Revista Maternidad

The book club

Por Lamadretigre

Collage librosTengo un disgusto bárbaro. De los de rasgarme las vestiduras. A jirones.

Como ya sabéis me chiflan las listas, me gusta leer y soy follower por vocación, lo que me convierte en carne de cañón para cualquier sucedáneo de ranking tipo los-cien-mejores-libros-de-la-historia. En estas andaba yo enfrascada este verano cuando me crucé con un post del El guardián entre el centeno donde recomendaba varios libros ligeritos para el periodo estival. Como mujer obediente y abnegada que soy me puse al habla con mi amante bandido, el señor Amazon, me los pedí todos y me los leí con una diligencia encomiable.

Me lo pasé en grande. Me gustaron casi todos, aunque confieso que sólo leí las primeras páginas del de la Milán. Manuel Jabois me hizo reír a rabiar y G.K. Chesterton me conquistó para siempre con “The Man who was Thursday”. Recientemente, este galán de la blogosfera volvió a publicar otras trece recomendaciones con las que voy avanzando lenta pero segura.

Gracias a este caballero cibernético he leído un número considerable de libros escritos por hombres de hoy, sobre hombres de ahora aunque no necesariamente reservados para hombres de hoy en día. Ayer, en un alarde de chulería sin precedentes, me ofrecí para devolverle el favor y abrirle las puertas de la psique femenina a través de la literatura.

Sólo me hizo falta un tuit para hundirme en la más profunda de las miserias intelectuales: la página en blanco. En mi estado todavía farruco le recomendé que se leyera “The year of magical thinking” de Joan Didion que ya sabéis que me encantó. Y ahí se quedó la cosa. Después: Blanco. Absoluto. Fui incapaz de citar otro libro escrito por una mujer que pueda arrojar luz alguna sobre cómo pensamos, somos o creemos ser.

En plena desesperación decidí elaborar la lista de mis diez libros favoritos de todos los tiempos (los que aparecen en la imagen del post). Para mi desazón sólo uno estaba escrito por una mujer y además era inútil como guía de comportamiento femenino. Decidí entonces intentar recopilar todas las escritoras de las que hubiera leído algún libro con el único requisito de éste me hubiera gustado lo suficiente para perdurar en mi memoria.

Conseguí rescatar libros de Amélie Nothomb y Anna Gavalda de mi época parisina, todas las novelas victorianas de Jane Austen y las hermanas Brontë que devoré durante una época, los relatos de Isabel Allende, recuerdos de mi adolescencia como Flores en el Ático y La cabaña del tío Tom, la saga de Harry Potter que con tanta devoción leímos en Oxford y clásicos como To kill a mockingbird, En Grand Central Station me senté y lloré y más recientemente Gilead que me gustó bastante. Me encantó también The Rice Mother de Rani Manicka aunque me lo dejé en un hotel cuando me faltaban diez páginas para acabarlo.

Sé que he leído libros de otras autoras como Almudena Grandes, Soledad Puértolas, Carmen Martín Gaite, Zadie Smith y Paula Fox pero por desgracia me han dejado poca o ninguna huella. Lo peor es que casi ninguno de los libros anteriores sirve para retratar a mujeres como tú y como yo, con nuestras miserias y nuestros pequeños triunfos. La oferta masculina es por el contrario enorme, escritores como Jabois, Kiko Amat, Frédéric Beigbeder, Enric González o Nick McDonnell, por citar algunos, nos pintan, cada uno a su estilo, al hombre contemporáneo con humor y savoir faire.

Pero y nosotras ¿qué? ¿Dónde están todas esas escritoras maravillosas con su pluma viperina y su humor afilado? ¿Dónde? No lo sé. Pero me he propuesto encontrarlas. Así que os ruego encarecidamente que me recomendéis libros escrito por mujeres a partir del siglo XX. A cambio prometo hacer el gasto, leerlos y deciros qué me han parecido. Luego me haré la interesante y muy leída y le daré mis recomendaciones a este canalla entrañable.

Al señor de DHL lo tengo ya en un frenesí de traerme manuscritos mujeriles. Se va a enterar de lo que vale un peine.


Archivado en: Ocio y otros seres invisibles Tagged: Libros, Literatura, Mujeres, Ocio
The book club

Volver a la Portada de Logo Paperblog