![The Goyas The Goyas](http://m1.paperblog.com/i/241/2415621/the-goyas-L-Zar2Lc.png)
'Caníbal'
Comienzo por la más perturbadora e incómoda de las que he podido ver. Un film árido que se recrea en un inmenso Antonio de la Torre, pero que adolece de una falta de ritmo preocupante. Y sí, es ése su principal problema, unido a la sensación de que la película se podría resumir en una línea de guión, vamos, que bien podría haber sido un cortometraje de no ser por el calculado lucimiento para su protagonista. Los acontecimientos no se suceden de forma vertiginosa precisamente, ni siquiera hay una gran historia que contar. De ahí la enorme decepción que ha supuesto su visionado, ya que en ningún momento conmueve ni asusta. En definitiva, un film rozando lo aburrido que ensalza las virtudes de Antonio de la Torre una vez más, pero que se queda a medias en el desarrollo de una idea más que interesante. '15 años y un día'La última película de Gracia Querejeta, dedicada a su padre, es un soplo de aire fresco que descubre a un crío con futuro, el actor Arón Piper, que defiende muy bien su papel de adolescente rebelde. Su principal virtud es que entretiene de principio a fin, y que cuenta con algunas salidas de tono del chaval más que simpáticas. También ayudan Maribel Verdú, con impagables monólogos a pie de cama, y un Tito Valverde contenido pero eficaz, en su regreso a la gran pantalla. Además, Belén López vuelve a demostrar su talento en un papel muy agradecido que ojalá le sirva para ganar el premio de Mejor actriz revelación. ¿El problema? Pues que es una película predecible y poco creíble, pese a querer plasmar la más cruda realidad de la adolescencia, lo que dificulta la inmersión del espectador en la trama. 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'El nuevo film de David Trueba es el único de los nominados que no he podido ver antes de los Goya. La verdad es que tiene buena pinta y destila buen rollo, de hecho es de las películas que mejores críticas tiene. Además, Javier Cámara parece que acaricia el Goya con los dedos, y peleará con Antonio de la Torre por su preciada estatuilla. Veremos el domingo quien se lleva el gato al agua, y las posibilidades de la cinta de alzarse con el premio a mejor película.'La gran familia española'Con cada nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, mi ilusión se dispara esperando otro film de la talla de 'AzulOscuroCasiNegro', pero ninguna propuesta del director me ha enamorado tanto como su ópera prima. En esta ocasión puede ser porque llevaba a la espalda cierto hype con 'La gran familia española', y para mí se queda en un film interesante y entretenido, pero sin ninguna aportación novedosa. El giro de guión que pretende ser sorprendente es también algo predecible, pero lo peor son las rocambolescas situaciones y enredos que Arévalo quiere hacer pasar por cotidianas. No sé, no me convenció. Tiene algún punto simpático, no aburre, y apuesta por grandes actores y jóvenes promesas que hacen un tándem perfecto. También abusa del sentimiento patrio y aprovecha aquel golazo de Iniesta en la final del mundial para tocarnos la fibra. 'La herida'