Magazine

Templo de Debod, la construcción más antigua de Madrid

Publicado el 21 diciembre 2021 por El Fisgón De Madrid El Fisgón De Madrid @FisgonMadrid

El templo de Debod se asienta sobre los jardines del mismo nombre, ocupando una de las colinas que conforman el perfil de la ciudad de Madrid. Esta zona verde es una de las más visitadas de la ciudad, no solo por su envidiable situación sino por tener uno de los atardeceres mas bellos y fotografiados de nuestra amada villa. El templo de Debod tiene el honor de ser la construcción más antigua de Madrid, superando en edad a otras como la Casa y Torre de Lujanes. ¿Queréis conocer cómo está construcción egipcia ha llegado a obtener este reconocimiento?

Los jardines donde se sitúa este templo milenario estuvieron ocupados en un pasado no muy lejano por el conocido Cuartel de la Montaña de Príncipe Pío, protagonista de un episodio trágico de nuestra historia, la Guerra Civil. Esta gran edificación ocupaba parte de los jardines actuales y, tras su derribo, se destinó al uso actual.

Templo de Debod, la construcción más antigua de Madrid
Imagen de la situación original del templo. Imagen extraída de la página www.madrid.es

El templo de Debod data del siglo II a. C. y su situación inicial se localizaría en la histórica región de Nubia, al sur del actual Egipto. Se cree que el rey Meroe Adijalamani fue quien mandó su construcción, dedicando parte del mismo a los dioses Isis y Amón. En épocas sucesivas, los distintos faraones fueron ampliando el templo hasta adquirir el tamaño que podemos ver en la actualidad. haciendo clic en el enlace podéis disfrutar de una visita virtual a la sala principal del templo, la capilla de Adijalamani.

Templo de Debod, la construcción más antigua de Madrid
Templo de Debod a mediados del siglo XIX en su emplazamiento original.

Siglos más tarde, Egipto toma la decisión de construir la presa de Asuán. Esta gigantesca infraestructura suponía la inundación de una gran superficie de tierra, donde se situaban algunos templos del antiguo Egipto. Este es el motivo por el que a mediados del siglo XX, el país africano hace un llamamiento internacional para salvarlos del olvido. Varios países acuden a la llamada, entre ellos España. Egipto, como muestra de gratitud hacia estos paises, regala los templos rescatados a cada uno de ellos. De este modo, hacia Estados Unidos viajó el templo de Densur, que en la actualidad se puede ver en la en el Metropolitan Museum de Nueva York. Italia recibió el templo de Ellesiya que está presente en el Museo Egipcio de Turín. Hacia los Países Bajos llegó el templo de Taffa situado en Leiden. Por último, nuestro protagonista, el templo de Debod que cruzó el mar Mediterráneo hasta llegar a nuestro país.

El templo de Debod se desmontó piedra a piedra en su país de origen y se realizó su traslado hasta nuestro país, donde se volvió a montar cuidadosamente para adquirir la presencia que podemos observar paseando por esta zona verde.

Templo de Debod, la construcción más antigua de Madrid
Reconstrucción del templo de Debod en su situación actual. Imagen extraída del diario ABC. Sanz Bermejo.

¿Os ha gustado la historia sobre el templo de Debod, la construcción más antigua de Madrid? Os invito a disfrutar de este maravilloso templo que, en algunas ocasiones, se permite acceder a su interior para gozo de los visitantes. En este enlace información por si os animáis a conocerlo. En cualquier caso, tanto el parque como el exterior del mismo merecen más que la pena por si solos.

¡Disfrutad del día!

La entrada Templo de Debod, la construcción más antigua de Madrid se publicó primero en El fisgón de Madrid.


Volver a la Portada de Logo Paperblog