Revista Cultura y Ocio
¡Buenas! Hoy vengo con otro Top Ten, visto hace apenas unos días en el blog El cofre de Nebe -pasaos por él que está genial-. Básicamente consiste en enseñar continuaciones de sagas que estés deseando leer. Sorprendentemente me ha costado mucho encontrar diez libros, incluso he hecho algo de trampa, pero bueno. He intentado buscar aquellos que aún no hayan sido publicados, ya sean en español o en inglés. Notaréis que algunas portadas no coinciden, pero es que todavía no existen, o por lo menos no las han mostrado oficialmente -que hay por ahí mucho timo-. Contadme si coincidís con alguno.
1. The city of mirrors [Justin Cronin] Ahí podéis ver la portada de El pasaje, primer libro de la trilogía. Fue un auténtico descubrimiento y una de mis mejores lecturas del 2013. El segundo, Los doce, estuvo a la altura, así que espero con muchas ganas -y desesperación- el desenlace.
2. Never judge a lady by her cover [Sarah MacLean] Último libro de la serie Las reglas de los canallas. Una de mis autoras preferidas que se publican actualmente en romántica. Tampoco es que haya mucho donde escoger, pero esta mujer es genial y punto. Quien haya leído el tercero sabrá por qué el cuarto será tan genialoso.
3. In the morning I'll be gone [Adrian McKinty] Tercer libro de la serie protagonizada por el detective Duffy, un policía católico en Belfast en 1981. Lo mejor de todo es precisamente la época, con el conflicto de Irlanda del Norte como telón de fondo. Es uno de mis grandes descubrimientos del año pasado. En España lo publica Alianza editorial.
4. Firefight [Brandon Sanderson] Segunda parte de la trilogía Reckoners (?) Algo así. El primero no es que me pareciera una maravilla, pero me gustó lo suficiente -sobre todo los giros del final- como para dejarme con muchas ganas de seguir con la historia.
5. Born of silence [Sherrilyn Kenyon] Quinto libro de la seria La Liga. Este en concreto es la historia de Darling, personaje que me llama muchísimo la atención. El problema es que Esencia, como suele ser habitual en ese sello -y en otros de la editorial, ehem- la ha dejado colgada. Esperemos que sea temporal y que la retomen en algún momento.
6. Doors of stone [Patrick Rothfuss] Creo que es el título definitivo del libro, no estoy muy segura. Ya sabéis a cuál me refiero. Soy de las que piensa que será imposible que cierre todas las tramas en un sólo volumen. Toca esperar. Quizá me sorprenda.
7. Hacia el azul eterno [Veronica Rossi] He intentado buscar una serie juvenil y me he acordado de ésta. Los dos primeros, Bajo el cielo eterno y Bajo la noche eterna, me gustaron bastante. Y por fin este mismo mes podré saber cómo termina. Cruzo los dedos por un final decente.
8. Fool's errand [Robin Hobb] Esta es mi pequeña trampa del Top Ten. En realidad no es una continuación, es el comienzo de una nueva trilogía; eso sí, protagonizada por el mismo personaje de la Trilogía del Vatídico. Maravillosa de principio a fin. Esta mujer ha pasado a ser una de mis autoras favoritas. Si no me equivoco podremos disfrutar del libro este mismo año en español.
9. Taken at dust [C. C. Hunter] Estaréis pensando, ¿qué narices hace este libro aquí si mis reseñas son normalitas tirando a meh? Pues no lo sé. Es ese tipo de historias que no te aportan nada, incluso hay escenas ridículas, pero con el que lo pasas bien.
10. Tercer libro de la trilogía Dreaming Spires [Victoria Álvarez] Si no me equivoco todavía no tiene título -ni portada, por eso pongo la del segundo- ya que Contra la fuerza del viento se publicó hace poco, pero yo lo quiero ya. Ahora. ¡Vaya final! Es una autora muy recomendable, de verdad.
1. The city of mirrors [Justin Cronin] Ahí podéis ver la portada de El pasaje, primer libro de la trilogía. Fue un auténtico descubrimiento y una de mis mejores lecturas del 2013. El segundo, Los doce, estuvo a la altura, así que espero con muchas ganas -y desesperación- el desenlace.
2. Never judge a lady by her cover [Sarah MacLean] Último libro de la serie Las reglas de los canallas. Una de mis autoras preferidas que se publican actualmente en romántica. Tampoco es que haya mucho donde escoger, pero esta mujer es genial y punto. Quien haya leído el tercero sabrá por qué el cuarto será tan genialoso.
3. In the morning I'll be gone [Adrian McKinty] Tercer libro de la serie protagonizada por el detective Duffy, un policía católico en Belfast en 1981. Lo mejor de todo es precisamente la época, con el conflicto de Irlanda del Norte como telón de fondo. Es uno de mis grandes descubrimientos del año pasado. En España lo publica Alianza editorial.
4. Firefight [Brandon Sanderson] Segunda parte de la trilogía Reckoners (?) Algo así. El primero no es que me pareciera una maravilla, pero me gustó lo suficiente -sobre todo los giros del final- como para dejarme con muchas ganas de seguir con la historia.
5. Born of silence [Sherrilyn Kenyon] Quinto libro de la seria La Liga. Este en concreto es la historia de Darling, personaje que me llama muchísimo la atención. El problema es que Esencia, como suele ser habitual en ese sello -y en otros de la editorial, ehem- la ha dejado colgada. Esperemos que sea temporal y que la retomen en algún momento.
6. Doors of stone [Patrick Rothfuss] Creo que es el título definitivo del libro, no estoy muy segura. Ya sabéis a cuál me refiero. Soy de las que piensa que será imposible que cierre todas las tramas en un sólo volumen. Toca esperar. Quizá me sorprenda.
7. Hacia el azul eterno [Veronica Rossi] He intentado buscar una serie juvenil y me he acordado de ésta. Los dos primeros, Bajo el cielo eterno y Bajo la noche eterna, me gustaron bastante. Y por fin este mismo mes podré saber cómo termina. Cruzo los dedos por un final decente.
8. Fool's errand [Robin Hobb] Esta es mi pequeña trampa del Top Ten. En realidad no es una continuación, es el comienzo de una nueva trilogía; eso sí, protagonizada por el mismo personaje de la Trilogía del Vatídico. Maravillosa de principio a fin. Esta mujer ha pasado a ser una de mis autoras favoritas. Si no me equivoco podremos disfrutar del libro este mismo año en español.
9. Taken at dust [C. C. Hunter] Estaréis pensando, ¿qué narices hace este libro aquí si mis reseñas son normalitas tirando a meh? Pues no lo sé. Es ese tipo de historias que no te aportan nada, incluso hay escenas ridículas, pero con el que lo pasas bien.
10. Tercer libro de la trilogía Dreaming Spires [Victoria Álvarez] Si no me equivoco todavía no tiene título -ni portada, por eso pongo la del segundo- ya que Contra la fuerza del viento se publicó hace poco, pero yo lo quiero ya. Ahora. ¡Vaya final! Es una autora muy recomendable, de verdad.