reseña de TIERRA DE LIBELULAS, de Amic dels Llibres
TIERRA DE LIBELULAS
Amic dels llibres
Ficha técnica.
Título: Tierra de libélulas. -El desentierro-.
Autor: Ramón Cerdá San Juan.
Guión cinematográfico: Nacho Rupiérez.
Editorial: El fantasma de los sueños.
ISBN-978-84-15799-05-4.
Número de páginas: 377.
Opinión personal.
“Els enemics de l’ànima són tres: diners, diners i diners”
Joan Baptista Sanchis Perales
Fue Paco Bargues amigo común de Ramón Cerda y Nacho Rupiérez el cual hizo posible que el escritor y el guionista se pusieron en contacto. Contrariamente a lo que se suele hacer, ya que primero se escribe la novela y luego se adapta la película, en esta ocasión se ha escrito primero el guión cinematográfico y luego se ha escrito la novela. Conociendo el estilo de Ramón no he podido resistir la tentación de leer esta pre-edición con tres finales alternativos.
La historia tiene el esquema argumental de las películas de mafiosos estadounidenses. Aparece un hombre poderoso que no es tan bueno como aparenta ser y compra las voluntades de las personas adecuadas para poder llevar adelante sus negocios sin complicaciones. Unos protagonistas buenos que se enfrentan al malo, una chica que siente una atracción por el chico bueno, el cual la corresponde con el mismo sentimiento, el brazo de la ley que como está comprado actúa como actúa…
La historia está ambientada en un pueblo valenciano sin nombre, enclavado en la zona del cultivo del arroz.
Lo que siempre me ha gustado de las obras de Ramón es la ausencia de descripciones excesivas en los escenarios y el laborioso retrato de la parte psicológica de los personajes. Sus pasiones, los miedos, los sentimientos. Como a veces para cumplir sus deseos luego se ven atormentados por el fantasma del sentimiento de culpa. Aunque han logrado cumplir sus sueños, después terminan pagándolo emocionalmente y a veces físicamente.
Como he dicho unas líneas más arriba, esta edición previa se presenta con tres finales alternativos: el desenlace de la novela es el que más me ha gustado, ya que se adecua más a la línea de trabajo de Ramón y la que más se ha aproximado a mis deducciones, el desenlace del guión original es el más adecuado para la gran pantalla siguiendo con el esquema de las historias de la mafia y el desenlace del guión alternativo también resulta interesante pero puede quedar la puerta abierta de una muy remota esperanza que acaba con final diferente.
Ramón Cerda no sólo ha dejado patente ser un conocedor del alma humana, también lo es de la simbologia del mundo de los insectos como ha quedado reflejado en los títulos de algunas de sus obras: La habitación de las mariposas aquí las mariposas representan el renacimiento, El príncipe de las moscas donde las moscas hacen alusión a la maldad, El encantador de abejas donde las abejas representan la inmortalidad y en esta obra Tierra de libélulas donde según algunas creencias estos insectos representan el mal.
Aquí os dejo un vídeo de un corto de Nacho Rupiérez en el que Ramón Cerda ha sido coproductor:
http://www.youtube.com/watch?v=Gry2nv5sOzA
En este vídeo podéis ver la presentación de esta novela y algunos lugares donde se han inspirado para la historia.
http://www.youtube.com/watch?v=vcLee5boGOU
Ahora sólo nos queda esperar ver el corto “La ropavejera” de Nacho Rupiérez en el que también aparece Ramón Cerda como figurante.
Feliz lectura.
Sinopsis.
Jordi vuelve a su pueblo natal después de veinte años en respuesta de la llamada de su primo Diego. El padre de Diego -el alcalde del pueblo- ha muerto en un fatídico accidente de tráfico y su madre que la acompañaba ha quedado en coma.
Jordi y Diego no son los únicos que han vuelto al pueblo, al entierro también acude una chica vestida de monja, a la que los dos primos daban por muerta hacía veinte años. La mente de Jordi se llena de dudas ante la aparición de la niña hoy convertida en una mujer. Puede ser, la historia que él conocía relacionada con la vida de su padre no fuera como se lo habían contado. Puede ser que alguien hubiese jugado con la verdad maquillándola o encubriendo la historia con alguna mentira.
Cuando se disponía a volver a Barcelona un descuido al volante hace que tenga un accidente y acaba con el coche dentro de los arrozales. Desde allí se dirige hacia el “Flamingo” un antiguo club que él y su primo solían espiar cuando eran adolescentes. Allí se encontrará con un extraño vagabundo rodeado de libélulas. Tras una breve conversación abandona el local desde donde emprenderá, con su primo, la investigación de la vida de su padre, el cual lo abandonó a él y a su madre cuando sólo tenía ocho años.
Pau, el padre de Jordi, lo dejó todo al enamorarse de una prostituta rusa. El hermano de Pau, el alcalde del pueblo se opuso a la relación. Pau comienza a pisar por un terreno peligroso, hay demasiadas aguas turbias alrededor de Tania, la chica rusa, las cosas no pueden terminar bien.
Una historia al estilo de las películas de gánsters estadounidenses en las que el “poderoso caballero es don dinero”. Negocios al margen de la ley, corrupción, manipulación, sexo, amor y odio son algunos de los elementos que forman esta historia. ¿Podrán Jordi y Diego desenterrar la verdadera historia que forma parte de sus vidas?
Enlace al contenido original Escrito por Ramón Cerdá en El Blog de Ramon. Si no estás leyendo esto en El Blog de Ramon, el artículo original lo encontrarás aquí …http://elblogderamon.com/tierra-de-libelulas-resena-de-amic-dels-llibres/.