Este mes acaba la reedición que ha realizado Norma de este manga clásico de las CLAMP, por lo que desde PSS nos parece el momento perfecto para colgaros la reseña del mismo. Una de las grandes obras de este grupo de artistas que nunca dejan a nadie indiferente, y con esta serie, menos que con ninguna otra.
![Tokyo Babylon Tokyo.Babylon](http://m1.paperblog.com/i/173/1730327/tokyo-babylon-L-3Jdob3.jpeg)
Nombre: Tokyo Babylon
Nombre original: Tokyo Babylon
Autoras: CLAMP
Tomos: 7 tomos (edición original) / 5 tomos (edición Norma)
Años: 1990 – 1993 (Japón) / 2003 – 2004 (España. Edición Planeta) / 2011 – 2013 (España. Edición Norma)
Revista: Wings
Editorial japonesa: Shinshokan
Editorial española: Norma (actualidad) y Planeta deAgostini (anteriormente)
Estado: Publicación completa
Precio: 9,50€/tomo
CURIOSIDADES/DATOS EXTRAS
- La serie consta de un artbook con el nombre de “Tokyo Babylon Photographs” publicado en Japón en el 1996.
- En Japón existe una reedición en formato coleccionista de 5 tomos del 2001.
- Existen dos OVA’s basadas en la serie. La primera es del año 1992 y cuenta una historia ambientada entre los tomos 2 y 3 del manga original. La segunda es del 1994 y aunque profundiza un poco más en la relación de los personajes, también es otra historia extra entre los tomos 4 y 5.
- Tiene un Live Action titulado “Tokyo Babylon 1999“. Como el propio título indica, está ambientado en el año 1999, cinco años después del final de la historia del manga a pesar de ser una película del 1993. Los papeles de Subaru y Seishiro los interpretaron Toshihide Tonesaku y Wataru Shihodo respectivamente.
- La secuela de Tokyo Babylon se encuentra en una de las series más populares de CLAMP: X. Ahí finaliza definitivamente la historia entre Subaru y Seishiro. Ambos protagonistas también aparecen en el shônen más significativo de CLAMP: Tsubasa ~RESERVoir CHRoNiCLE~ pero con otras peculiaridades.
ARGUMENTO
Subaru Sumeragi, de 16 años de edad, es el decimotercer líder del clan Sumeragi, protectores espirituales de Japón desde tiempos inmemorables. Como nuevo líder del clan, Subaru es maestro de la técnica ocultista del Onmyouji, o camino del Yin y el Yang, y su trabajo como médium o exorcista, consiste en utilizar sus poderes para ayudar a las personas que lo necesitan.
Los Sumeragi son muy conocidos en Tokyo por la cantidad de casos que han resuelto, desde sucesos paranormales, hasta simples humanos que se encierran en sí mismos como almas en pena. Subaru es un chico con un alma pura y de carácter compasivo, que se desvive por ayudar a personas que han padecido terribles desgracias o sucesos dolorosos y sufren o se atormentan en vida o después de la muerte. Vive con su alocada hermana Hokuto en un apartamento, y ella se encarga de cuidarlo mientras él se dedica en cuerpo y alma a su trabajo, y sus estudios, pues Subaru sueña con ser veterinario y poder trabajar en un zoológico.
A la gran aventura de Subaru y Hokuto se les une Seishiro Sakurazuka, un veterinario divertido, cariñoso y despreocupado, que afirma estar locamente enamorado de Subaru. Pertenece al clan Sakurazuka, una familia que ha intervenido en la historia de Japón desde las sombras, con el mismo dominio del Onmyouji, para fines destructivos, pues se trata de un clan de asesinos despiadados. No obstante, Seishiro asegura no tener nada que ver con el clan, y su personalidad demuestra a ambos hermanos que es imposible que alguien como él sea un asesino.
La historia gira en torno a los diversos casos que Subaru se encarga de resolver, unos más complejos que otros, acompañado de su hermana y su enamorado.
RESEÑA
Tokyo Babylon es una de las tantas obras de CLAMP que destacan por su originalidad, dureza y magnetismo, y que pese a su antigüedad, trata temas de actualidad con la mayor sutileza e ingeniosidad, manifestando con ímpetu una crítica directa contra la sociedad japonesa, con lo dura, discriminatoria e hiriente que puede llegar a resultar.
