Revista Cultura y Ocio

The Tangent - Comm (2011)

Publicado el 04 marzo 2022 por Moebius
The Tangent - Comm (2011)

Más The Tangent de la mano de Lisandro, y llega "Comm", un álbum conceptual relacionado con problemas de comunicación y sus problemas. No falto de epopeyas musicales (dos en esta ocasión, ambas divididas en seis partes), otra vez con mucho estilo Canterbury pero aquí suena más potente y con muchos giros de orientación sinfónica. En sí, es un excelente (e interesante y divertido) ejercicio auditivo porque a medida que se van sucediendo las canciones podremos reconocer el estilo de Peter Hammill (hablo del estilo, porque las voces no son el punto fuerte en este disco), algún órgano virtuoso adaptado de la forma ELP, alguna guitarra de fusión que recuerda a Holdsworth, ¿podría ser que Miles Davis esté tocando con ellos? Todo ello coexistiendo con baterías electrónicas, un bajo con mucho groove (a veces bien funky) y una guitarra con bastante sonido metálico, temas llenos de matices, y por supuesto un excelente trabajo de cada uno de los músicos formando un álbum totalmente sólido y sofisticado tanto lírica como musicalmente. Esto es calidad asegurada!
Artista: The Tangent
Álbum: Comm
Año: 2011
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 57:34
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Multinacional

The Tangent - Comm (2011)
Como de costumbre, el autor intelectual de todo esto es el gran Andy Tillison, quien mueve los hilos del grupo además de su variado trabajo desde el teclado y sus adiciones electrónicas. En cuanto al tema de la comunicación, eligieron un camino ambicioso. Hay algunos puntos interesantes dentro de la lírica, como por ejemplo con la canción "Titanic Calls Carpathia" sobre este incidente que ocurrió en 1912. Para ello copio lo que estuve averiguando con el señor Wikipedia:

El RMS Carpathia fue un transatlántico británico de la compañía naviera Cunard Line que fue construido en el astillero naval de Swan Hunter & Wigham Richardson. Su construcción fue iniciada en septiembre de 1901, fue botado al mar en agosto de 1902 y realizó su viaje inaugural en mayo de 1903. El Carpathia fue diseñado para transportar inmigrantes del este europeo y personas de clase media, ofreciendo un confort mayor que el de otros buques de la época. En 1905 fue añadida una primera clase y se aumentaron las instalaciones de la tercera clase.
Después de nueve años en servicio sin ningún incidente destacado, el Carpathia recibió las llamadas de socorro del RMS Titanic en la madrugada del 15 de abril de 1912 mientras realizaba su rutinaria travesía desde Nueva York hacia Fiume (Austria-Hungría) —en la actualidad, Rijeka (Croacia)—. El capitán Arthur Rostron cambió el rumbo del barco para ir al rescate del Titanic, preparó a toda su tripulación y consiguió hacer que el buque lograse su propio récord de velocidad. El Carpathia rescató entre 705 y 712 supervivientes al alba​ y regresó a Nueva York el 18 de abril. La prensa de la época y varios pasajeros del Titanic consideraron héroes al capitán Arthur Rostron y su tripulación.

Wikipedia

The Tangent - Comm (2011)

También hay alusiones a la desconexión en el mundo conectado moderno, a la alienación, como también a necesidad de la comunicación en nuestra propia vida, todo envuelto musicalmente y provisto de algo de dramaturgia para que resulte bien interesante.
Y vamos con el primer comentario.

