![¿Tiene precio la honradez? ¿Tiene precio la honradez?](http://m1.paperblog.com/i/310/3103769/tiene-precio-honradez-L-a1J8P1.jpeg)
Cuando una persona, con independencia de sus responsabilidades políticas, sociales o económicas, comete una desfachatez ¿sólo repercute en él las consecuencias de sus acciones? No. El terreno que quema la inmoralidad en el entorno de la acción tiene un tamaño considerable. Aunque, mirado desde la perspectiva de quien carece de honradez, parece no tener ninguna consecuencia externa, ya que transmite la sensación de que cada día aumenta su deseo de repetir la desfachatez, sin mirar a quién ni cómo.
Naturalmente, a todos nos han enseñado la honradez como un factor cultural, donde entendemos que crecer en un ambiente honrado garantizaba serlo en el futuro. Sin embargo, hoy día nos encontramos con personas que han crecido en ambientes honorables actuar de manera completamente diferente a sus principios. ¿Significa esto que todos los políticos son malos? ¿Que la enseñanza del pasado han perdido su valor? ¿Qué es mejor ser deshonrado que honesto? No. Ciertamente, y gracias a su carácter mediático, parece que las malas prácticas son muchos más reiteradas en el ámbito político que en cualquier otro. Y, por desgracia, no podemos decir que los políticos carecen de formación ni que hayan faltado a clase de moralidad, sin embargo, la honradez, en muchos casos, brilla por su ausencia.
Si cada vez afloran más y más la falta de honradez en el entorno político ¿Es el resultado de encontrarse con el poder sin estar preparado para ello? O ¿Es la consecuencia de la falsa idea de creer que estando en el poder todo es posible, ya que se tiene todo a mano? Sea como fuere, cualquiera puede darse cuenta de que los políticos, una pequeña parte de ellos, se alejan cada vez más de la realidad de los ciudadanos; el poder les otorga ciertos privilegios que les impide ver la realidad tal como es, lo cual les lleva a perder el sentido de sus responsabilidades y sus obligaciones.
No obstante, para cualquier ser humano, ese viaje al más allá de las cosas no está exento de responsabilidades que derivan de las consecuencias de las acciones. El absurdo crece cuando nos encontramos con personas poderosas creyéndose que son ellos los únicos que entienden la naturaleza del problema y deciden sobre ello de forma individual, dando por hecho que los demás se lo discuten simplemente por ignorancia. Otros, desgraciadamente llevan ese error más allá, y articulan la misma estrategia para apoderarse de cosas que no son suyas, y lo que es peor, creen que son los más honrados del mundo. Afortunadamente, no podemos dejar de mirar la otra cara de la moneda: no todos son malos y deshonestos, sino todo lo contrario.
imagen: morguefile.com
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.
Tweetear
![¿Tiene precio la honradez? ¿Tiene precio la honradez?](http://m1.paperblog.com/i/310/3103769/tiene-precio-honradez-L-Vezi4a.png)
Seguir a @RoberttiGamarra
Artículos de Interés productivo. La mejor manera de aprovechar los conocimientos.