Revista Cultura y Ocio

The Luyas: no convencionales

Por Poplebon

The Luyas: no convencionales

The Luyas se formó a finales de 2006 y debutaron al año siguiente con Faker Death. Aunque el número de miembros ha cambiado en varios puntos de la historia del grupo, el núcleo central está formado fundamentalmente por Jessica Stein (Miracle Fortress), Amato Pietro y Stefan Schneider (ambos de Bell Orchestre, Amato también ha trabajado como trompetista para Arcade Fire). Sin olvidarnos de Sarah Neufeld (violinista de Arcade Fire) y Owen Pallett (Final Fantasy y arreglista de cuerdas de Arcade Fire) en la formación actual. Ya tenemos un increíble súper grupo canadiense entre las manos.

En su álbum debut para Dead Oceans, la banda hace entrega de un esmerado trabajo de orfebrería de texturas pop. El tema que abre el disco -Too beautiful to work- sumerge al oyente en el océano donde The Luyas nada despreocupado. Un minúsculo riff de órgano que se transforma en la base rítmica del tema y sobre el que Jessica Stein nos hace partícipes de su habilidad vocal. Worth Mentioning sitúa más si cabe a la voz de Stein en el papel tan protagonista que bien podría parecer que está susurrando al oído.

Too beautiful to work no es un disco fácil. Comienza con una energía, que podríamos denominar “tranquila” y acaba por disolverse en la intimidad de Seeing Things; entretanto asistiremos a desarrollos protagonizados por instrumentos no convencionales en cuanto a música pop se refiere, como el moodswinger de Stein (una cítara de doce cuerdas) o un cuerno francés. The Luyas deben de ser –en la escena pop- esos invitados a la fiesta que no conocen a nadie y acaban en un sillón en una esquina. Una propuesta indefinible frente a los postulados convencionales del rock.

Puedes conocerles en Insound o Amazon.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog