Revista Música

Todos sueñan con una terraza.

Publicado el 26 marzo 2011 por Amo Descubrir Canciones @adcanciones
Todos sueñan con una terraza.
Así es, un click te lleva a otro y de esa forma se puede llegar a una extraña terraza y a unas canciones que quizás no esperabas encontrar al primer click. Entonces pensamos, están las canciones y están esos lugares mágicos donde las canciones encuentran formas que desconocíamos. En la terraza se propone encontrar esos lugares y juntarlos con esas canciones. Este es el cuento de cómo un grupo de melómanos aplicó lo que le gusta hacer a lo que le gusta mostrar y se dedicaron a atrapar canciones a cielo abierto donde a veces manda el clima y a veces el vecino. Como ellos mismos dicen: Los techos de cualquier ciudad tienen una conexión primaria con la música: Los Beatles tocaron en la terraza y Desde entonces, cientos de bandas lo han hecho.
Discurriendo con Agustina Stegmayer, su ideóloga, además nos encontramos con que cualquier intercambio puede ser un ensayo y esta charla terminó siendo algo así como una foto del signo de estos tiempos. Esto es hoy y es amor al arte, el mensaje de la música multiplicado por gente que ama la música (nos sentiremos identificados?). El ritmo de un sueño que se respira en cada concierto. Bienvenidos a En la terraza, música en vivo para disfrutar en diferido.
Del dicho al hecho. Un día surge la idea, ¿qué pasó hasta el primer concierto?
Primero fue juntarnos a charlar y mandarnos muchos mails. Empezamos a pensar las partes del proyecto: por un lado había que ver qué bandas iban a ser las primeras, los "conejillos de indias" que se prestaran al experimento, por el otro había que ir armando la web.  Le fui contando el proyecto a amigos con talentos varios que se fueron sumando, con sus cámaras, con la programación web, con el diseño, con lo que íbamos necesitando. Entonces pusimos fecha para los primeros conciertos, que fueron Aldo Benitez y al otro día Panda Rojo, en la terraza de mi casa. Los recitales estuvieron buenísimos, las imágenes también, pero hasta q no los editamos y hasta que no estuvieron en la web fue como si todavía no hubiera empezado. Recién cuando se pudieron ver los primeros videos online sentí que habíamos pasado del dicho al hecho... cuando todos, no sólo nosotros, pudieron "estar" en el primer concierto a través de la web.
¿Cómo se prepara un concierto En la terraza?
Primero elegimos al músico o la banda que queremos que toque. Si quieren participar arreglamos una fecha. Después elegimos la terraza. A veces la propone la misma banda, otras veces la elegimos nosotros. En general son terrazas de amigos o conocidos, y ahora se sumaron los seguidores que nos ofrecen sus casas. Cuando está definido el lugar, llamamos a nuestras mamás para que vayan cocinando algo rico y vamos consiguiendo lo que necesitamos para la ocasión. Después se trata de estar ahí y ver qué pasa en el momento, hay mucho de improvisación, aunque cuidamos que en cuanto a las cámaras y al sonido esté todo listo y preparado para que todo salga bien.