Hablar de The Tangent es hacerlo del gran Andy Tillison, uno de esos genios contemporáneos que, no se sabe muy bien por qué, no acaba de subir a los altares del rock progresivo como si han hecho otras grandes figuras que iniciaron su andadura junto a el. En su haber, colaboraciones de todo tipo con genios tanto en The Tangent, como en su otro gran proyecto Parallel or 90 Degrees. Así, junto a Tillison hemos podido ver a lo largo de estos últimos años a medio Flower Kings (Jonas Reingold, Roine Stolt, Zoltan Csorsz), a David Jackson y Hugh Banton (Van Der Graaf Generator), Theo Travis (Soft Machine, King Crimson) o Rikard Sjöblom (Beardfish).
'Comm' no es estrictamente un disco conceptual, aunque si gira en torno a la idea del mundo de las comunicaciones en la era digital y de cómo estás han llegado a influir en todos los aspectos de nuestra vida, tanto en lo laboral como en lo personal, y en cierta medid de lo sometidos que estamos a sus directrices. Musicalmente, The Tangent no varía en gran exceso la propuesta estilística de sus anteriores obras, facturando un sobresaliente rock progresivo clásico, sinfónico en algunos momentos, y más jazzy en otros, con ciertas pinceladas ácidas y psicodélicas que ponen la nota discordante, pero siempre rodeando el conjunto de un toque accesible, para todos los públicos (hay quien injustamente lo denomina 'comercial'), que lo alejan de otras propuestas y que en el fondo no hace sino destacar su habilidad para convertir en fácil lo difícil. Porque no nos equivoquemos, no son composiciones básicas de manual. Sus intrincados arreglos y pasajes de jazz, los teclados sobrecargados y rimbombantes o los vertiginosos riffs y cambios de ritmo son inequívoca marca de la casa, y dignos herederos de los grandes nombres de los setenta. Pero pocos, en mi opinión, consiguen plasmar tanta originalidad y categoría compositiva en temas con la accesibilidad que Tillison y compañía facturan en cada entrega.
Como apertura, 'Wiki Man', una composición inmensa tanto en duración como en calidad, donde se verán reflejadas todas las cualidades recién comentadas. Por supuesto, protagonistas absolutos los teclados de Tillison, con un brillante juego de guitarras acústicas y eléctricas, para una estructuración más clásica de lo habitual, que rezuma 70’s por todos sus poros, en una sabia mezcolanza entre ELP y Genesis. Como detalle, incluye un breve solo de piano a cargo del afortunado Andrew Roussak, quien se ganó la participación en el disco a través de un concurso que la banda lanzó a través de la red. El genuino toque The Tangent se hace más presente en 'The Mind’s Eye', tétrico y misterioso, con incesantes y en ocasiones vertiginosos cambios de ritmo, que nos descubren a un genial Luke Machin como la gran sorpresa que esta banda se guardaba para COMM.
'Shoot Them Down' por el contrario es más pausado y ambiental. Más bien, diría relajado, cediendo el protagonismo a los sintetizadores y una guitarra maravillosa, muy gilmouriana en ocasiones, junto a la sección de flauta a cargo de Theo Travis, tan escueta como delicada. Por su parte, 'Tech Support Guy' explora el lado más jazzy de The Tangent, participando más activamente Travis, tanto con su flauta como con el saxo. Como cierre, la imprescindible 'Titanic Calls Carpathia', épico y orquestado, que sin embargo está dirigido y asentado otra vez en las seis cuerdas de Machin, mientras que Tillison dibuja continuamente destellos con sus sintetizadores para ilustrar la historia de las comunicaciones, desde el Titanic al Apollo 13 y las redes sociales, en un viaje musical tan dramático como dinámico.
Realmente se está convirtiendo en un año difícil en lo que respecta a los rankings y tops típicos que se elaboran a fin de año con lo más destacado del mercado discográfico, pues la calidad que impregna este disco lo hace merecedor de puestos destacados. Puestos que en este 2011 van a tener muchos y grandes candidatos. The Tangent se han ganado el derecho de estar en ellos.

Javi Moreno Vega

En definitiva, otro disco recomendado del blog cabezón!


