Revista Cultura y Ocio

«Todos los colores de la oscuridad», de Chris Whitaker

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Dos amigos de la infancia separados por un crimen devastador
Una búsqueda obsesiva de la verdad»

«Todos los colores de la oscuridad», de Chris WhitakerAntes de empezar a hablar de Todos los colores de la oscuridad quiero primero comenzar con su primera novela Empezamos por el final, publicada por Salamandra en enero de 2022 y que fue reseñado en este blog el 15 de marzo, un libro que causó sensación, aunando los elogios tanto del público como de la crítica especializada en la que los protagonistas son un jefe de policía que nunca creció y una niña que nunca tuvo una infancia y que intentarán resolver el asesinato de un ser querido.

Enfrentado al desafío de estar a la altura con su siguiente novela, sólo cabe decir que el escritor supera el reto con creces. Todos los colores de la oscuridad propulsa y afila los elementos que lo catapultaron a la primera línea del noir norteamericano, si bien sus intereses vuelven a trascender con mucho los de un único género. Aunque una retahíla de chicas asesinadas y otras tantas desaparecidas hacen avanzar la acción, estamos sobre todo ante un conmovedor retrato de amistad, la que une de por vida a Joseph Patch Macauley y Saint, íntimos desde su infancia compartida en el pueblo de Monta Clare (Misuri). Juntos pasarán por momentos muy duros, marcados por la violencia, el dolor y la pérdida, e incluso se encontrarán en lados opuestos de la ley, pero siempre hallarán el camino del entendimiento y la reconciliación, la estima mutua más poderosa e inquebrantable que cualquier golpe del destino. En torno a esta pareja, se mueve un conjunto de interesantes personajes secundarios, demostración una vez más del talento de Whitaker para componer seres heridos, vulnerables y llenos de matices, con los que uno no puede más que encariñarse y empatizar.

Otro salto de madurez del autor es el hecho de que el arco narrativo se extiende a lo largo de casi tres décadas, lo que se traduce, más allá de la cuidada documentación y ambientación entre la década de los setenta y los noventa, en un gran trabajo, tanto con el ritmo como con la estructura, de modo que en ningún momento decae el interés, y la evolución de hechos y personajes transmite coherencia y solidez, sin dejar de lado los giros sorprendentes.
Pocas veces una novela se ha enfrentado a la obsesión por obtener justicia para las víctimas y las lealtades que forjamos en la infancia con la sensibilidad y la garra que despliega Chris Whitaker en Todos los colores de la oscuridad.

Y si hacemos una sinopsis del argumento, la historia comienza en Monta Clare, Misuri, 1975. Mientras la guerra de Vietnam llega a su fin y Muhammad Ali se enfrenta a Joe Frazier, la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esa pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Patch Macauley es secuestrado. Su mejor amiga, Saint Brown, se propondrá encontrarlo a toda costa, pero, pese a sus esfuerzos, Patch permanecerá casi un año en total oscuridad en un sótano con la única compañía de una niña llamada Grace, a quien escucha, pero nunca ve, y que lo visita en secreto. Tras ser liberado, la búsqueda de Grace se convertirá en el hilo conductor de la vida de Patch, que tomará giros insospechados a lo largo de dos décadas, mientras Saint luchará por hallar la verdad y recuperar a su amigo, a quien cree perdido en un oscuro recuerdo.

«Con una prosa evocativa, llena de emoción y de humanidad, dos héroes vívidamente dibujados y una cadencia que hace imposible abandonar la lectura, Chris Whitaker nos ofrece una epopeya deslumbrante sobre el poder de la lealtad y la fuerza de la perseverancia frente a las adversidades más abrumadoras.»

El autor:«Todos los colores de la oscuridad», de Chris Whitaker
Chris Whitaker nació en Londres y trabajó una década como agente financiero en la City antes de dedicarse a la escritura. Es autor de Tall Oaks (premio John Creasey New Blood Dagger de la CWA), All The Wicked Girls y el libro juvenil The ForeversEmpezamos por el final (Salamandra, 2022), cuyos derechos de traducción se han vendido a una treintena de idiomas y que Disney llevará a la gran pantalla, obtuvo el prestigioso Gold Dagger de la CWA, entre otros galardones, y se convirtió en un éxito en todo el mundo. Y Todos los colores de la oscuridad (Salamandra, 2025), su última novela, se ha confirmado desde su publicación como un acontecimiento de crítica y ventas en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

El libro:
Todos los colores de la oscuridad (título original: All the colours of the Dark (2024) ha sido publicado por la Editorial Salamandra en su Colección Salamandra Narrativa. Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 560 páginas.

Como complemento pongo el Trailer for All the Colours of the Dark by Chris Whitaker.


Para saber más:
https://en.wikipedia.org/wiki/Chris_Whitaker_(author)
https://www.instagram.com/chriswhitakerauthor/


Volver a la Portada de Logo Paperblog