¡Hola, chicas! Hace unos meses publiqué en mi blog la primera parte de este post dedicada a la utilización de las flores en la cosmética. El post os ha gustado mucho lo que me alegra enormemente y hoy vengo con la segunda parte, en la que os voy a presentar algunas de las hierbas, sus propiedades, su uso en cosmética y en el cuidado de la piel.
EUFRASIAEs una planta que calma las irritaciones, alivia los ojos cansados por trabajar mucho con el ordenador e irritados por el sol o polvo. Previene las reacciones alérgicas. Es ideal para pieles ultra sensibles del contorno de los ojos. Las hidrata y ralentiza la aparición de patas de gallo. La Eufrasia la encontramos sobre todo en contornos de ojos y también en algunas leches calmantes y desmaquillantes de ojos.
MANZANILLA/CAMOMILA La manzanilla es una de las plantas más conocidas y sirve tanto para el uso externo como para el interno. Se conoce sobre todo por sus propiedades suavizantes, calmantes y curativas, por lo cual es un ingrediente que encontramos en varios productos para el cuidado de la piel.Tomar infusiones de manzanilla favorece la transpiración y ayuda a eliminar las toxinas dejando la piel limpia y resplandeciente. Supongo que la mayoría sabéis que la infusión de manzanilla sirve también para aliviar los ojos cansados e inflamados. Para esto hay que empapar algodones en una infusión fría y colocarlos sobre los párpados. También la podemos utilizar para aclarar el pelo rubio y aportarle más luz y brillo.Los vahos faciales de manzanilla ayudan a tratar los granos y la infusión fría de manzanilla la podemos aprovechar para aclarar la cara, calmando, curando y previniendo la aparición de cicatrices. Una loción limpiadora que contenga manzanilla es ideal para la piel sensible, ya que calma la piel irritada.
ORTIGA
La ortiga es una hierba muy conocida en la fitoterapia, pero no podemos olvidar que gracias a sus múltiples propiedades se utiliza también en la cosmética. Tanto las hojas como las raíces de ortiga contienen muchos ingredientes valiosos, entre ellos vitaminas, minerales, taninos, aminoácidos, lecitina, etc.La ortiga la podemos encontrar sobre todo en productos capilares indicados para el cabello graso y/o con caspa. Además en muy eficaz en tratamientos contra la caída del cabello. Además la ortiga estrecha los vasos sanguíneos, reduce la transpiración excesiva, actúa contra los hongos, ayuda a curar espinillas, quemaduras e inflamaciones de la piel, así que la podemos también encontrar en diferentes tipos de cremas, mascarillas, tónicos o jabones.
ROMEROEl romero es una planta que estimula las digestiones lentas, acelera la eliminación de desechos y mejora la absorción de nutrientes, pero además va muy bien para limpiar el cutis. Esta planta tiene propiedades antioxidantes, ayuda a prevenir lesiones en la piel y a frenar el proceso de envejecimiento.Con las hojas de romero (frescas o secas) podemos preparar vahos faciales que estimulan el flujo sanguíneo. Las hojas frescas de romero añadidas al baño, aportan al organismo energía y vitalidad. Además, el romero se puede utilizar también en varios tratamientos capilares, por ejemplo, las mascarillas capilares con romero reducen la irritación del cuero cabelludo. Con el mismo fin podemos lavar el pelo con las infusiones de romero, que además aportan brillo al cabello oscuro.
Y esto es todo por hoy, chicas. Espero que el post os haya resultado igual de interesante que el post anterior sobre las flores. Además os adelanto que vamos a continuar este tema y en breve hablaremos sobre las propiedades de las frutas y su utilización en cosmética.