Pasan dos años desde el anterior trabajo y la banda de Tillison emprende vuelo otra vez ahora con el nuevo fichaje y jovencísimo guitarrista Luke Machin  que va a asentarse de forma estable hasta el momento. También Paul Burgess es sustituido en los tambores por un tal Nick Rickwood.
Se ve que es jodido en este siglo un asentamiento fijo en una banda de rock progresivo y muchos de sus asientos se enfrían rápidamente. Los chalados de Canterbury hacían constantemente lo mismo. Cantamañanas… gente inquieta o es que se avergüenzan después de lo que hacen…?. En esto hay muchos os lo aseguro y dan pena. La patología en el mundo de la música es mucho más rarita de lo que la gente cree. Probablemente porque estamos todos completamente locos y ya sabéis que la locura es un bien común siempre que seas ateo y ácrata, bebas cerveza, utilices la inteligencia, el buen humor y no te dé por las creencias religiosas o la engañosa vida sana y la moda del deporte (vivirás menos si sales a correr) Y si además tienes pensamiento neoliberal vas  camino directo a la tontuna. Es peor un neoliberal que un facha o un comunista (estos se parecen mucho pero no son tan malos y bordes)  Porque entonces ya perteneces a la imbecilidad congénita y la locura insana que es la guinda. Prácticamente devienen en lo mismo. Bueno después de mis recomendaciones de autoayuda, volvemos al asunto, pues Tangent aquí han puesto un listón que a ver quién es el listo que lo supera. Hoy por hoy no hay bandas progresivas con semejante potencial (y lo sabesss)
The Wiki Man (20.14) otra epic track para sacudirte a gusto la cabeza y olvidarte de la estupidez del mundo. Así da gusto. La música es un antidepresivo natural, tanto la oscura y siniestra como la luminosa y lírica. La una porque te vacuna y te endurece ante la realidad asquerosa de la vida y la otra porque saca lo mejor de nosotros mismos y lo mejor de nosotros es siempre fantástico. Ying y Yang ya sabes. Introducción a la Wakeman-Emerson- Uk pletórica de buenas vibraciones y alegría. Nada de dormirse. Para eso ya están los neo prog alternativos. La áspera pero personal voz de Andy, al igual que un Hammil en sus momentos asilvestrados conduce la pieza en pleno feeling y desbarre instrumental completamente setentero y adictivo. El chaval de la guitarra es un prodigio tocando. Las partes Groove piano órgano están perfectas y el sinte solista desafía a todos con energía y gusto. Hay remansos porque algo muy importante en música son los “silencios sonoros” esos puentes que a la vez abren nuevas puertas y permiten que el aire y la respiración corran y se expandan. Se palpa el sentimiento y la técnica en perfecta comunión hasta que la bestia despierta y nos pone de nuevo en marcha. Andy es un sintesista-teclista de primer orden y sabe mucho el cabronazo de él. Sabe cómo construir un tema largo con sentido y lógica y pocos músicos hoy día son capaces de ello. 20 mtos que se hacen cortos y ese es el mejor piropo para un músico.
“The Minds Eye” cambia de registro y es algo más paranoica y grave…casi space rock emersonizado…ufff curioso…Gong…Bruford al fondo y National- Hatfield soltando humos. Densidad y tensión que se resuelve a la Hillage-Ozric. Mezcla rara y que guitarra santo cielo!!!. Mucha clase, pero que mucha. La evolución de The Tangent va sorprendiendo en este disco. Los que hablamos de música somos conscientes del riesgo que supone “ilustrar con literatura” lo que oye tu cabeza. Nadie oye igual y ahí está lo fascinante. La música es el arte más abstracto que existe. Mucho más que las cuatro manchas retorcidas de Picasso o la hermosa perfección pictórica de Louis David. Va más lejos y eso es un reto.
La delicadeza inicial casi Metheny de  “Soot Them Down” y el hermoso saxo de Travis nos hacen mirar de nuevo el atardecer lejano y una guitarra llorosa y bajo sin trastes ayudan a ello. Los Floyd-Gilmour de hoy no están muy lejos tampoco. Sin embargo es una pieza muy estandarizada del prog de hoy…abúlico de sofá pero claro perfectamente realizada.  
Vuelve el toque Canterbury-organ, incluso el fantasma de Ian Anderson en la siguiente “Tech Support Guy” y Luke Machine vuelve a alegrarme con su fino gusto a la guitarra y tillison se deshace en elogios con el hammond. Tan solo se trata de una buena pieza prólogo de lo que viene.
Ahora el Titanic va a llamar desesperadamente al Carpathia en una suite de casi 17 mts y esta historia trágico-épica de 1911 se nos aparece de nuevo en una descriptiva música casi deudora de los inicio clásico modernistas de principios del siglo XX. Tillison se nos revela como un amante de la clásica modernista de la belle epoque y a partir de aquí compositores inmortales van a ser su influencia. La música ahora es muy descriptiva y va a ser una pequeña película musicada. Dejo al oyente que disfrute los diferentes y no siempre fáciles y amables pasajes del desastre. UK están muy presentes en esta enrevesada pieza de rock-jazz-rock-sinfonismo y conviene mirar el prospecto para evitar efectos secundarios.
En general un disco verdaderamente genial y que les viene muy grande a los seguidores de lo alternativo, lo neo, lo post y lo metalero. Para hacer esta música no basta con aprobar alguna asignatura prog, hay que hacer la especialización y sacar sobresaliente en el máster y aun así esperar unos años de veteranía y conocimiento. Pero no os desaniméis chicos, nada es imposible.

Alberto Torró

Texto expandido de la entrada


Lista de Temas:
1. The Wiki Man (20:14):
- a. Prologue
- b. The Wiki Man
- c. Competition Watershed
- d. Edit Me Out
- e. Car Boot Sale
- f. The Wiki Man Reprise
2. The Mind's Eye (8:13)
3. Shoot Them Down (6:45)
4. Tech Support Guy (5:51)
5. Titanic Calls Carpathia (16:31):
- a. The Millpond
- b. Titanic Calls Carpathia
- c. Lovell Calls Houston
- d. A Lost Soul Calls Antares
- e. Fire In Our Fingers
- f. Earth Calling Anyone
Alineación:
- Luke Machin / electric & acoustic guitars, vocals, co-producer
- Andy Tillison / piano & electric piano, organ, synths, Mellotron, drums (7), vocals, co-producer
- Theo Travis / tenor & soprano saxophones, flute
- Jonathan Barrett / bass, vocals
- Nick Rickwood / drums
With:
- Andrew Roussak / piano & synth solo (1.c)
- Pete Greenwood / vocals (7)
- Phil Bernia / vocals (7)
- Amanda Brow / spoken voice (3)

The Tangent - Comm (2011)

Volver a la Portada de Logo Paperblog