Revista Cultura y Ocio

Teresa de Jesús como soporte publicitario

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

La gran popularidad de Teresa de Jesús ha sido utilizada, sobre todo a lo largo del siglo XX, como reclamo publicitario, a la hora de promocionar los más variados productos o avalar a determinados organismos. La colección de arte popular teresiano de Manuel Navarro es testigo de este hecho, tal como podemos ver en las imágenes de este video.

Encontramos a la Santa representada en múltiples objetos: mecheros, cajas, cupones, medallas, naipes, vitolas… Hubo quienes incluso idearon dar su nombre a determinados productos para que la fama de Teresa de Jesús repercutiera en una mejor venta, como es el caso de José Gómez Murias, que creó la marca “Santa Teresa” para sus chocolates. También vemos el nombre de la Santa asociado a otros productos como el ron, el membrillo, las famosas yemas de Ávila… Los productos alimenticios predominan, por aquello de que Dios anda entre los pucheros, aunque no son los únicos. De todos es conocido el interés de la Santa por los remedios caseros para mejorar la salud. Así, a comienzos del siglo XX, el laboratorio Alayo Ferrer de Barcelona fabricaba unas pastillas teresianas contra “la tos, la bronquitis y el asma”.


Volver a la Portada de Logo Paperblog