Revista Cultura y Ocio

Tinta Secuencial (43): Let’s cook!, un manga castizo y surrealista

Publicado el 25 octubre 2012 por Ruta42 @ruta42
Tinta Secuencial (43): Let’s cook!, un manga castizo y surrealista

Sobrecubierta del tomo

En una semana llegará a las estanterías de todas las librerías Let’s cook!, aprovechando el próximo Salón del Manga de Barcelona, donde participará en la exposición “Manga a la carta”, todo ello de la mano de Letrablanka, una joven editorial barcelonina que apuesta por los autores nacionales, iniciativa que, personalmente, todos deberíamos apoyar.

En el susodicho tomo se recopilan tres historias tan distintas como absurdas, siempre relacionadas con el mundo de la cocina, y siguiendo el estilo gráfico del cómic japonés. Es una gran prueba de cómo la cultura nipona ha logrado trascender a lo largo y ancho del globo, poniendo en contacto y en común a millones de personas.

Como en cualquier corriente gráfica, si bien se siguen unos cánones, cada autor tiene su estilo, y esto queda patente en cada página. Cada dibujante sabe imprimirle una personalidad únicaa su dibujo, demostrando al lector que no se trata de un subproducto que busca aprovechar el tirón del manga, sino que se trata de un trabajo realizado con esfuerzo y cariño, queriendo ofrecer lo mejor.

Tinta Secuencial (43): Let’s cook!, un manga castizo y surrealista

Ilustración para la historia “Cómo cocinar un cerdo”

Así, es fácil diferenciar los estilos de cada uno, que van desde los rasgos estilizados, pasando por un dinamismo electrizante, hasta un trazo más tosco, todos distintos pero de calidad incuestionable. A este esfuerzo pictórico se le debe sumar la labor de sus guionistas, una figura que muchas veces queda un poco en sombras, pero no en este caso.

Los guionistas de cada relato han sabido adaptar las claves más características del manga al pensamiento occidental en general, y al español en particular, construyendo una narración, hasta unos diálogos, que si bien tienen todos los rasgos propios de los japoneses, no resultan extraños a ojos ibéricos.

A este respecto cabe señalar también que se ha seguido en método de trabajo más propio del cómic europeo. Si bien los mangakas japoneses suelen capitanear un estudio y después firmar con un único nombre (lo cual, reconozcámoslo, ensombrece un poco los logros individuales de cada participante), en este caso se refleja el mérito de cada uno de los implicados.

Tinta Secuencial (43): Let’s cook!, un manga castizo y surrealista

Ilustración para la historia “Cocina al pasado”

Sin embargo, siguiendo la estela del cómic venido del país del Sol Naciente, resulta muy económico al bolsillo. Y es que, hay que reconocerlo, el manga se beneficia, al menos en España, de ser publicado en el formato más económico del mundillo del cómic, por lo que no hay excusa para perderse esta joyita patria.

En resumidas cuentas, Let’s Cook! Se trata de una obra fresca que agradará a los otakus más veteranos y a los lectores más neófitos en el asunto gracias a sus buenas dosis de surrealismo y situaciones dramáticamente risibles.

Tinta Secuencial (43): Let’s cook!, un manga castizo y surrealista

Carcayú

Hola, soy Borja Prieto, y soy una bellísima persona, como Ramón Langa.

Blog - Facebook - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog