Temporada de Huracanes es la segunda novela de Fernanda Melchor. Fue reconocida como una de las mejores del año 2017, ha sido acreedora a múltiples premios y se perfila como un nuevo clásico de la literatura mexicana.
En entrevistas la autora explica que comparte la visión de Kundera de usar la novela como explicación de la existencia humana. También cita a Jung diciendo que satanizar el mal es lo peor que puede hacerse. Menciona que su obra se trata de una historia de amor desesperdo, pero los personajes no se enamoran, sino que se «enculan» y se «apendejan». No hacen el amor sino que se «cogen».
El libro comienza con el final de una historia como muchas otras en los periódicos de nota roja en el país: la bruja de un pueblo cañero ha sido asesinada y se encuentra su cadáver flotando en una presa. El lector se va enterando de las razones detrás de este «crimen pasional» escalofrientemente cotidiano. Se hace uso de un lenguage rabioso que marca un ritmo que atrapa desde las primeras páginas. Es violento y por momentos vulgar pero también es profundamente femenino, sirviendo como homenaje a las voces de los chismes que corren como pólvora en los pueblos.
De la bruja se dicen muchas cosas: que tiene sexo con una estatua de un diablo que tiene una ver#@ enorme, que atrapa a los hombres con sus hechizos, que participa en depravadas orgías, etc. Sin embargo la importancia de su papel en el pueblo no es la manera en la que ejerce su propia sexualidad, sino cómo permite a las demás mujeres a buscar también su libertad: les ayuda a deshacerse de los hombres que les hacen daño y a impedir que vengan al mundo los hijos que no quieren criar. En palabras de la escritora «… y como toda mujer poderosa en esta pequeña sociedad misógina, todo el mundo está en contra de ella».
La novela no busca explicar la pobreza y la marginación de las comunidades rurales mexicanas, sin embargo logra hacerlo con mucho acierto haciendo uso no de un realismo mágico sino de uno pesadillesco. Toca temas que se mueven entre el tabú y la normalidad como lo es el embarazo infantil, la homosexualidad reprimida, la drogadicción, la magia negra y la violencia.
Es una narración hermosa y devastadora al mismo tiempo. No es para moralinos, ni para estómagos débiles, pero es una experiencia literaria que vale la pena tener.
Image Credit: NASA Worldview, Earth Observing System Data and Information System (EOSDIS).