![The Cabin in the Woods: El Terror como homenaje The Cabin in the Woods: El Terror como homenaje](http://m1.paperblog.com/i/167/1676457/the-cabin-in-the-woods-el-terror-como-homenaj-L-oa4MQE.png)
Wiry Girl: That's not fair! I had zombies too!
Sitterson: Yes, you had "Zombies." But this is "Zombie Redneck Torture Family." Entirely separate thing. It's like the difference between an elephant and an elephant seal.
Una de las películas que tuvo cierta repercusión el año pasado entre bloggeros y entusiastas del cine de terror, por su creativo guión, donde el subgénero se convierte en la realidad de la película.De la mano de Joss Whedon y Drew Goddard, quien dirige ésta, su primera película, nos enfrentamos a un largometraje donde el homenaje cinematográfico, la caricaturización (mucho más cercana al cómic) y una especie de "meta -lenguaje" fílmico de los años 80´s, del splatter, gore y demás, conforman este "puzzle" de entretenimiento y algo de sangre.La mentes detrás de esta película, son cercanos al género y a jugar con éste, y con otros géneros, Goddard a escrito varias de las series más reconocidas estadounidense (Alias, Lost, Buffy) y Whedon, es un director y productor de culto de la cultura televisiva/cinematográfica popular americana.
Wheddon (Camiseta morada) y Goddard
Una historia que parte de un lugar común, y transita por los estereotipos del género, que sin embargo, a medida que avanza, se van notando las autorreferencias del cine de terror, y el homenaje que se le hace a éste, no sólo a través de su humor ligero pero bien planteado sino de la recopilación y transformación de estos planteamiento puestos en la piel de cinco jóvenes que se dirigen a disfrutar de unas vacaciones en una alejada y solitaria cabaña en el bosque.Los nombres de los personajes en sí, no importan demasiado, es más bien sus personalidades, sus estereotipos son los que importan: el atleta, la "rubia", el académico, la virgen y el cerebrito ("fumahierba"), ya instalados en la apartada cabaña, se encuentran con una serie de hechos y un extraño sótano, que será el principio, de su ya esperado final. Con claras alusiones al cine de terror de los años 80, principalmente en la cabaña, y del género mismo en el resto de metraje, principalmente en la parte final y su hiperbólico clímax, repleto de referencias, guiños y autoparodias del terror.Además, no se puede dejar de lado, a los espectadores (no nosotros) sino a los personajes del laboratorio, que deben calmar el ansía de los "antiguos", y se comportan como los espectadores de una película de terror, las actuaciones y las escenas de éstos, son realmente hilarantes y se contraponen al sufrimiento de los jóvenes.....aunque, a todos les llega su pesadilla.
Un producto de entretenimiento tan bien pensado como superficial en su procedimiento, sin embargo, su clara intención de autoalimentarse del cine de terror para romper esos moldes, de subvertir al género, está muy bien planteada por la dupla Goddard/Wheddon, conocedores tal vez no tanto del género, pero si de invertir las reglas en determinados estilos cinematográficos o televisivos; tal vez, la dirección de Goddard, que más que errática, se la juega por el humor y la liviandad narrativa (el argumento es el que es fuerte), en algún punto parece perder el rumbo y quedarse sólo en la parodia, pero paso a paso, la misma estructura de la película se dirige al mismo camino....a la autodestrucción - en el mejor sentido de la palabra -. Una película disfrutable, y quien conoce del género, y se puede denominar como fanático del cine: de terror o del cine en general, se disfruta y se entiende; es como si Tarantino en su opera prima se hubiera decantado por el terror.
![The Cabin in the Woods: El Terror como homenaje The Cabin in the Woods: El Terror como homenaje](http://m1.paperblog.com/i/167/1676457/the-cabin-in-the-woods-el-terror-como-homenaj-L-RHlE5i.jpeg)