Revista Cultura y Ocio

To all the boys I've loved before, de Jenny Han.

Publicado el 08 septiembre 2014 por Ronnie
To all the boys I've loved before, de Jenny Han.
To all the boys I've loved before~ Jenny Han ~
357 páginas || 11'84€ || Simon & Schuster
Rústica || 9781481417754
(Disponible en español)
Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de "imaginaria" a estar totalmente fuera de control.
To all the boys I've loved before, de Jenny Han.
Serie Lara Jean:
#1. A todos los chicos de los que me enamoré.
#2. P.S. I still love you. (Junio 2015 en inglés).

    Cuando este libro llegó a mis manos a través de un intercambio, hacía poco que lo habían publicado en español. No fue hasta un par de meses más tarde cuando por fin pude leerlo, y me alegro de haber esperado, porque de esta forma he podido disfrutar aún más de esta nueva historia que nos regala Jenny Han, autora de la que leo algo suyo por primera vez.
    To all the boys I've loved before nos cuenta la historia de la joven Lara Jean Song, la mediana de las chicas Song. Lara Jean guardaba cuidadosamente en una sombrerera las cartas de amor que un día escribió a los cinco chicos de los que ha estado enamorada. Pero esas cartas de amor no son cartas de amor en sí, sino que son cartas de despedida, que ella escribía cuando dejaba de estar enamorada de esos chicos y donde les explicaba los motivos por los que se enamoró de ellos y por los que más tarde dejo de estarlo, pero lo más importante de todo es que esas cartas nunca las enviaba... hasta que un día los destinatarios las recibieron por error, y a partir de ese momento es cuando la, hasta entonces, tranquila vida de Lara Jean se revoluciona.
    Nada más comenzar la historia, conocemos a la joven Lara Jean y a su entorno familiar: su hermana mayor Margot, su hermana pequeña Katherine -Kitty para los amigos-, su padre y Josh, el novio de Margot. Poco a poco vamos conociendo al resto de personajes: Chris, la mejor amiga de Lara Jean; Genevieve, prima de Chris y antigua amiga de Lara Jean; y Peter Kavinsky. Por supuesto, Lara Jean también nos habla de los cinco destinatarios a los que iban dirigidas sus cartas de amor/despedida.
    Dentro de este no demasiado numeroso elenco de personajes, me gustaría destacar la personalidad de cada uno de ellos, y es que no hay ni un solo personaje que se parezca en su forma de ser a otro, todos tienen su propia personalidad, algunos son buenos, cariñosos, amables, otros son vengativos, crueles e insoportables. Y tener esta gran variedad de personalidades a pesar de que los personajes no sean muchos, me ha gustado.
    Pero volvamos a la trama. La historia en sí no es nada del otro mundo, pero para mí lo que la hace una lectura maravillosa y adictiva es la forma que tiene la autora de narrarla y los personajes que ha creado y que habitan en ella. Digo que la historia no es nada del otro mundo porque, al fin y al cabo, la historia de Lara Jean es de amores adolescentes, y algo más típico que eso no existe, pero la forma en la que la autora ha decidido que transcurra la historia, de ir introduciendo y hablándonos de los personajes, de cómo va evolucionando la propia Lara Jean, es lo que hace que la historia sea diferente, fresca y única.
    He disfrutado muchísimo con este romance juvenil, porque no surge de la noche a la mañana, sino que poco a poco va creciendo y se va alimentando, sin que los personajes sean consciente de ello, con esa ingenuidad, dulzura e inocencia (esto último sobre todo por parte de Lara Jean). De la misma forma, Lara Jean también descubre que la persona de la que ella pensaba que estaba enamorada solo es un ideal que existe en su imaginación, puesto que poco a poco descubre y conoce realmente cómo es esa persona.
    El ritmo de la lectura es bastante ágil: una vez que comienzas a leer, las páginas y los capítulos avanzan sin que a penas seas consciente de ello. En mi caso, al haberlo leído en inglés -es mi primera lectura en condiciones en este idioma-, también os puedo animar a que vosotros/as lo leáis, ya que su vocabulario es muy sencillo y los capítulos son muy cortitos.
    Respecto al desenlace, este queda abierto ya que habrá una segunda parte, pero... a pesar de que en esa segunda parte puede pasar de todo -yo ya tengo mis hipótesis y teorías diversas-, a mí el final que la autora le ha dado al libro tampoco me disgusta de todo, y eso que yo soy fan de los finales cerrados.
    To all the boys I've loved before es una lectura chispeante, original, fresca, ágil y única, que me ha transportado de nuevo a mis años de instituto y con la que he disfrutado del amor adolescente y otras emociones entre sus personajes. Una historia que me ha cautivado de principio a fin y que recomiendo sin duda alguna.


    Volver a la Portada de Logo Paperblog