Plan Rombo, de Aldo Benitez y Marcelo Fabián. En el video hay una parte donde, mientras Aldo canta, se ve detrás a un señor poniendo el agua para el mate. un momento impredescible prueba de cuánto aporta el entorno por sí mismo. Fue el primer recital que filmamos y quedó como uno de los hits terraceros por excelencia.
En la terraza no hay público sin embargo a estos conciertos los puede ver todo el mundo. ¿Cuál es el concepto del proyecto?
Por un lado, es justamente ese. Para los músicos, es participar de un momento íntimo sabiendo que de todas maneras el último eslabón de la cadena va a ser el público, y saber que todo el mundo es potencial "público" de tu recital resiginifica esa intimidad que deja de ser tal. Al mismo tiempo, el escenario se presta para esa interacción, porque las terrazas son inaccesibles, pero al mismo tiempo están incidentalmente expuestas: hay vecinos mirando, hay perros, gatos, trenes, bocinas y todo tipo de intervenciones visuales y sonoras. Y es ese juego de voyeur el que busca la cámara, espiar y revelar eso que no todos pueden ver. Del mismo modo, esa interacción entre lo íntimo y lo expuesto, lo público y lo privado, también se presta en la elección de los artistas. Muchos son desconocidos o poco conocidos para la mayoría, otros tienen más exposición. Pero todos los videos terminan en la web para que todo el mundo los pueda ver y escuchar. Es nuestra manera de convertir la música y los lugares más escondidos en algo accesible para todos. 
¿Qué los mueve a hacer En la terraza?
El amor por la música, las ganas de hacer cosas, las ganas que tiene cada uno de explayarse y experimentar en el área que le gusta, y la idea de crear un registro de la música actual en buena calidad para dar a conocer artistas nuevos y mostrar versiones originales de otros ya conocidos.

Reo, de Pels. Fue la única vez que nos echaron de una terraza. Era un edificio altísimo, recién habíamos empezado a grabar y unas señoras con mucha mala onda se ensañaron con que nos teníamos que ir. Mientras amenzaban con desenchufar todo y mientras nosotros hacíamos como que desarmábamos, Pels tocó este último tema. Todo quedó registrado.
Si pudieran soñar sin límite de presupuesto, a qué artistas de acá o de afuera les gustaría grabar y en qué ciudades.
Si tengo que pensar rápido creo que lo más alto sería Bob Dylan, pero hay muchos más! No puedo nombrar a todos! Y de acá, hasta ahora tuvimos la suerte de ir grabando a los músicos que más nos gustan. Si se trata de soñar sin pensar en la plata, creo que lo que haría sería viajar por latinoamérica e ir descubriendo artistas nuevos de otros lugares para grabar los que nos gustan en sus propias ciudades, en otras terrazas.
El pintor francés Cezanne pintó infinidad de veces una colina cerca de donde vivía. Cuando le preguntaron por qué lo hacía dijo "porque la luz de cada instante es un don". Algo parecido pasa con las canciones en vivo. ¿Cuál es el don de las que pasan En la terraza?
Bueno, cada terraza es un don. El escenario cambia según la hora, el día, la época del año, los vecinos, los pájaros y la música que suene. En la terraza tiene el don de lo imprevisto, el don de lo cambiante, y las canciones surgen en ese contexto.
¿Cómo ven la escena local actual la relación con los nuevos medios, formatos?
Todo va cambiando. Hay muchos artistas y como todos tienen los mismos medios para mostrarse (hoy no hay que poder grabar un disco para darte a conocer) la variedad es enorme, y de ahí también el desafío para encontrar lo que te gusta entre tanto. Creo que acá hay mucha aventura, en el sentido de que existen ganas de hacer cosas por puro placer y por más que sea para unos pocos. Hoy acá casi todo el mundo tiene una banda, o hace música, y de eso a veces nacen cosas buenas. Me parece que el valor está en aquellos q no tratan de crear algo pensando en que guste, sino de expresarse libremente, para el lado que a cada uno le salga, y ahora eso es posible porque existen soportes que lo permiten (si no a todos a muchos). Podés grabar un video y subirlo a internet, podés grabar una canción con la compu que tenga calidad suficiente como para que si está muy bueno lo que hacés finalmente llegue a escucharlo mucha gente... 

Balanceo de Isla de los Estados. Filmamos desde la tarde hasta que se hizo de noche. La vista era espectacular y la banda le hizo honores a semejante paisaje. Fue un día inolvidable.
Quedamos ansiosos ¿qué conciertos se vienen?
Se vienen Mamacita (de Chile), María Fernanda Aldana (tocando temas de El Otro yo), Julián Aznar, Javiera MenaLos LabiosRosario Bléfari.
Y por último ¿qué banda se merece una terraza y todavía no la tiene?
Damas Gratis!! 
Suban: www.enlaterraza.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista