Título original: Terminator Salvation
Director: McG
Guionistas: John D. Brancato
Michael Ferris
Intérpretes: Christian Bale
Sam Worthington
Helena Bonham Carter
Anton Yelchin
Bryce Dallas Howard
Moon Bloodgood
Jane Alexander
Michael Ironside
Productores: Derek Anderson
Moritz Borman
Victor Kent Kubicek
Jeffrey Silver
Fotografía: Shane Hurlbut
Música: Danny Elfman
Montaje: Conrad Buff IV
Nacionalidad: Estados Unidos
Alemania
Reino Unido
Italia
Año: 2.009
Duración: 116 minutos
Edad: 13 años
Género: Acción, Aventuras, Ciencia-Ficción, Suspense
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España, S. A.
Estreno: 05-06-2.009
Página WEB: Web Oficial de la película en Estados Unidos
Web Oficial de la distribuidora en España
Tráiler de la película en YouTube
Calificación:
Crítica: 6,593 Espectadores: 1.170.639
Vizcaya: 6,591 Recaudación: 7.037.423,93 €
España: Puntos (Popularidad):
Rugoleor: Índice de popularidad:
Sinopsis:
John Connor es el hombre destinado a liderar la resistencia humana frente a Skynet. Pero el futuro que estaba previsto para Connor es modificado con la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es estar en el corredor de la muerte. Connor tiene que decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado.
Tras Edward Furlong y Nick Stahl, un malhumorado Christian Bale se convirtió en el tercer John Connor de la saga. Ahora en el año 2.018, cuando la tierra se asemeja a un páramo post apocalíptico y es preciso seguir liderando la Resistencia contra el ejército de máquinas de Skynet, que ya diseña los primeros terminators. La llegada de Marcus Wright (Sam Worthington) –un condenado a muerte del año 2.002- podría ser la clave para redefinir el futuro de la humanidad.
Crítica:
06.06.2009 – JOSU EGUREN
Mucho músculo, poco cerebro
“Terminator” partía de una buena idea parida en los años 80, reciclada en la década de los 90, y definitivamente necrotizada en este nuevo siglo, debido en parte a la dictadura de unos efectos digitales que han devorado las pantallas de cine. Se han hecho realidad las peores pesadillas de Sarah Connor que ya vaticinó un futuro en el que las máquinas controlarían el mundo. Por el momento todavía son necesarios mamporreros cinematográficos como McGinty, pero si seguimos a este ritmo, pronto se estrenarán películas guionizadas, dirigidas y protagonizadas por cyborgs. Y sinceramente, creo que el resultado será el mismo. Puede que incluso un hipotético Skynet hollywoodiense acierte a trazar líneas argumentales más sólidas que las de este último episodio de la tetralogía, o que al menos privilegie la importancia de los juegos preliminares antes de orgasmar la retina del público.
De esto muy poco entiende McG -basta con repasar su currículo- y por eso no sorprende que su atención huya de los personajes para centrarse en la inflamación de todo tipo de material combustible. McG alimenta su monumental hoguera con grandes bidones de napalm y gasolina, mientras alrededor de la pira bailan desconcertados Christian Bale, Bryce Dallas Howard y Sam Worthington, el único al que perdonará el Santo Oficio. Hay una larga lista de guiños, consecuentes, que nos remiten al director de “Titanic”, pero la sombra que se proyecta sobre “Terminator: Salvation” es la del australiano George Miller. Con “Mad Max” Miller asfaltó muchos de los paisajes cinematográficos que han servido de referencia para la recreación de futuros apocalípticos, y por esas carreteras secundarias discurren algunos de los mejores momentos de la escapada de Christian Bale y Sam Worthington. A McG no podemos objetarle nada si lo que juzgamos es la espectacularidad de unas secuencias de acción que abruman por su virtuosismo, pero más allá de la pirueta estética sólo encontraremos un solar plagado de personajes vacíos.