Asi, Toyota Motor Corporation (Toyota) lleva trabajando con la prefectura de fukushima desde junio de 2021 para el desarrollo de nuevas ciudades del futuro que utilicen tanto hidrógeno producido en fukushima como tecnologías relacionadas con el hidrógeno desarrolladas allí. Como parte de estos esfuerzos, toyota ha estado colaborando con el denso group para utilizar hidrógeno junto con energías renovables para descarbonizar las plantas.
Toyota ha desarrollado recientemente un nuevo equipo de electrólisis que produce hidrógeno a partir de la electrólisis del agua utilizando la pila de FC y otras tecnologías del Mirai. El equipo se pondrá en funcionamiento este mes de marzo en una planta de DENSO fukushima Corporation, que servirá como lugar de implementación de la tecnología para promover su uso generalizado en el futuro. #toyota acelerará sus esfuerzos para construir un modelo de consumo local de hidrógeno producido localmente, utilizando equipos de electrólisis para producir hidrógeno limpio y quemarlo en uno de los hornos de gas de la planta.
Además, toyota dará a conocer los detalles de sus esfuerzos para construir dicho modelo de utilización del hidrógeno con la esperanza de ampliar la aplicación del modelo a muchas personas de diversas industrias y regiones.
La utilización del hidrógeno en DENSO fukushima se llevará a cabo como proyecto subvencionado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO).
Toyota ha posicionado el hidrógeno como un combustible fundamental para promover iniciativas destinadas a reducir las emisiones de CO2 con el fin de contribuir a alcanzar la neutralidad de carbono. Con ello, pretende promover el uso del hidrógeno no sólo a través de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), incluidos turismos, camiones comerciales y autobuses, sino también mediante el uso generalizado de productos de pila de combustible (FC), como el desarrollo y la operación de prueba de generadores estacionarios de FC. Para ello, toyota está trabajando con varios socios industriales en las áreas de producción, transporte, almacenamiento y uso del hidrógeno.
Hasta la fecha, Toyota ha estado utilizando hidrógeno para los FCEV, los generadores estacionarios de FC, la producción en plantas, etc. También ha promovido actividades de transporte, como el desarrollo y la fabricación de camiones de FC para el transporte de hidrógeno. En el futuro, #toyota espera contribuir a ampliar las opciones de producción de hidrógeno a partir del biogás generado por el estiércol del ganado en Tailandia, además de desarrollar equipos de electrólisis.
Características del equipo de electrólisis
El equipo de electrólisis, que utiliza la pila de FC del Mirai y el Sora FC bus, es un equipo de nuevo desarrollo que aprovecha tanto la tecnología que #toyota ha cultivado durante muchos años de desarrollo de FCEV como el conocimiento y la experiencia que ha acumulado en diversos entornos de uso en todo el mundo. Sus características son las siguientes:
- Las celdas utilizadas en la pila de electrólisis de membrana de intercambio de protones (PEM) son altamente fiables, respaldadas por la producción en masa y los resultados de uso de más de siete millones de celdas (suficientes para aproximadamente 20.000 FCEV) desde que se lanzó el Mirai de primera generación en diciembre de 2014.
- Toyota ha utilizado titanio para el separador de la pila, que se desarrolló para los FCEV y se ha utilizado desde la primera generación del Mirai. Se desarrolló para mejorar la durabilidad que se exige a los equipos de electrólisis utilizando la alta resistencia a la corrosión del titanio manteniendo casi el mismo nivel de rendimiento incluso después de 80.000 horas de funcionamiento, de modo que pueda utilizarse con seguridad durante un largo periodo de tiempo.
- Más del 90% de los componentes de la pila de FC para los FCEV y las instalaciones de producción de la pila de FC pueden utilizarse/compartirse en el proceso de producción de la pila de electrólisis PEM. Esto permitirá que la producción en masa alcance un nivel de costes que permita su uso generalizado. Además, acorta significativamente el periodo de desarrollo al utilizar la tecnología, los conocimientos y la experiencia acumulados durante muchos años de desarrollo de FCEV.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes
Así,que Toyota acelerará la descarbonización de la planta de Fukushima utilizando hidrógeno de electrólisis