Revista Cine

Texto 13: Extracto del libro "Un psicoanalista en el cine" de Gustavo Chiozza

Publicado el 09 diciembre 2012 por Loquecoppolaquiera @coppolablogcine
En enero de 2.006, el argentino Gustavo Chiozza publicó "Un psicoanalista en el cine". Un libro interesante donde los halla y con el que presenta su particular interpretación sobre una decena de escogidas películas. Lo interesante radica en que para ello se vale de las reglas del método psicoanalítico. He elegido este texto porque ilustra muy claramente el sentir que subyace en sus trabajos: 
Para interpretar psicoanalíticamente un film -esto es: encontrar un segundo sentido utilizando para ellos los esclarecimientos que nos brinda el psicoanálisis- podemos seguir distintos caminos. Podemos por ejemplo, suponer que la historia que el el film narra pudo suceder en la realidad; es decir, tomar a los personajes por personas "reales". A partir de ahí podemos utilizar el psicoanálisis para comprender las motivaciones inconscientes que llevan a cada personaje, -en función de su particular carácter- a hacer lo que hace y sentir lo que siente. 
Otro camino posible es tomar el film entero como si fuera,  por ejemplo, un sueño; un sueño soñado por el director o por el autor. Para el psicoanálisis, todo sueño, tenga o no un sentido claro en la forma en que lo soñamos, posee siempre un segundo sentido oculto. Este segundo sentido se origina en deseos o fantasías insconcientes que, en mayor o menor medida, todos compartimos. Siguiendo, entonces, las leyes que el psicoanálisis descubre para la formación de sueños, tomaremos cada elemento del film no como un suceso "real" sino como un símbolo que alude a otra cosa.
Gustavo Chiozza Médico Psicoanalista. 

ANTONIO MARTÍN DE LAS MULAS 

Volver a la Portada de Logo Paperblog