La historia se centra en la vida de tres personajes protagonistas, con Subaru a la cabeza, pues será éste el que utilizando sus habilidades con el Onmyouji, se encargará de resolver numerosos casos, desde la liberación de un fantasma suicida, hasta una madre cuyo único deseo es maldecir al asesino de su hija. Tratando temas que pese al paso de los años, siguen estando a la orden del día, como la discriminación, el bullying, el acoso, el suicidio, etc. Subaru actuará como un sabio consejero que ayuda a los espíritus en su camino hacia el más allá, así como a las personas que aun estando vivas, poseen un alma en pena y necesitan su ayuda para liberarse de su propia agonía.
En la historia nos muestra a una sociedad incapaz de olvidar las desgracias ajenas, tomándolas como objeto de burlas y críticas constantes, hasta el punto de obligar al afectado a alejarse para siempre de las personas que lo rodean, en búsqueda de tranquilidad. Asimismo trata los problemas económicos que llevan a familias enteras a recurrir al suicidio; o también los sentimientos de parientes ancianos que los familiares acogen y sienten como una terrible carga; un país que no es muy solidario con los impedidos o discapacitados, etc.
En este sentido, Hokuto y Subaru son el claro ejemplo de reflexión sobre esta sociedad en concreto, pues con un corazón de oro y la perspectiva de que ante todo, son humanos e iguales, independientemente de la cultura, condición social o física, país de origen, profesión o pasado.
La trama va tornándose más oscura conforme avanza, no sólo en lo referente a los casos, cada vez más crueles y dramáticos, sino que determinadas circunstancias pondrán en peligro no sólo la vida de Subaru, sino también su noble corazón. Para ello se dejará caer miles de pistas, como piezas de un puzzle que Subaru tendrá que recoger por el camino para comprender finalmente lo que le depara el futuro.
Aunque al principio hay bastantes escenas plagadas de humor, donde Hokuto o el propio Seishiro llevan la voz cantante, la obra no pierde ese toque lúgubre y dramático, aumentando a medida que se acerca el final, y terminando con un final bastante abierto y con una carga dramática considerable. Uno de los puntos negativos de la obra es precisamente ese final, pues el desenlace de la historia de sus personajes tiene lugar en otra de las obras de CLAMP, X, que desgraciadamente está abierta indefinidamente.
Respecto al elenco de personajes, destacar que los protagonistas en su totalidad son Subaru, Hokuto y Seishiro, y la historia girará en torno a estos tres personajes, sus complejas personalidades, relación y convivencia. Éste es sin duda, uno de los aspectos más interesantes de la obra, la relación de los tres personajes principales, y su evolución a lo largo de la historia y con la resolución de cada caso, pues se va perfilando el carácter de cada uno de ellos, sus sentimientos, emociones y lo más importante: sus almas.
Subaru es un joven con un alma demasiado pura y caritativa, que siente todo a su alrededor pero es tan despegado de la vida y de sí mismo que es incapaz de sentir amor hacia alguien fuera de su familia, hasta el momento en el que Seishiro irrumpe en su vida. Su sueño es ser veterinario y trabajar en un zoológico, y aunque su trabajo como líder del clan Sumeragi le roba demasiado tiempo, estudia y se esfuerza por no perder de vista su gran sueño. Es dulce por naturaleza, y sufre con el sufrimiento ajeno, involucrándose en exceso en los sentimientos de los demás, y dejando que repercuta en su vida privada. El hecho de no estar acostumbrado a la crudeza de la vida, hace que cada uno de los casos se clave en el fondo de su corazón. La sonrisa sincera y amable de Subaru endulzará los corazones más amargos y corruptos, albergando en ellos nuevas esperanzas.
Hokuto, hermana gemela de Subaru, y físicamente idéntica a su hermano, es todo lo contrario a él. Es una chica alegre, decidida, con carácter y muy alocada y divertida. Adora y se desvive por su hermano, con el que vive en un apartamento, encargándose de cuidar de él y apoyarlo en todo momento. Hokuto desea por encima de todo la felicidad de Subaru, que sus sueños se cumplan, y que su corazón sienta lo que es el calor del amor, y hará todo lo que está a su alcance para conseguirlo. Con su carácter tan alegre, imaginativo e inconformista, será la encargada de obsequiar a la obra el toque exacto de humor para robarle al lector alguna sonrisa.
