Revista Salud y Bienestar
Existen dos formas diferenciadas de hipotiroidismo. Por una parte los congénitos, en los que a su vez se diferencian los que tienen origen genético y necesitan tratamiento durante toda su vida, y los transitorios, en los que el origen de la disfunción tiroidea puede deberse a la madre, bien por padecer ciertas patologías tiroideas, o bien por determinados tratamientos, asi mismo un exceso o defecto de yodo pudiera ser la causa. En estos casos se puede suspender el tratamiento una vez recuperada la correcta función tiroidea. La población más afectada son los niños prematuros.
Por otra parte, se encuentran los adquiridos, cuya prevalencia aumenta con la edad. Los síntomas en este tipo dependen del grado de disfunción, aunque los principales son talla baja, obesidad, estreñimiento, piel seca y somnolencia. En este grupo, los hipotiroideos claramente patológicos suelen tener un origen autoinmune, no así los subclínicos que tienen origen genético en un 29 % de los casos.
Por otra parte, se encuentran los adquiridos, cuya prevalencia aumenta con la edad. Los síntomas en este tipo dependen del grado de disfunción, aunque los principales son talla baja, obesidad, estreñimiento, piel seca y somnolencia. En este grupo, los hipotiroideos claramente patológicos suelen tener un origen autoinmune, no así los subclínicos que tienen origen genético en un 29 % de los casos.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%