición, la posición que pueden adoptar dos rectas entre sí es:
*De perpendicularidad.
**De paralelismo.
***De oblicuidad.
*Construcción de perpendiculares con regla y compás.
Trazado de una recta perpendicular en el extremo de una semirrecta
- Desde el punto O de la semirrecta Or, utilizando el compás, se traza un arco con un radio cualquiera. El arco corta a la semirrecta Or en el punto 1.
- Desde el punto 1, con la misma abertura del compás, se traza un arco, obteniendo el punto 2. De igual manera obtengo el punto 3.
- Utilizando los puntos 2 y 3, realizo otro arco con la misma abertura del compás, obteniendo el punto 4.
- Al unir el punto 4 con el punto O, consigo la recta perpendicular a la semirrecta Or en el extremo de la semirrecta.
- Desde el punto P dado, con una abertura del compás cualquiera, se traza un arco que corte a la recta r dada. Se obtienen lospuntos 1 y 2.
- Desde los puntos 1 y 2 se trazan dos arcos con una abertura del compás algo mayor a la mitad. Se podría utilizar la misma medida utilizada en la operación 1. Se obtiene el punto 3.
- Se unen los puntos 3 y P, y obtenemos la recta que es perpendicular a r y a su vez pasa por el punto 3.
- Construcción con regla y compás, de la mediatriz de un segmento.

- Haz una circunferencia de radio mayor que la mitad del segmento AB centrada en A.
- Trazamos otra circunferencia de radio igual que la anterior desde B.
- Nos quedamos c on los puntos de corte de las dos circunferencias.
- Y unimos los puntos de corte para conseguir la mediatriz (m) del segmento AB.
**Construcción de rectas paralelas con regla y compás
***Relaciones entre las líneas rectas
Ángulos


Operaciones con ángulos: Traslado de un ángulo, trazado de la bisectriz y división de un segmento en partes iguales.
Por el teorema de Tales , podemos conocer la altura de una pirámide según la sombra que proyecta:

Materiales: Portaminas o lápiz duro, regla numerada, escuadra, cartabón, compás, borrador.
Bueno, pues vamos a pasar a ver qué es lo que nos piden en la ficha, una vez que tenemos más o menos claros los conceptos y tengo el material adecuado...el manejo de éste te será más fácil, a medida que lo vayas utilizando en los ejercicios del curso...¡ten paciencia!

Si pasásemos líneas imaginarias sobre las cabezas de las personas descubriríamos una estructura geométrica formada por líneas verticales, horizontales y diagonales a 45º.
Lo que nos piden, es reconstruir la estructura geométrica de la escala.
Hay que hacerlo con regla y compás para trazar mediatrices, traslado de ángulos, bisectrices...y finalmente, marcar con un círculo la posición de las cabezas.


Muy bien...ánimo y ¡ahora te toca a ti!
*Recordad que, siempre, por detrás de cada lámina hay que comentar lo que habéis hecho aquí os dejo un pequeño guión que si queréis podéis seguir (Si hubiese algún artista o alguna obra, hay que comentarlos también):
+Decir lo que has aprendido con la ficha, o relacionado con el tema dado en la ficha(al menos dos cosas)
+¿Qué parte es la que más te ha gustado?
+¿Qué parte es la que menos te ha gustado?
+Consideras esta experiencia como:
Muy interesante / Interesante / Poco interesante / Nada interesante
+El blog te ayuda en el trabajo? ¿Es una herramienta útil para ti?
+Sugerencias de mejora.
+Algo que me quieras decir al respecto de este trabajo

Fuentes :http://ibiguri.wordpress.com/segmentos/1-2/
http://www.geothesis.comMateriales de dibujo from Iñaki Biguri
http://recursostic.educacion.es