Y finalmente Seishiro es el personaje más misterioso y oscuro de la obra. Es veterinario y propietario de una clínica veterinaria. Desde el comienzo se muestra como un chico divertido, que apoya todas las ocurrencias de Hokuto, despreocupado, comprensivo y fiel enamorado de Subaru, insiste en hacerlo feliz y que éste se enamore de él. Seishiro apoyará a Subaru y lo colmará de innumerables atenciones, pese a la negativa de éste, que avergonzado y contrariado, se niega a seguirle el juego. Pero a pesar de la indiferente apariencia de Seishiro, desde el principio se intuye que guarda para sí algo grande y sombrío, que no es en realidad la persona que aparenta ser, y que una vez se descubra, las cosas no volverán a ser las mismas. Seishiro domina también la técnica del Onmyouji, aparentemente como simple aficionado, y ayuda a Subaru cuando éste se encuentra en problemas serios. Y es por ello que los hermanos se ven en la incertidumbre de si Seishiro pertenece o no a ese clan de asesinos Sakurazuka, enemigos directos del clan Sumaragi, que al contrario de estos últimos, utilizan sus poderes para hacer el mal.
Si hay algo por lo que las CLAMP destacan, es por su dibujo tan característico y fácilmente reconocible. A pesar de ser una de sus primeras obras, ya tenían un trazo perfectamente definido y con un diseño de personajes únicos: estilizados pero sin llegar a ser palos, ojos enormes y una técnica en el dominio de las tramas impresionante, creando así un conjunto de claroscuros en las viñetas más fúnebres.
Algo que también cuidan mucho a la hora de dibujar, es el vestuario de sus personajes. En esta serie ya empezamos a ver las dotes de diseñadora de ropa de Mokona con los trajes tan extravagantes que le dibuja a Hokuto (que más tarde explotaría en CardCaptor Sakura), o el vestuario que lleva Subaru en las portadas. Los fondos y escenarios también es algo a tener en cuenta con este cuarteto. Te pueden dibujar una doble página mostrando tan solo edificios de la ciudad de Tokyo como jugar únicamente con el blanco y negro en los momentos claves.
Respecto a la edición, el manga de Tokyo Babylon en España ha sufrido tres tipos de formato. La primera vez que se publicó, por Planeta DeAgostini, fue en 1996 en formato comic-book, y quedó inconcluso con 11 números de 40 páginas cada uno, que correspondieron a los tres primeros tomos de la serie. La siguiente, en el 2003, dentro de la colección “Biblioteca Manga”, Planeta DeAgostini reeditó el manga en su totalidad, con un total de siete volúmenes fieles a la edición japonesa. Fueron tomos de un tamaño más grande que los estándares (15x21cm), con sentido de lectura occidental, tapa blanda sin sobrecubiertas y papel reciclado. Y por último, la nueva edición, publicándose actualmente de la mano de Norma Editorial, presenta un formato bastante similar al de otras obras de CLAMP publicadas por la misma editorial, como Magic Knight Rayearth: con papel blanco de buena calidad, tamaño estándar y sobrecubierta; reduciendo el número de tomos a un total de cinco. La ventaja de la edición de Norma frente a la de Planeta, aparte de la calidad del papel y del sentido de lectura oriental, tiene que ver con el cofre regalo que incluían con la compra del primer tomo de la serie. De resto, la edición de Planeta es infinitamente más llamativa al contar con unas portadas más atractivas, fieles a la edición japonesa, un formato de tomo más grande y un precio mucho más económico (6,95€ el tomo frente a los 9,50€ de la nueva edición de Norma Editorial) si bien la edición de Norma incluye páginas a color.
Tokyo Babylon es una historia donde nada es lo que parece, y las autoras dejan claro este hecho en cada viñeta, y cada sentimiento y acción de los protagonistas. Es una obra llena de reflexiones, sentimientos, un toque justo de humor, misterios, y sobre todo, melancolía al reflejar como la vida de la más bella persona puede corromperse en un solo instante.
VALORACIÓN
Historia: 9
Originalidad: 10
Dibujo: 7,5
Edición: 6,5
REDACCIÓN: Arsénico y Miya