El escritorToni Hill es un español nacido en 1966 en Cornellá, licenciado en psicología, dedicado a la enseñanza durante ocho años y desde hace ya algún tiempo volcado en la escritura literaria y en la traducción. Sus novelas anteriores a la que acabo de leer son cuatro: las tres primeras ("El verano de los juguetes muertos", "Los buenos suicidas" y "Los amantes de Hiroshima") forman parte de una saga protagonizada por el inspector de los Mossos de Barcelona Héctor Salgado, mientras que la cuarta, "Los ángeles de hielo", es una novela de misterio de ambientación gótica.

"Tigres de cristal"
Sinopsis (proporcionada por la propia editorial)
"Tigres de cristal" es una absorbente historia de suspense psicológico que explora los límites entre la culpa y la expiación. Dos antiguos amigos del colegio vuelven a encontrarse más de treinta años después. Ambos tienen muchas cosas que contarse, pero también mucho que ocultar. Ninguno de los dos ha olvidado que esa cálida amistad infantil se truncó una noche de diciembre de 1978, cuando un crimen atroz alteró sus destinos.
Ambientada en las calles de la mítica Ciudad Satélite de Cornellá a finales de los 70 y en 2015, dos épocas muy distintas en las que, sin embargo, germinan los mismos conflictos entre acosadores y víctimas. Una impactante historia de suspense psicológico que explora los límites de la amistad, el perdón y la venganza. Toni Hill vuelve a brillar con luz propia en esta novela inquietante, con unos personajes turbios y un ambiente urbano marcado por la inmigración y la lucha de clases.Mi comentario
Esta quinta novela de Toni Hill es una novela negra de amplio espectro. La novela negra hoy día -coincido plenamente en esto con el escritor- es la más clara expresión de la novela social. Porque de social cabe calificar este relato que toca asuntos muy sensibles como el 'bullying' entre adolescentes, la xenofobia, la inmigración y sus problemas de integración social, la marginación de homosexuales y transexuales, la violencia de género, la pederastia, las agresiones sexuales, la corrupción, el peligro de las redes sociales si se usan mal... En mi opinión un excesivo número de asuntos, importante cada uno de ellos por sí solo, pero que al apelotonarse en las escasas 217 páginas del relato tienden a diluirse y quedarse convertidos en poco más que meras anécdotas. Esta quizás es para mí la principal falla de esta novela.

Por otra parte la novela se compone de 56 capítulos distribuidos en cinco partes. Aunque los diversos capítulos tratan temas en contrapunto que según avanza la narración comienzan a confluir, hay dos personajes centrales en el relato: Juanpe, a quien una acción a los doce años de edad le ha condicionado toda su existencia, y Alena, una inteligente chica polaca que, como ya le ocurriera a Juanpe durante su infancia, sufre en el instituto ataques por ser distinta. Ambos personajes son los ejes en torno a los cuales se agrupan los demás. Cuando Juanpe y Alena confluyan lo mismo les sucederá al resto.
El número de personajes es ciertamente amplio, muchos más en el momento actual al haberse unido a los que ya existían en 1978 (los Vázquez, el Moco, el Cromañón, la familia Yagüe, el profesor Suárez...) otros nuevos nacidos o aparecidos en la vida de los primeros durante los años intermedios (Alena, Iago, Mercedes, los profesores del Instituto, los compañeros de Iago y Alena en el mismo centro, los padres de algunos de estos chicos adolescentes, etc.). En general podría decirse que la mayoría están bien conformados aunque en tan amplia galería haya algunos, en especial los que forman parte del submundo criminal que frecuenta Juanpe el 'Moco' (Conrado Baños el 'Míster', Rai, un juez corrupto, la prostituta Silveria...), que se ven incompletos al quedar diseñados con apenas dos o tres rasgos ciertamente insuficientes.
Me ha gustado ese narrador en 1ª persona que se muestra al inicio en el prólogo pero cuya identidad rápidamente olvidamos hasta que él mismo participa como personaje y se visibiliza como quien está escribiendo el mismo relato que tenemos en nuestras manos. Esto de la novela haciéndose es un recurso utilizado con frecuencia últimamente con buen resultado pues consigue colocar a los lectores en la posición de co-personajes y de co-autoría. ¿Es este narrador-personaje, Ismael López Arnal, un alter ego de Toni Hill? No lo creo pero sí que hay asuntos de su propia biografía que el escritor utiliza (por ejemplo, los dos han escrito hasta el momento cuatro novelas) aunque muchos otros son ciertamente diferentes (la familia de Ismael procede de la localidad pacense de Azuaga lo que no es el caso del novelista cuya pertenencia a Barcelona le viene de tiempo atrás, desde que un soldado inglés se afincase en Cataluña). Sin embargo las dudas narratológicas y las reflexiones metaliterarias que el autor ficticio manifiesta y se hace sí que con seguridad son correlato de las que el propio Hill se planteará en su trabajo diario.

La línea de 1978 fija su atención en esa emigración que durante los sesenta y primeros setenta llegó al cinturón de Barcelona creando conurbaciones formadas por bloques de pisos como la llamada Ciudad Satélite de Cornellá edificados con rapidez para acoger al ingente número de inmigrantes castellanoparlantes allí llegados. En esta ciudad Satélite vivieron su niñez los principales personajes del relato; y algunos en 2015 no habían podido salir de ella.La de 2015, al estar situada fundamentalmente la acción en Cornellá, fija la atención en la sociedad catalana actual, fracturada y muy compleja, formada por personas de procedencias muy diversas y con pensamientos muy distintos sobre tantas cosas:
"Ahora falta muy poco para las vacaciones de Semana Santa y lo único que Alena desea es, al menos, alejarse del instituto durante siete largos días lectivos. De hecho le gustaría no volver más, aunque sabe que es imposible. En su ánimo existe sólo una meta: terminar el curso y pedir a sus padres que la saquen de allí, que busquen otro centro, lejos del barrio, lejos de Christian y de Saray, de Wendy, Noelia, las 'indepes'..." (cap. 37)Me ha parecido muy llamativo que la novela, que por momentos, dados los numerosos temas transversales que toca y los valores que en ellos entran en juego (solidaridad, justicia, amistad, amor, equidad, etc.), más parece un relato adecuado para ser leído por adolescentes en edad escolar que otra cosa, preste tanta atención al sexo con momentos narrativos en los que el mismo se muestra de manera bastante explícita y con cierta morbosa morosidad. ¿Una concesión al gran público? No lo sé. Simplemente señalo la sorpresa que este tratamiento me ha supuesto.ConclusiónEn la novela predomina un ritmo narrativo sostenido que no deja espacio alguno al aburrimiento. Es una sucesión constante de acontecimientos diferentes que exploran, -más bien sugieren-, asuntos importantes en nuestra sociedad contemporánea: las drogas, el sexo en adolescentes, el sexo en personas adultas, los abusos sexuales en la niñez y su repercusión durante el resto de la vida, la psicología adolescente, la bipolaridad, el alzhéimer y cómo lo sobrellevan las familias en las que alguno de sus miembros lo sufre, la corrupción política, la violencia de género en el seno familiar, el alcoholismo, la inmigración de ayer y la de hoy, etc., etc. Como decía al principio, en mi opinión demasiados asuntos importantes tocados en tan pocas páginas. De nuevo vuelvo a reivindicar la importancia de la profundidad sobre la mera extensión. De nuevo Baltasar Gracián vuelve a mi cabeza.
