Revista Cultura y Ocio

Top 5 de frases para hacer enfadar a un historiador

Publicado el 29 septiembre 2016 por Debarbasyboinas @DeBarbasYBoinas

battleship-389274_1280

La verdad es que los historiadores a veces parecemos unos seres humanos un poco raros, pero hay que decir que somos muy incomprendidos también muchas veces. Nuestro encaje en la sociedad es un poco difícil a veces. Es más, ni los propios historiadores muchas veces sabemos muy bien cuál es nuestro vínculo con el resto de la sociedad.

De esta situación confusa nacen algunas preguntas o frases que casi siempre salen en una conversación en la que dices que eres historiador o que estás estudiando historia y que nos tocan un poco las narices. En la medida de lo posible, solemos tener paciencia e intentamos explicar la naturaleza de nuestra rama del conocimiento, nuestras posibilidades laborales, y el papel que jugamos en la sociedad. Pero hay veces que ya te cansas de hablar de lo mismo y de explicar las mismas cosas una y otra vez y de no conseguir muchas veces que tu interlocutor entienda lo que quieres decir.

Por este motivo hay unas cuantas frases y preguntas que de lo tópicas que son, ya acaban hartando a los historiadores de tanto oírlas. He aquí una selección de ellas con sus respuestas para que no necesites seguir preguntando lo mismo una y otra vez y así quedas bien con un historiador:

1.“Tu carrera no tiene salida”: Esa frase tan lapidaria es la que más nos revienta sin duda. Que si, que la tasa de paro entre los historiadores es bastante alta pero no es muy diferente al de muchas otras carreras. He aquí una lista de la mayor parte de las salidas que te aporta el hecho de haber estudiado la carrera de Historia:

Historiador/a.
Arqueólogo/a
Docencia de la Historia.
Investigación y documentación histórica.
Gestión del patrimonio histórico y cultural.
Archivos y bibliotecas de tipo histórico.
Asesoría de Relaciones internacionales.
Asesoramiento y gestión cultural en instituciones públicas y empresas privadas
Conservador de Museos.
Gestión de proyectos internacionales públicos y privados.
Guía turístico
Intérprete de sitio.

Gestión de recursos humanos.
Elaboración y supervisión de materiales de contenido histórico en soporte electrónico.
Elaboración de informes y edición de publicaciones.
Actividades relacionadas con temas de desarrollo y cooperación.

Colaboración en medios de comunicación.

2. “Estudias historia para ser profe, ¿no?”: Que no, que no todos los historiadores queremos ser profes. No todos tenemos vocación para ello. Tenemos alternativas como las que aparecen en la respuesta anterior, y si no hay posibilidad en esas alternativas, pues toca trabajar en otras cosas. Dejad de preguntar ese tipo de cosas.

3. “Entonces tu sabes que día fue (introducir cualquier personaje histórico) a (introducir cualquier acción) en el año (cualquiera), ¿no?”: Señores, los historiadores no somos Wikipedias andantes. Los historiadores tenemos memoria, pero no tanta. Además, ¿para qué preguntarnos a los historiadores sobre datos que puedes tener fácilmente en internet en una enciclopedia o en libros de historia? ¿No será más productivo preguntarnos a los historiadores, por ejemplo, sobre los porqués de diferentes acontecimientos y políticas que hayan sucedido en algún momento en la historia, o sobre cómo eran las sociedades en un determinado momento, país, región, etc.? Por favor, preguntad cosas que en un libro sean difíciles de explicar o que no entendáis, pero no vengáis con datos que ya están escritos en distintos sitios (excepto si no se entiende el sentido de los mismos).

4.“Tu objetivo en la vida es ser como Indiana Jones/Lara Croft, ¿no?”: Hollywood ha hecho mucho daño a los historiadores. Aunque los historiadores hacemos cosas que, para nuestro gusto, son tremendamente interesantes, no andamos por el mundo adelante enfrentándonos a todo tipo de peligros. A veces tanta película distorsiona la realidad.

5.“Los historiadores habláis todo el día de política ¿no?”: Qué fácil es generalizar. La política es uno de los temas de conversación predilectos de muchos historiadores, pero eso no quiere decir que lo sea de todos los historiadores, ni que no haya historiadores a los que no les guste hablar de política. Además, los historiadores también somos personas que vivimos con el resto de la sociedad. ¿Acaso siempre se habla de un único tema en cualquier conversación con cualquier persona? De la misma forma que el resto de personas en la sociedad, los historiadores no somos monotemáticos.

Hay muchos más ejemplos de frases y cosas varias que nos revientan a los historiadores, pero tampoco es cuestión de alargar demasiado esta entrada. Si se os ocurren más cosas y frases que hagan enfadar a historiadores, ponedlas en los comentarios. Un saludo.

Simón de Eiré


Top 5 de frases para hacer enfadar a un historiador

Volver a la Portada de Logo Paperblog